Secciones

Aclaran que el ajuste curricular no elimina ramos

EDUCACIÓN. Seremi Salinas informó que según el nuevo currículum para tercero y cuarto medio, "el alumno puede tener más Historia y más Educación Física".
E-mail Compartir

Andrea Arias

"Se inventaron escenarios posibles, pero se quedaron cortos en el análisis". Con estas palabras, el seremi de Educación, Juan Luis Salinas (RN), explicó que el polémico ajuste curricular, para tercero y cuarto medio que aprobó el Consejo Nacional de Educación (CNED), significa "más opciones y oportunidades para aprender Historia y Educación Física, no al revés".

Cómo es esto posible si el nuevo Plan Común de Formación General (ver cuadro), el cual ahora será igual para establecimientos Científico Humanista y Técnicos Profesionales, no incluye Educación Física y tampoco Historia.

Plan común electivo

La explicación que ofrece la autoridad educativa es que ambas asignaturas, más Artes y Religión están ahora en el Plan Común Electivo.

"Que sea electivo no significa que el alumno elija. Los colegios pueden impartir la asignatura de Historia como parte del Plan Común Electivo de forma obligatoria para estudiantes que no tomen Religión", comenta.

A esta opción hay que sumar las 8 horas que tienen los colegios Científico Humanistas de libre disposición. Por ley son horas libres para el proyecto educativo, pero obligatorias para los estudiantes.

"Por lo tanto, con este cambio curricular, un alumno puede tener más Historia y, en ningún caso menos Historia, lo mismo ocurre con Educación Física", esgrime Salinas.

Añade que de acuerdo a las características del proyecto educativo y demanda de sus usuarios, "si el sostenedor no ofrece educación Física de manera electiva o en las horas de libre disposición tendrá a la comunidad escolar encima".

Por lo demás, la recomendación del CNED y el Mineduc es que los colegios sigan incorporando Educación Física ya sea en el plan electivo o de libre disposición, situación que ocurre hoy en el 80% de los establecimientos, dado que los TP lo imparten de este modo pues no lo tienen en su currículum obligatorio.

"Si el sostenedor no ofrece Educación Física de manera electiva o en las horas de libre disposición tendrá a la comunidad escolar encima".

Juan Luis Salinas,, seremi de Educación

Plan de Formación Diferenciada

En este plan, tanto Historia como Educación Física, disponen de tres asignaturas a elección del sostenedor. Estas son "Promoción de Estilos de vida activos y saludables", "Ciencias del ejercicio físico y deportivo" y "Expresión corporal en Educación Física". Para Historia las opciones son "Comprensión histórica del presente", "Geografía, economía y sociedad" y "Geografía, territorio y desafíos socioambientales".

Tribunal Supremo del PRI expulsa al presidente regional

DETERMINACIÓN. Se trata de Hermes Medina.
E-mail Compartir

El Tribunal Supremo del Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI) expulsó de sus filas a Hermes Medina, hasta ahora presidente regional en La Araucanía.

Medida

La medida fue anunciada a través de una resolución fechada el 28 de mayo de 2019, en la que se señala que Medina, junto a otros dirigentes, "vulneró gravemente los estatutos del partido y la Ley de Partidos Políticos".

Lo anterior por participar de una reunión sin asidero político y legal en la que se eligió una directiva nacional paralela comandada Elson Bórquez y Eduardo Salas Cerda, el pasado 12 de abril en Santiago.

Una vez terminado el plazo legal para las apelaciones y descargos que otorgan los propios estatutos, el TS optó por la máxima sanción en contra de Medina.

Salas y Bórquez (ambos exmilitantes) efectuaron diversas presentaciones en el Servel intentando objetar -sin éxito- el triunfo de la directiva oficial de Hugo Ortiz de Filippi en las elecciones internas del pasado 17 de noviembre.