Secciones

Colegio de Profesores anunció un paro nacional indefinido para la próxima semana

EDUCACIÓN. Gremio no llegó a acuerdo por negociación colectiva. Además critican labor de ministra Cubillos.
E-mail Compartir

Tras la fallida negociación colectiva que estaba realizando el Colegio de Profesores con el Estado, el gremio decidió realizar un paro indefinido desde la próxima semana.

"La respuesta final que nos da el Gobierno es un verdadero portazo. El profesorado se manifestó en la consulta nacional, donde el 95% rechaza esa propuesta, y después esta asamblea lo que hace es ratificar este malestar y se votó asumir un paro nacional indefinido a partir de la próxima semana", anunció el presidente del colegio, Mario Aguilar

A su parecer, la idea de movilización "es nuestra obligación frente a un trato irrespetuoso del Ministerio de Educación. Es el camino que nos queda. Nosotros responsabilizamos al Gobierno de esta decisión, ya que no queríamos llegar a esta instancia".

Además, el dirigente realizó una dura crítica a la labor que ha desempañado hasta ahora la ministra de Educación, Marcela Cubillos, a quien acusa de no haber participado de ninguna reunión durante la discusión.

"Este es un Gobierno anti trabajador, un Gobierno insensible. La mayor parte de nuestro petitorio ni siquiera significa gasto, sólo requiere voluntad de corregir graves problemas que hoy tiene la educación pública, que está haciendo agua, que está verdaderamente abandonada por la ministra de Educación. Mientras ella anda viviendo su mundo paralelo, la educación pública tiene problemas gravísimos", manifestó Aguilar.

Cambios en la malla

Igualmente Aguilar se refirió al cambio de malla anunciado por el Consejo Nacional de Educación, el que establece que los ramos de Historia, Artes y Educación Física ya no serán obligatorios para los estudiantes de 3° y 4° medio.

"Tenemos una opinión muy crítica de esto. Nos parece un golpe muy artero justamente a lo que nosotros estamos demandando en nuestra mesa. Nosotros estamos demandando, entre otros temas, el desarrollo de una educación mucho más integral, no una educación estandarizada, productivista con el único fin de preparar mano de obra para el sistema productivo", dijo el dirigente gremial.

Piñera destaca dictamen que descartó una falta en viaje de sus hijos a China

REACCIÓN. "Destaco que el viaje abrió grandes mercados para (las) exportaciones, y promovió con eficacia mayores inversiones y progreso tecnológico", escribió el Presidente en Twitter. La diputada (RN) Ximena Ossandón pidió "predicar con el ejemplo".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera resaltó ayer en su cuenta de Twitter el informe de Contraloría que "dictaminó en forma categórica que viaje (de) mis hijos a China cumplió todas las normas de probidad", en el marco de la visita de Estado a aquel país. La participación de Cristóbal y Sebastián Piñera Morel en un almuerzo con destacados empresarios asiáticos del sector tecnológico, hecho que despertó las críticas de diversos sectores, desde hace casi un mes.

"Contraloría dictaminó en forma categórica que viaje (de) mis hijos a China cumplió todas las normas de probidad y no significó gasto alguno para el Estado", afirmó el Mandatario en su cuenta de Twitter, respondiendo a la polémica sobre quién financió la visita de los hermanos Piñera Morel al gigante asiático, ya que se desplazaron en un avión de la Fuerza Aérea (FACh).

La propia institución militar ayer informó que esta gira presidencial costó 240 millones de pesos, monto extraído íntegramente del presupuesto fiscal, ya que la FACh "no realiza cobros ni facturaciones", según un informe revelado esta semana vía Transparencia. Días antes, Cristóbal Piñera escribió en la red social que fue "a acompañar a mis padres, cubriendo todos mis gastos y sin costo para el Estado".

El Presidente ayer también escribió que "yo destaco que el viaje abrió grandes mercados para (las) exportaciones, y promovió con eficacia mayores inversiones y progreso tecnológico para Chile", adjuntando además fotos de la cumbre bilateral.

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, se plegó a las palabras del Presidente, agregando "¿quién asume el gran daño de las mentiras y el oportunismo de la izquierda? ¿Alguien lo reconoce y se disculpa por tanto juicio falso e irresponsable?".

"falta de mea culpa"

La diputada (RN) por la Región Metropolitana, Ximena Ossandón, comentó "el zapato chino en que estamos tiene que ver con la falta de mea culpa que ha existido. Acá los responsables no son los hijos, son las personas que tomaron la decisión de subirlos al avión, sabiendo que la ciudadanía hoy condena con justa razón cualquier tipo de privilegios. (...) Asumamos como Gobierno que hubo un error y cerremos el tema de una vez".

"Acá hay que parar esta ola y decir que se cometió un error, que no se leyó bien la situación y que no vamos a volver a caer en estas prácticas", afirmó la legisladora, reflexionando que "la política no es perfecta, cuando uno se equivoca, lo mejor es reconocerlo y explicarle a la gente que las cosas serán distintas en el futuro. Si hubiésemos actuado así desde un principio, este tema ya estaría olvidado".

La diputada, como ejemplo, aludió al caso Caval, donde la expresidenta Michelle Bachelet fue cuestionada por la situación de su hijo, Sebastián Dávalos: "La Presidenta Bachelet hipotecó su Gobierno porque nunca hizo un mea culpa sobre su hijo Sebastián Dávalos y no quiero que acá pase lo mismo. Estamos perdiendo energía y un tiempo precioso en dar explicaciones, cuando lo que deberíamos estar haciendo es trabajar en los temas sociales y de seguridad que tenemos pendientes como país".

"Nosotros, en el período anterior fuimos muy críticos del amiguismo de la Presidenta, entonces ahora debemos predicar con el ejemplo", afirmó Ossandón. Sobre el dictamen de Contraloría, señaló que "acá nunca ha existido un problema legal y eso lo sabemos desde siempre. De hecho, no existía un protocolo. Lo que está en juego es un tema político, ético y también el mensaje que le damos a la gente que quiere igualdad ante la ley y oportunidades en todos los ámbitos".

Sin regulación específica

La Contraloría ayer publicó su dictamen acerca de los posibles conflictos de interés que significa el que los hijos del Presidente participen de una visita de Estado: el viaje "se efectuó de acuerdo a una costumbre que, a esa fecha, no tenía una regulación específica". En cuanto a las citas con empresarios del rubro tecnológico, estas "no tuvieron el carácter de 'actividades oficiales' organizadas por el Estado anfitrión".