Secciones

Consejo de Loncos izó bandera en el frontis del edificio consistorial

E-mail Compartir

Junto a concejales y funcionarios municipales, la alcaldesa Susana Aguilera acompañó al Consejo de Loncos de la comuna encabezado por Sergio Cheuquepil, en el tradicional izamiento de la bandera mapuche en el frontis del edificio consistorial.

La bandera azul con estrellas blancas fue la que ellos, en Trawun realizado en 2014, decidieron izar todos los años en el Mes de la Cultura Mapuche que se celebra en la comuna desde el primer período alcaldicio de la máxima autoridad comunal, con el objeto de visibilizar y respetar la cultura ancestral.

En homenaje a loncos que ya han partido, el Consejo de Loncos izó a media asta la bandera para luego, el día 22 de junio, subirla a tope y mantenerla durante el Wetripantu y hasta fin de mes.

Realizarán la primera exportación de hamburguesas a Colombia

DESDE LAUTARO. La empresa Karmac enviará 24 toneladas del producto, las que se suman a las exportaciones que hace a Perú y Cuba, entre otros destinos.
E-mail Compartir

El Austral

En una semana más llegará a Colombia el primer envío de hamburguesas de carne bovina elaboradas ciento por ciento en la comuna de Lautaro.

Esta primera exportación, de 24 mil kilos, se realizó desde la empresa Karmac, lugar en el cual se reunieron el dueño del frigorífico, Herman Perlwitz; el gerente de planta, Mauricio Delgado; el director regional (s) del SAG, Lorens Devia; el director regional del ProChile, Eduardo González y el seremi de Hacienda, Patrick Dungan, para dar el vamos al primer envío de hamburguesas a Colombia.

El dueño de la empresa, Herman Perlwitz, dijo estar muy satisfecho con el apoyo recibido. "Este logro nos impulsa a seguir creciendo y nos posiciona como empresa y región en el circuito internacional de la elaboración productos cárnicos con valor agregado, contribuyendo con ello a aportar trabajo y generación de oportunidades en esta zona".

Mauricio Delgado, gerente de la planta, expresó que "para Karmac es un hito histórico poder exportar a Colombia ya que nos costó bastante poder concretar envíos de este producto a este nuevo destino". "Hoy gracias al apoyo del SAG y ProChile estamos enviando un producto elaborado con valor agregado", destacó Delgado.

Certificación Oficial

Por su parte, el director (s) regional del SAG, dijo que la labor del Servicio en el proceso exportador "es habilitar mercados y generar las confianzas con los países importadores, y a través de la certificación oficial garantizar que los productos enviados desde Chile cumplen con los requisitos sanitarios de los países de destino".

Devia además precisó que "entre los requisitos que exige Colombia para importar productos cárnicos están que el país de destino en este caso Chile, esté libre de fiebre aftosa, peste bovina, encefalopatía espongiforme bovina y que la carne proceda de bovinos nacidos, criados y cebados en nuestro país".