Secciones

Piñera anuncia acuerdo para fortalecer la política y reforma que reduce congresistas

CUENTA PÚBLICA 2019. En la primera cuenta realizada en horario nocturno, el Presidente centró su mensaje en los 15 meses que lleva de Gobierno y en la clase media. Además, llamó a mejorar la actividad política y dijo que habrá dos nuevos ministerios.
E-mail Compartir

La convocatoria a un acuerdo nacional "para mejorar y fortalecer la calidad de nuestra política y de nuestras instituciones republicanas", así como una reforma constitucional para reducir el número de senadores y diputados, fueron parte de los anuncios más relevantes que el Presidente Sebastián Piñera hizo en la Cuenta Pública 2019, la primera en horario nocturno.

En su alocución ante el Congreso Nacional, en Valparaíso, expuso que, para poner en marcha al país, "es tiempo de dejar atrás el obstruccionismo" y "recuperar una cultura de diálogo y acuerdos". Según planteó, "el rol del Gobierno y la oposición no es intentar destruirse mutuamente. Es dialogar y colaborar, con unidad y buena voluntad, cada uno desde sus propias posiciones, para que a Chile le vaya bien".

Con énfasis en proteger a la clase media y en alcanzar el desarrollo, el jefe de Estado reconoció que el escenario es completo y que "este año 2019 será, sin duda, más difícil y por múltiples razones: el debilitamiento de la economía mundial y de América Latina, la recesión o estancamiento en países como Argentina y Brasil, la guerra comercial y tecnológica desatada entre Estados Unidos y China. También nos ha impactado el deterioro en nuestros términos de intercambio, con la caída del precio del cobre y alza del precio del petróleo. Y, por último, la falta de colaboración de algunos sectores, que han obstaculizado la aprobación de modernizaciones y reformas importantes, urgentes y necesarias para Chile".

En tal sentido, dijo, es fundamental sacar adelante cinco reformas: modernización tributaria, pensiones, modernización laboral, cirugía mayor a la salud y proyectos de educación. El gobernante adelantó que, en 2019, el país "crecerá entre 3 y 3,5%", y añadió que se creará "más de 150 mil empleos estables".

Crisis institucional

En su intervención, Piñera dijo que en el país se observa "un deterioro creciente en la calidad de la política y un debilitamiento de algunas de nuestras instituciones fundamentales".

Por tal motivo, convocó a "un Acuerdo Nacional y Transversal, que liderará el ministro del Interior, para mejorar y fortalecer la calidad de nuestra política y de nuestras instituciones republicanas".

Planteó que presentará una reforma del Congreso que permita a éste modernizar su funcionamiento, agilizar tiempos y mejorar la calidad de la legislación. "Al mismo tiempo, impulsaremos una reforma constitucional para reducir a 120 el número de diputados... y a 40 el número de senadores, y para poner límites a las reelecciones de senadores, diputados y alcaldes", complementó entre fuertes aplausos y gritos de apoyo.

También se enviará una serie de proyectos de ley "para terminar con el lobby judicial, mejorar los requisitos y el sistema de nombramiento de jueces y fiscales, y la forma en la que se desarrollan los sumarios que afectan a los propios fiscales".

En otro ámbito, Piñera hizo un extenso balance sobre lo hecho en seguridad y anunció el envío de un proyecto "para modernizar la carrera policial de Carabineros y la PDI, mejorar su probidad y eficacia, especializar a Carabineros en sus labores preventivas y de protección, y a la PDI en sus labores investigativas".

También se presentará un proyecto que crea el nuevo Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio, que unirá a Vivienda y Bienes Nacionales; y otro que crea el Ministerio de Agricultura y Alimentos, incluyendo la subsecretaría de Pesca.

En materia indígena, junto con la postergada creación del Ministerio de Pueblos Indígenas, anunció que impulsará el reconocimiento constitucional.

800.000 migrantes ingresaron a Chile entre 2014 y 2017, "la mayoría en forma ilegal", según dijo Piñera.

70 medidas considera el plan Clase Media Protegida, para asistir y ayudar a este grupo social.

TRANSPORTE, seguridad, minería, tecnología, educación, salud / TRENES, NARCOCULTURA, LITIO, 5G, ESCUELAS, MEDICAMENTOS

E-mail Compartir

Trenes de Santiago a Valparaíso y a San Antonio. El Presidente dijo que el MOP ha declarado de interés público los proyectos para construir "los tan anhelados trenes de pasajeros y carga, que conectarán la ciudad de Santiago con los puertos de Valparaíso y San Antonio", lo que permitirá al Gobierno llamar a una licitación internacional. "También hemos iniciado los estudios para analizar la viabilidad de construir metros en otras ciudades, partiendo por Concepción", añadió y dijo que está en estudio el tren al aeropuerto de Santiago. Además, "para fortalecer nuestros puertos, estamos avanzando en la licitación del Puerto de Gran Escala de San Antonio y la ampliación del Puerto de Valparaíso".

Combate a la narcocultura. El gobernante expuso que se seguirá avanzando en la modernización policial y en el Plan Calle Segura, "para lo cual intensificaremos las Rondas de Patrullaje Preventivo Nacional, con prioridad en desbaratar las bandas de narcotráfico y crimen organizado, y resguardar mejor los mil lugares con mayor actividad delictual". Añadió que se debe "extirpar la narcocultura de los barrios críticos y de nuestra sociedad", por lo cual anunció que se fortalecerá "la presencia de Carabineros y/o Policía de Investigaciones en los 33 barrios que hemos identificado por la presencia de bandas de narcotraficantes, creando unidades especializadas".

Política Nacional del Litio. Esta será prontamente anunciada por el Gobierno, dijo Piñera, para permitir a Chile "agregar valor y aprovechar en plenitud este valioso recurso mineral". Planteó que para que el país siga siendo "líder mundial en minería, estamos desarrollando una minería moderna y sustentable y avanzando en una cartera de 44 grandes proyectos de inversión, que significan más de US$65.000 millones en el período 2018-2027. También el año pasado capitalizamos Codelco por US$1.000 millones, para financiar sus grandes proyectos estructurales", como Chuquicamata subterráneo y el nuevo nivel de la mina El Teniente, entre otros.

Tecnología 5G y nuevo satélite. El jefe de Estado expuso que "la pronta implementación de la tecnología 5G permitirá a Chile estar a la vanguardia de esta revolución tecnológica, el Internet de las cosas, las ciudades inteligentes". Recordó que esta semana se completó la Fibra Óptica Austral y que se avanza en la Fibra Óptica Nacional "que creará una carretera digital de más de 10 mil kms., desde Arica hasta Magallanes, conectando a todo Chile, y en el Cable Óptico Submarino que nos unirá con Asia". En el campo espacial, anunció "un nuevo programa satelital, que comprende la adquisición y puesta en marcha de un moderno satélite", que servirá a las FF.AA., el Estado y la sociedad civil.

Nuevos 4 proyectos en educación. Con el fin de mejorarla, el Presidente anunció que, en las próximas semanas, el Ejecutivo enviará cuatro proyectos de ley. "El primero amplía y flexibiliza el uso de la Subvención Escolar Preferencial, permitiendo que 85 mil nuevos niños accedan a ella. El segundo perfecciona el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, al permitir una intervención anticipada en los establecimientos de mal desempeño, para que ningún niño se quede atrás. El tercero atrae educadores talentosos a la dirección de las escuelas más vulnerables y el último crea una nueva subvención escolar para reintegrar a los niños y jóvenes que han desertado del sistema".

Mejoramiento de Fonasa. El jefe de Estado anunció que el Gobierno presentará un proyecto de ley "para ampliar y mejorar los servicios de Fonasa, fortaleciendo su acceso, calidad y libre elección, (y) beneficiando a 14 millones de ciudadanos". Para reducir el precio de los medicamentos, "Fonasa pronto licitará la compra de más de 2.000 medicamentos, que representan el 80% del consumo de los chilenos", dijo y recordó que el Gobierno impulsa una reforma a las isapres y que acaba de presentar un proyecto que crea el seguro para enfermedades catastróficas, el cual "establece un gasto máximo en salud y evita que las familias queden sobre endeudadas".