Con el propósito de priorizar los tópicos más urgentes para el desarrollo de La Araucanía, y con la misión de instalar las problemáticas regionales en la agenda nacional, ayer miércoles Corparaucanía y sus 18 socios colaboradores realizaron el lanzamiento oficial de la decimoséptima versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela 2019, evento que este año se desarrollará bajo la consigna de la inclusión, reflejada en su nuevo slogan: "La Araucanía de Todos".
La cita se llevará a cabo el próximo jueves 27 de junio, a partir de las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones de Dreams Temuco.
"Enela se ha transformado en un referente nacional en materia de posicionamiento del tema de La Araucanía en el país. Este año pondremos a la Región en el centro: sus conflictos, avances del Plan Impulso, cómo abordar la agenda legislativa y cómo resolver los problemas que nuestra Región tiene pendientes, y hacerlo de manera frontal", destacó Daniel Schmidt, presidente de la Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía.
Programa 2019
En la ocasión, la entidad confirmó la participación de quince expertos, quienes se distribuirán en cuatro paneles de conversación a lo largo de la jornada.
En el panel de apertura "Hoja de Ruta Regional", expondrán Patricio Donoso, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción; Alfonso Swett, presidente de Confederación de la Producción y el Comercio; Jorge Atton, intendente de La Araucanía, y Daniel Schmidt, presidente de Corparaucanía.
El panel "Panorama Chile: Sociopolítica Economía y Cambio Climático", estará compuesto por Francisco Covarrubias, decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez; Sebastián Sichel, vicepresidente ejecutivo de Corfo, y Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente.
En el panel "La Araucanía de Todos" participarán Jaime Quintana, presidente del Senado; Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social y Familia; Isolde Reuque, dirigente mapuche; Luciano Rivas, presidente de la Multigremial de La Araucanía, y Andrés Antivil, director de la Corporación Lonko Kilapang.
Finalmente, "Gestión Empresarial y Social de Avanzada", se denominará al panel que encabezan Pedro Arellano, arquitecto; Pablo Tokos, gerente general Cztokosova; Isabel Loncomil, co-fundadora de Lirmi Chile Spa, y Ximena Casarejos, directora ejecutiva de Fundación Teletón.
Socios colaboradores
"Participamos como socios desde que partió Corparaucanía. La importancia de Enela, radica en poner temas transversales de la Región en la agenda país, tanto en materias políticas, académicas, sociales o cualquiera que sea un aporte", dijo Patricia San Martín, subgerente TPM de CCU.
"En el momento que se tocan temas fundamentales y en el que participan todos los agentes, hay algo positivo que se forma, y creo que Enela ha cumplido cabalmente con ese rol", argumenta Gerardo Lailacar, gerente de grandes empresas Temuco del Banco de Chile.
Por su parte, la vicerrectoría académica de la Universidad de La Frontera, Gloria Rodríguez, destacó que "el rol como universidad es apoyar en las distintas instancias regionales, realidades sociales, emprendimientos y, al mismo tiempo, en la relación con los pueblos originarios".
"
"Enela no busca soluciones, sino debatir con altura de miras y relativamente alejada de la contingencia, permitiendo trazar una hoja de ruta para La Araucanía".
Daniel Schmidt,, presidente de Corparaucanía.