Secciones

Arresto domiciliario para Podlech tras atropello

MUERTE DE MADRE. Corte de Apelaciones de Temuco fijó medidas cautelares más gravosas que el Juzgado de Pucón.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco dejó con arresto domiciliario total al exfiscal militar Alfonso Podlech Michaud (87), quien está en calidad de imputado tras atropellar y dar muerte a una mujer de 33 años que iba cruzando un paso peatonal acompañada de su hija de 3 años, en la ciudad de Villarrica.

Mientras la menor todavía sigue internada en el Hospital Henríquez Aravena de Temuco, en el máximo tribunal de justicia de La Araucanía el abogado querellante de la familia de Sandra Coliñanco alegó que las medidas cautelares otorgadas por el Juzgado de Garantía de Villarrica tras el control de detención habían sido de muy menor gravedad en relación al daño y perjuicio causado, además del peligro que reviste para la sociedad que la licencia de conducir se le haya devuelto.

Causas anteriores

En el fallo, pronunciado por los ministros Aner Padilla Buzada, María Elena Llanos Morales y el abogado (i) José Martínez Ríos, se estipula que se decidió dejar a Podlech con arresto domiciliario total en lugar de firma quincenal "atendida la gravedad de los ilícitos investigados y el carácter de los mismos, además de la existencia de procesos pendientes seguidos en contra del imputado", refiriéndose a las causas por derechos humanos en las que Podlech incluso fue condenado durante el año pasado.

Chofer de camión sufrió lesiones graves en accidente en camino a Cunco

E-mail Compartir

El conductor de un camión que transportaba madera resultó con una grave lesión al sufrir un accidente en la ruta que conecta Cunco con Padre Las Casas.

De acuerdo con los antecedentes entregados por Carabineros, fueron automovilistas los que alertaron que a la altura del kilómetro 20 del camino Huichahue, un camión que iba en dirección a Cunco habría sufrido un desperfecto eléctrico que le había hecho perder el control, colisionando a un camión maderero que venía desde Cunco hacia Temuco.

Informados del hecho, hasta el lugar se trasladaron tres unidades de dos compañías de Bomberos de Temuco, quienes atendieron a dos lesionados, siendo el más grave el conductor del camión que se dirigía hasta a la capital.

El chofer del vehículo de carga sufrió una amputación traumática de una de sus piernas y fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena de Temuco, donde está internado.

Estudian ampliar aeródromo de Pucón para recibir vuelos nacionales directos

GESTIONES. La Dirección de Aeropuertos del MOP ya puso en marcha un análisis en profundidad de las brechas que se necesitan subsanar para las aerolíneas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que ya está en desarrollo un estudio de análisis técnico que permitirá determinar en detalle las brechas a subsanar para que el aeródromo de la ciudad de Pucón sea ampliado y pueda recibir vuelos nacionales directos.

De acuerdo con lo informado desde el MOP, el diagnóstico está en curso desde fines de abril y está a cargo de la consultora santiaguina Ferrer y Asociados Ingenieros S.A., quienes tienen un plazo de 210 días para entregar un informe con los lineamientos de la infraestructura que deberá comenzar a diseñarse a fin de generar un flujo de aviones comerciales en el aeródromo de la comuna lacustre.

"Las aeronaves que las líneas aéreas ocupaban cuando aterrizaban los vuelos en Pucón ya están fuera de operación. Y las que actualmente usan, no pueden aterrizar allí debido a la poca extensión de la pista y a la falta de espacios", explica Rodrigo Lagos, director regional de la Dirección de Aeropuertos del MOP Araucanía.

Scpc

Actualmente el aeródromo de Pucón está operativo, pero solo está disponible para el aterrizaje y despegue de aviones ligeros y helicópteros.

La idea del estudio que está ejecutándose es que se obtenga un diagnóstico de las edificaciones que se requieren construir (andenes, terminales) y modificaciones constructivas (extensión de la pista, pistas de remolque) que pudieran requerirse para la operación de aeronaves de mayor capacidad.

Hay interés

Hay un interés transversal en que el mejoramiento se concrete pronto. Tanto así que las aerolíneas han escrito oficios al municipio de Pucón para agilizar el proyecto.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, opina que la eventual llegada de empresas aéreas "low cost" sería beneficiosa no solo para los turistas, sino también para los puconinos.

El director regional de Aeropuertos del MOP concluye que la meta del Gobierno es dejar a Pucón "en vías de ser el segundo aeropuerto de la Región".

"

"Este estudio nos va a arrojar las brechas que tenemos que mejorar y lo que necesitamos para que el aeródromo opere de manera óptima con líneas low-cost".

Rodrigo Lagos,, director regional de Aeropuertos