Secciones

La Moneda y la UDI rechazan idea de eliminar la integración de la reforma tributaria

PROPUESTA. El planteamiento fue hecho por el timonel de RN, quien llamó al Ejecutivo al "realismo político".
E-mail Compartir

Tanto el Gobierno como la UDI plantearon su rechazo a la idea del presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, de eliminar la integración de la reforma tributaria.

Según consignó ayer el diario La Tercera, el diputado de RN llamó al Ejecutivo al "realismo político" y desechar la integración de la iniciativa, ante una "falta de apoyo político y el escenario económico que enfrenta el país".

También la conapyme

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó tajantemente que "la integración es una parte central de nuestro proyecto de modernización tributaria".

Añadió que la iniciativa "es absolutamente esencial para que tengamos un despegue de la inversión, del crecimiento, del empleo", y que ha sido evaluada y analizada en detalle por organismos internacionales "que han planteado que, tal como está, incluyendo por supuesto uno de sus puntos centrales que es la integración, es absolutamente central". La medida "ha sido valorada por organismos como la OCDE y el Fondo Monetario Internacional, y también algunos de los que más han hablado de este tema internamente son las Pymes", subrayó.

De hecho, la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), criticó la idea de Desbordes. "No compartimos las palabras del presidente de RN, y creemos en esta reforma, que traerá enormes beneficios para las Pymes", dijo el líder gremial, Marcos Carter.

Según la Conapyme, "la integración favorece a las Pymes, pues evitará que muchas empresas de menor tamaño tributen en niveles que no les corresponden, ni son justos. La integración traerá justicia tributaria". Carter aseguró que con la reforma, aspiran a que se den las condiciones "para que el 97% de las empresas que venden menos de 75 mil UF", si así lo desean, se acojan a la contabilidad simplificada.

El diputado de la UDI, Patricio Melero, cuestionó las palabras de Desbordes, quien "propone retirar la reintegración al 100% de la reforma tributaria. Ello significa perpetuar una inequidad injustificable que afecta a 850 mil contribuyentes que hoy deben pagar una sobretasa de 9,45%".

850.000 contribuyentes viven una "inequidad injustificable", dijo Patricio Melero, quien rechazó la idea.

Reducción de legisladores: la oposición advierte "maquillaje" y RN pone condiciones

ANUNCIO. Para congresistas de la DC, el PPD y el PS, la idea no apunta a una reforma integral de las instituciones, mientras que el titular de Renovación Nacional dijo que pedirá al Presidente Piñera que presente el proyecto esta misma semana.
E-mail Compartir

Nada de fácil se advierte el debate por la reforma que el Gobierno impulsará para reducir el número de senadores y de diputados, y que fue anunciada por el Presidente Sebastián Piñera en la Cuenta Pública 2019.

Varios congresistas de la ex Nueva Mayoría consideraron que el cambio no apunta a una reforma integral para mejorar la política. En tanto, desde el oficialismo, el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, dijo que no está para "fuegos artificiales".

No a debate "chiquitito"

El presidente de la Cámara de Diputados, el demócrata cristiano Iván Flores, expuso que "ideas hay muchas, pero los problemas de la política no se resuelven simplemente con reducir parlamentarios. Si el Presidente Piñera quiere volver al binominal, porque eso es, se termina la diversidad. Estos temas no pueden dar espacio al populismo ni al simplismo".

A juicio del falangista, "una reforma al sistema político es necesaria", pero hay que hacerla "de manera integral". Esto incluye, expresó, corregir el centralismo, tanto a nivel nacional como regional.

Flores rechazó que el debate se enfoque "en temas laterales", en circunstancias de que "estas cosas se resuelven con políticas de Estado". Recalcó que está dispuesto a un debate "integral", no uno "chiquitito".

En una misma línea comentó la propuesta la diputada Andrea Parra, jefa de bancada del PPD. Ella planteó que el Presidente dejó entrever "algo muy complejo", pues la idea implica "volver al sistema binominal", aunque "encubierto".

Para la legisladora, "no se soluciona nada con menos parlamentarios, tiene que haber una mirada a la institucionalidad pública", incluyendo el sistema judicial y la rebaja de la dieta parlamentaria.

Parra adelantó que costará mucho avanzar en un proyecto que limite la representatividad de los congresistas y añadió: "Parece que (la idea del Presidente) es una decisión que toma respondiendo a la galería, más que a un análisis profundo de la crisis".

Similar fue la opinión del senador Álvaro Elizalde, presidente del Partido Socialista. "Es una reforma de maquillaje para evitar abordar el tema de fondo: la necesidad de una nueva Constitución nacida en democracia", expuso.

Oficialismo

En el oficialismo, la UDI respalda la idea, pero en Renovación Nacional (RN) hay dudas.

El presidente de RN, el diputado Mario Desbordes, dijo a T13 Radio que no está disponible para "fuegos artificiales" y aseguró que pedirá al Mandatario que presente esta misma semana el proyecto al Congreso. Según Emol, el diputado había conversado antes con Piñera sobre esta propuesta y el acuerdo entre ambos era que se anunciara, pero sin entregar cifras, para que así se resolviera en su trámite legislativo. Las dudas de Desbordes apuntarían a la posibilidad de que con esta reforma se vuelva a un sistema binominal y pudieran quedar fuera fuerzas políticas recién integradas -o con posibilidades de sumarse- al Congreso, con menos presencia que los dos bloques dominantes, como el Frente Amplio.

La timonel de la UDI, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, atribuyó la propuesta al gremialismo y aseguró que no se ha visto una mejoría en el trabajo legislativo. "Es razonable volver a los números anteriores", dijo.

El senador de Evópoli, Felipe Kast, también se la atribuyó, al escribir en Twitter: "Gracias, Presidente Sebastián Piñera, por considerar esta propuesta de Evópoli para devolver a los chilenos la confianza en la política".

Suprema responde a ministro Larraín

La Corte Suprema respondió al ministro de Justicia, Hernán Larraín, a raíz del anuncio de revisar el sistema de nombramiento de jueces. Larraín dijo que "nunca" ha recibido de la Corte "inquietud ni interés de participar en estos temas". El presidente del máximo tribunal, Haroldo Brito, expuso que ellos sí tienen "interés" y "estudios" en esta materia, y que han ido "más allá incluso de las normas legales".

"Parece que (la idea del Presidente) es una decisión que toma respondiendo a la galería, más que a un análisis profundo de la crisis".

Andrea Parra,, jefa de bancada, diputados PPD

"Gracias, Presidente Sebastián Piñera, por considerar esta propuesta de Evópoli para devolver a los chilenos la confianza en la política".

Felipe Kast,, senador de Evópoli