Secciones

Proyectos Participativos: Destinan $170 millones a Amanecer y Labranza

APORTE. Desde infraestructura urbana hasta cohesión social y participación serán las temáticas financiables en esta quinta versión.
E-mail Compartir

Con 170 millones de pesos de inversión, la quinta versión de los Proyectos Participativos 2019 buscará nuevas iniciativas que los propios habitantes de los macro sectores de Amanecer y Labranza presenten y puedan adjudicarse a través de votación popular.

En esta versión, los habitantes de ambos sectores de Temuco se encargarán de decidir cómo y en qué utilizar parte del presupuesto municipal designado en su territorio, a través del levantamiento de iniciativas y elaboración de proyectos, los que tendrán las temáticas de infraestructura urbana, actividades masivas y culturales, medioambiente y desarrollo sustentable, deporte y vida sana, como también cohesión social y participación.

Dicho programa tiene como objetivo hacer gestión con y para la comunidad, permitiendo que los vecinos diagnostiquen, prioricen, deliberen, ejecuten y controlen una parte de los recursos municipales en su territorio. De esta manera, permitirá que los ciudadanos influyan directamente en la decisión de cómo y en qué gastar los recursos.

QUINta versión

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, valoró esta quinta versión y la cifra récord destinado a estos emblemáticos sectores de la ciudad.

"Por quinto año consecutivo estamos realizando los Proyectos participativos, iniciativas que impulsan los propios vecinos y que en conjunto con la municipalidad, buscamos mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos", afirmó.

El proceso de votación ciudadana se efectuará el próximo 18 de agosto, aunque previamente se efectuarán asambleas en los dos macro sectores, tutorías de proyectos y elaboración de propuestas.

"

"Esta iniciativa es impulsada por los propios vecinos. Este es el quinto año consecutivo que realizamos los Presupuestos Participativos".

Miguel Becker, alcalde de Temuco

Seremi impulsa asociaciones de productores agrícolas locales

E-mail Compartir

El seremi de Agricultura, Ricardo Mege, participó de la ceremonia de entrega de certificados del curso de manipulación de alimentos para la industria quesera, que contó con el apoyo de la Seremi de Agricultura, el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera y la Corporación de Desarrollo de La Araucanía. Participaron más de 20 productores de las comunas de Pitrufquén, Vilcún, Freire, Curacautín, Loncoche, Villarrica, Pucón y Victoria, quienes tras la actividad, comenzaron los trámites para conformar una asociación gremial.

El seremi Ricardo Mege señaló que "el hecho de generar la asociación es una idea que hemos trabajado por muchos años y que me parece que es el camino para seguir por muchos otros rubros regionales para aunar criterios".