Secciones

Elecciones PS: los más votados fueron Manuel Painiqueo y Nora Barrientos

INTERNAS. La exintendenta ocupará uno de los 4 cupos de la Región en el Comité Central Regional. La lista oficialista local fue la que más sufragios contabilizó.
E-mail Compartir

La exintendenta Nora Barrientos, y el único alcalde socialista de la Región, el jefe comunal de Lumaco, Manuel Painiqueo, fueron los más votados individualmente en sus listas respectivas en las elecciones internas del Partido Socialista, comicios que se realizaron el pasado domingo 26 de mayo.

Fueron 650 los militantes en La Araucanía que participaron del proceso eleccionario de un padrón electoral de 1.396 correligionarios.

En la oportunidad, cada militante votó por un candidato hombre y una candidata mujer (de lo contrario se anulaba el voto) en cinco niveles: Comité Central Nacional, Comité Central Regional, Comité Regional, provinciales y comunales.

De esta manera, por primera vez un partido político en el país realizó elecciones "feministas" con paridad absoluta de género, así es que habrá que esperar que bajen los resultados de manera oficial para analizar el impacto del sistema y su efecto.

Comité central regional

Siendo las elecciones socialistas indirectas, Nora Barrientos sacó 250 votos, lo que le aseguró con holgura uno de los cuatro cupos de La Araucanía para el Comité Central Regional, nivel que agrupa a 80 representantes de todas las regiones. Dicha instancia, junto al Comité Central Nacional (posee 30 cupos), elegirá al próximo presidente nacional del partido.

Barrientos al ser consultada calificó su arrastre y el de su equipo como "contundente". "Eso quiere decir que hay un reconocimiento de parte de mis propios compañeros de partido al trabajo que estamos haciendo. Estamos convencidos de que el partido necesita refrescarse y validar nuevos liderazgos".

Quienes acompañarán a Barrientos en el Comité Central Regional son Víctor Cuevas, Kenny Sánchez y la última vacante hasta el cierre de esta edición, por una cuestión de interpretación, estaba entre Minerva Castañeda e Ignacia Hermosilla.

Nora Barrientos y Víctor Cuevas son de la lista disidente en la Región, opción electoral que fue levantada por la concejalía de Temuco liderada por Esteban Barriga, y cuyos militantes respaldan a la diputada Maya Fernández Allende como candidata a la presidencia de la tienda.

Kenny Sánchez es de la lista oficialista de la Región, la cual apoya al actual presidente del partido, Álvaro Elizalde. Existe una tercera lista que compitió, debido a la falta de acuerdos, en donde hay oficialistas y disidentes. De ella son Minerva Castañeda e Ignacia Hermosilla.

Respecto de esta lista que agrupa a varias exautoridades, como Bascuñán y Quintana, el presidente regional del partido, José Correa, señaló que, finalmente, se trata de militantes cercanos, aclarando que el triunfo en las urnas fue del oficialismo en la Región si se suman los votos de ambas listas.

"Ellos son cercanos a nosotros. (Fueron separados) más bien por un tema de diferencias y dificultades internas, pero ahí están los actores históricos", planteó Correa.

De hecho fue la lista oficialista la que obtuvo la mayor cantidad de votos, esto es 511 sufragios. Le sigue muy de cerca la lista disidente con 493 votos, y la tercera se quedó con los otros 262.

Comité regional

Con 103 votos, el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo, fue el más votado para el Comité Regional, instancia formada por 22 miembros, entre quienes elegirán al próximo presidente regional del PS, no sin antes vivir un proceso de negociación que se avizora complejo.

El alcalde Painiqueo ya comunicó por redes sociales su satisfacción y opciones concretas para asumir este liderazgo, indicando que asume este desafío "con responsabilidad y entusiasmo".

Sin embargo, el presidente regional, José Correa, precisó que también están corriendo Joaquín Bascuñán y Ernesto Maldonado, quienes representan a la mayoría de los votos en la Región si se suma el total entre la lista oficialista y la tercera opción que es cercana al oficialismo.

Por lo mismo, a juicio de Correa, la lógica de la mayoría individual no debería primar. "Los compañeros de lista de Manuel no tienen votos, lo que hay es una concentración, pero eso obedece a un tema más estratégico de lista. Siempre supimos que sería así, pasó lo mismo con Maya", dijo.

Al cierre de esta edición, el partido estaba calificando las elecciones en la Región y determinando cómo se repartirán los 22 cupos del Comité Regional.

Y a nivel nacional, la lista de Álvaro Elizalde suma el 66% de los votos, mientras que la de Maya Fernández el 33%, resultados que lejos de ser contundentes tienen a ambos en una disputa por diferencia de votos que podría terminar en el TER.

511 votos sacó en total la lista oficialista en la Región. Le sigue de cerca la disidente, con 493, y la tercera opción suma 262.

Escuela Armando Dufey se suma al llamado a paro que hizo el LPN

MOVILIZACIONES. Los colegios Scole Creare y el Santa Cruz se mantuvieron en jornada de reflexión.
E-mail Compartir

La Escuela Artística Armando Dufey de Temuco se sumó al paro en rechazo del polémico ajuste curricular que anunció el ministerio, el cual fue convocado por la Confech a nivel nacional, por la Aces en la Región y también por el Liceo Pablo Neruda, establecimiento que partió este lunes.

Según indicó la presidenta del Centro de Alumnos del establecimiento, Ayelén Soto, el paro se votó en asamblea exprés, en donde participaron todos los cursos y la opción de plegarse a las movilizaciones obtuvo 347 votos, mientras que el rechazo sumó 25 y los nulos 45.

El paro es de carácter secundario, esto es desde séptimo básico hasta cuarto medio, precisamente para evitar complicaciones en las familias con estudiantes de menor edad.

"Somos 12 los cursos del establecimiento que estamos en paro reflexivo y lo tenemos que hacer en la reja porque no se nos permite entrar, situación con la que no estamos de acuerdo. Si entramos nos obligan marcar la huella y a asistir a clases", precisó la dirigente.

En cuanto a los objetivos del paro, Soto indicó que el estudiantado busca respuestas, criticando la forma en cómo se hizo el anuncio.

"Falta conocimiento de los estudiantes y docentes. Nadie ha comunicado de manera oficial en qué consiste esto. No pueden escudarse en el gobierno anterior porque ellos son el gobierno ahora y son los responsables de darnos respuestas", dijo la dirigente.

René Manuel García renunció a la presidencia de comisión de Tierras

E-mail Compartir

"Voy a presentar mi renuncia indeclinable en este minuto". Con estas palabras, el diputado de La Araucanía, René Manuel García (RN), anunció ayer su renuncia a la presidencia de la Comisión Investigadora de Tierras indígenas, instancia solicitada por la oposición luego de conocerse la compra de terrenos indígenas en Pucón por parte del subsecretario Ubilla.

El diputado René Manuel García no explicó las razones de su renuncia, pero en la tabla de la sesión se discutiría su censura, la cual fue solicitada por los parlamentarios de oposición después del incidente ocurrido con la diputada del PPD Andrea Parra hace dos semanas, el que culminó con una agresión a un periodista en los pasillos del Congreso.

Fue la diputada del PS, Emilia Nuyado, quien pidió la censura, acusándolo de tener "actitudes discriminatorias y de patrón de fundo (...) "Ha actuado de forma prepotente ante las exposiciones que han hecho dos diputadas", dijo.

Una vez que el diputado García presentó su renuncia, la cual fue aceptada, se sentó junto a Parra y, frente a frente, tuvo un nuevo cruce de palabras, en esta oportunidad, con la diputada Carmen Hertz, quien le pidió que "bajara el tono".