Secciones

Cortes de luz por caída de árboles afectaron a más de 4 mil personas

MONITOREO. En Onemi indican que las condiciones climáticas estaban fuera de todo pronóstico.
E-mail Compartir

Cuatro mil 282 familias de diferentes comunas de La Araucanía estuvieron sin luz durante la tarde de ayer, producto de la caída de árboles sobre el tendido eléctrico.

Así lo informaron la Dirección Regional de Onemi en La Araucanía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), quienes estuvieron monitoreando el estado de las redes de suministro eléctrico en el contexto del temporal que afectó a la zona.

La directora regional de Onemi en La Araucanía, Janet Medrano, señaló que durante la tarde del jueves se registraron condiciones climáticas que no estaban incluidas dentro de la información que fue enviada por la Dirección Meteorológica de Chile.

De la misma forma, la directora recalcó que para la jornada del sábado también existía la probabilidad de que se generaran tormentas eléctricas en algunas zonas.

"En caso de una tormenta eléctrica, la recomendación principal es la de siempre: no exponerse innecesariamente. El consejo es no acercarse a estructuras metálicas al aire libre y buscar un refugio. En caso de estar dentro de un domicilio, preferir cortar la luz y desenchufar los artefactos electrónicos", explicó la directora Medrano.

El rayo

Desde Onemi también entregaron detalles respecto al incendio que afectó a una vivienda en la localidad de San Patricio, en la comuna de Vilcún, y que dejó al menos cuatro personas damnificadas.

"El informe técnico de Bomberos confirmó que se produjo por un rayo", afirmó la jefa regional de Onemi.

Vientos huracanados arrancan el techo de una vivienda y dañan otras dos en Collipulli

CAMINO SAN ANDRÉS. Cinco familias del sector Caillín recibieron la embestida de lo que ellos califican como un "remolino muy fuerte".
E-mail Compartir

En la comuna de Collipulli ninguno de los habitantes del sector Caillín pudo ver qué hora era exactamente -ni mucho menos grabar un video- cuando vientos huracanados arrancaron los techos de varias casas y derrumbaron la iglesia evangélica que estaba en construcción. Pero todos están seguros que lo que les pasó por encima era un tornado.

Según la información que fue levantada por personal de Emergencias de la Municipalidad de Collipulli, el hecho ocurrió entre las 19:30 y las 20 horas del jueves en una comunidad ubicada a la altura del kilómetro 8 del camino San Andrés, que sale desde la ciudad del Viaducto hacia la cordillera.

El reporte levantado da cuenta que una vivienda resultó con daños mayores, en tanto que otras dos resultaron con daños catalogados como "menores". A ambas estructuras afectadas se suma la destrucción de una iglesia evangélica que estaba en construcción, resultando todos los materiales dispersos en un área de 200 metros.

Los damnificados

Domitila Quipallán dice que estaba amasando cuando el inusual fenómeno climático arrasó con la techumbre de su cocina. "Estaba haciendo pancito cuando de repente siento un ruido, un estruendo muy fuerte, que empezó a hacer temblar la casa. Fue muy rápido, como que pasó por arriba. Yo atiné a esconderme y no mirar, empecé a orar abrazando a mi hijo", relata.

Pero ella no fue la más afectada. A 100 metros, y a la misma hora, Luis Huenante (38) estaba en su pieza viendo televisión con sus hijos, cuando empezó a notar que las ráfagas de viento aumentaron de repente su velocidad.

"Estaba medio oscuro así que no se alcanzó a ver mucho. Lo único fue cuando el ruido fue tal que nos escondimos y dejamos que el viento pasara muy rápido. Estaba lloviendo así que nos mojamos al tiro, porque quedamos sin techo", relata el hombre.

Huenante complementa que el fuerte viento, que él también cataloga como "un remolino muy fuerte", volteó al menos diez árboles de gran altitud, destruyendo su gallinero.

En gestiones

Desde que ocurrió la emergencia, la Municipalidad de Collipulli dispuso equipos en terreno para techar de manera provisoria las casas dañadas mientras gestionan otras reparaciones.

Al mismo tiempo, el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, ha estado acompañando a los vecinos y solicitó que se gestione un subsidio de vivienda nueva para Huenante, quien dormirá con su señora y sus hijos en la casa de su suegra.