Secciones

Día del Patrimonio hoy

E-mail Compartir

Hoy domingo, a las 17 horas, el Museo Ferroviario Pablo Neruda recibe al Bafotito como parte del cierre de la conmemoración del Día del Patrimonio. En Aldunate 530, el Club Social Progreso de Temuco invita a conocer la historia y la labor de la orden masónica en la Región y también a recorrer el Templo Mayor y el Museo Masónico local, entre las 10 a 13 horas. El municipio de Temuco invita a todos los interesados en conocer el inmueble fundado a principios de los '80, a un recorrido entre las 11 y 13 horas. En el Museo Ferroviario, Bomberos de Temuco tendrá una particular muestra que reúne objetos históricos de la institución voluntaria. La exposición bomberil estará abierta entre 10 a 13 horas y e 14 a 18 horas.

Día del Patrimonio: Destacan el aporte de los cochayuyeros

PABELLÓN ARAUCANÍA. La primera de las sus seis actividades agendadas para este fin de semana de celebración nacional convocó a más de 60 personas. Hoy sigue la conmemoración con atractivos panoramas en Temuco.
E-mail Compartir

El Austral

Con una gran convocatoria a su primera actividad, el Pabellón Araucanía dio el vamos a la celebración del Día del Patrimonio Cultural 2019 en un encuentro que unió a las familias de cochayuyeros de la zona costera de la Región con estudiantes de Gastronomía y el público de la ciudad de Temuco.

Con el objetivo de conocer sus experiencias e interactuar con los recolectores del producto del mar que son parte del registro del Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país, se realizó un encuentro que incluyó preparaciones de cochayuyo realizadas por estudiantes de la carrera de Gastronomía del CFT Santo Tomás.

David Meñaco, representante de los 10 productores cochayuyeros provenientes de los sectores de Quilantahue, Pilico, Tranquil y Casa Piedra que participaron en el encuentro, valoró el espacio y el reconocimiento a su labor productiva y cultural. "Esto nos ayuda a salir adelante con nuestro trabajo y que se reconozca el esfuerzo de sacar el producto, secarlo, empaquetarlo y los nueve días que nos demoramos en llegar a Temuco para venderlo. Estamos agradecidos por la invitación".

Las preparaciones que disfrutaron las más de 60 personas que llegaron durante el mediodía al hito arquitectónico instalado a los pies del Cerro Ñielol fueron realizadas por 12 estudiantes del CFT Santo Tomás, quienes explicaban las recetas al público y conocieron los procesos de preparación del producto estrella de la jornada previos a su venta.

"Preparamos un apanado a la inglesa y ceviche en base al cochayuyo, donde incluimos ingredientes como la menta y el mote, para que la gente pueda conocer lo que uno puede ejecutar o cómo innovar con esta alga", precisó Roberto Herrera, docente de la carrera de Gastronomía.

"HOMBRE PÁJARO"

Lorenzo Aillapán, más conocido como el "Hombre Pájaro", estará presente con su montaje teatral en el Pabellón Araucanía hoy domingo, a las 17 horas.

La trama central cuenta con el Tesoro Vivo de la Humanidad en la escena junto a actores que manipulan muñecos e interpretan música en vivo. Posterior a la obra, se realizará un conversatorio con los actores.

Funcionarios Chile Indígena de Conadi se capacitaron en lengua mapuche

E-mail Compartir

Un elemento esencial para establecer el diálogo y los acuerdos entre los organismos del Estado con el mundo indígena es comprender y respetar la cultura y el idioma de cada Pueblo Originario. Bajo esta premisa es que los funcionarios y profesionales del Programa Chile Indígena de Conadi en La Araucanía recibieron sus diplomas de aprobación del Curso "Lengua y Cultura Mapuche" que fue dictado por el profesor especialista en Lingüística y Cultura Mapuche de Conadi, Necul Painemal.

El curso tuvo una duración de 30 horas y aportó a los funcionarios responsables de la ejecución de la fase II del Programa en La Araucanía, conocimientos del mapudungún como de la cosmovisión y costumbres mapuches, herramientas claves en el acercamiento con las comunidades.