Secciones

Adrián y los Dados Negros: la música tropical regresa con ritmo contagioso

SHOW. La voz de "Tarjetita de invitación" retorna a Temuco tras seis años de ausencia. De su nuevo disco y más, el artista conversó con El Austral.
E-mail Compartir

Ricardo Olave Montecinos

"

Yo canté ante 80 mil personas dos veces en el Estadio Nacional, amigo. A mí no me hace falta Viña ni el Festival de Talca".

Adrián Chauque,, cantante

"Le fue bien en Iquique, le fue bien en Punta Arenas. Decían que Adrián no era para los casinos y dejó la c... en todos ellos", afirma Juan Carlos, el mánager de Adrián César Chauque, en la previa de su espectáculo este viernes en la capital de La Araucanía. La voz de "Tarjetita de invitación" regresa a Temuco luego de casi media década sin venir a estas tierras, en una función especial en el casino Dreams.

Y es que el intérprete del ritmo popular es un ícono de la cumbia. Adrián nació en Bolivia, se crió en el norte de Argentina y hace más de 20 años que vive en Chile, incluso ya se considera maipucino, la comuna que lo acogió tras su llegada al país a mediados de los 90. "Aquí me siento bien, me siento muy bien, gracias a Dios".

Este personaje, que llegó en el "momento justo con mi música tropical andina a tierras chilenas", como señaló al diario Clarín en 2004, se mantiene recorriendo Chile con diversos shows en casinos mientras prepara, a sus 62 años, "El rey del norte", un próximo disco que se suma a la veintena de placas que ha lanzado desde que incursionó en la música a mediados de los '80.

-Su legado en la cumbia es inconmensurable. ¿Le gustaría enfrentar un festival masivo como Amar Azul en febrero pasado, que tocó ante 40 mil personas?

-Yo canté ante 80 mil personas dos veces en el Estadio Nacional, amigo. Con el 'Por qué me siguen las mujeres' y 'La brujita' en el cierre de la Teletón. A mí no me hace falta Viña ni el Festival de Talca, tampoco.

-¿Cómo está trabajando su próximo álbum "El rey del norte"?

-Viene de 10, vamos a tener mucho éxito con ese nuevo disco porque lleva el mismo estilo de siempre de Adrián y los Dados Negros, en ritmo contagioso y buenos temas.

-¿Canciones originales?

- Sí y un par de covers.

JORGE GONZÁLEZ

Antes de "La brujita", los vinos y las fiestas hasta madrugada, Adrián y los Dados Negros estaba conformada como una banda de rock; un periodo previo a su exitosa "música tropical andina". Antes de llegar a Chile, uno de los intérpretes fundamentales de nuestra historia era una opción obligatoria en sus tocatas: Jorge González. Es más, uno de sus discos lleva el nombre "Estrechez de corazón".

-Por internet circula un cover de "Estrechez de corazón" de Jorge González, ¿cómo comenzó todo?

-Lo que pasa es que de joven, en el grupo que formamos en Argentina tocábamos rock, no cumbia. Siempre escuchábamos rock y ahí entre todos los chicos elegimos este tema de Jorge González, "Estrechez de corazón" y lo transcribimos al estilo nuestro, a la cumbia. Nos fue bien en todos lugares.

-¿Y qué otras canciones versionaban?

-Todo romántico. De los Pasteles Verdes, Los Galos, Los Ángeles Negros.

-¿Te hubiera gustado tocar con Jorge González en algún escenario?

-Todavía estamos vivos, todavía podríamos hacer algo.

Cancelan espectáculo de baile celta en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

A través de un comunicado oficial, se confirmó que el espectáculo de danza celta "Rhythm of the dance", que tenía agendados tres shows en nuestro país: Santiago, Valparaíso y Temuco no podrá presentarse en Chile, debido a que su compañía no pudo embarcarse hacia nuestro territorio dada la paralización de la aerolínea holandesa encargada del viaje. El ballet no podrá presentarse en el futuro próximo en Chile.

Todas las personas que adquirieron sus entradas deben aproximarse al punto de venta donde se hizo la compra para pedir la devolución de sus dineros.

Destacada pianista realiza concierto en la Armando Dufey

MÚSICA. Svetlana Kotova realizará una presentación íntima mañana viernes 31, a las 19.30 horas, en las instalaciones del establecimiento educacional artístico.
E-mail Compartir

Svetlana Kotova es una reconocida pianista chilena de origen ruso que actualmente es una de las intérpretes más codiciadas en el país por su musicalidad, expresividad, compromiso con la música, su maestría y ductilidad en colaboraciones musicales.

La artista ha desarrollado una intensa carrera de solista, pianista de cámara, preparadora y asistente musical de ópera, profesora y directora. La crítica se ha referido al arte de Svetlana como "brillante", "poderoso", "emocionante", "electrizante" y "excitante".

espectáculo

Ganadora de primer lugar en Concurso de Solistas con Orquesta de la Universidad de Oregon, Kotova realizará una presentación íntima y exclusiva en la escuela Armando Dufey el viernes 31 de mayo, a las 19.30 horas en las instalaciones del establecimiento. Quienes deseen asistir se encontrarán con un programa enteramente compuesto por obras del compositor romántico Frédéric Chopin, muy apreciado por un amplio espectro de público, no solamente el erudito. Un concierto que cuenta con todas las condiciones para ser un imperdible espectáculo en un auditorio con una excelente acústica.

Lanzan libro sobre reflexiones feministas frente al extractivismo

E-mail Compartir

Con una mirada crítica del feminismo, se lanzó el libro "Mujeres en defensa de territorios: reflexiones feministas frente al extractivismo".

La cita reunió a la werkén Vania Queipul de la comunidad Autónoma Temucuicui, Lisset Melillan del lof Yeupeko Katrileo y Bernardita Chacano de la comunidad Juan Calbukura, con el objetivo de compartir sus experiencias como mujeres mapuches en resistencia en distintos territorios de La Araucanía.

Según sus autoras, el texto "trata de darle escucha a las mujeres que están directamente en la lucha, y que generalmente no tienen instancias para expresarse".