Secciones

89 establecimientos de la Región se adhieren al paro nacional del Colegio de Profesores

CONVOCATORIA. Docentes de 28 comunas de la Región se sumaron ayer a la movilización de carácter indefinido. Hoy, desde las 11 horas, el profesorado marchará por las calles de Temuco con el fin de replicar sus demandas.
E-mail Compartir

Damián González

Una amplia participación tuvo ayer el paro nacional de docentes convocado por el Colegio de Profesores en La Araucanía.

De acuerdo a cifras entregadas por el seremi de Educación, Juan Luis Salinas, son 89 los establecimientos del sistema de educación pública en la Región, que decidieron adherirse de forma voluntaria a la manifestación de carácter indefinida, luego que casi el 95% de los miembros del Magisterio en Chile rechazara la respuesta del Ministerio de Educación al Petitorio Docente.

Salinas dijo estar preocupado por lo incierto del actual escenario e indicó que, "esperamos que este paro sea breve. Permaneceremos atentos a todo lo que ocurra en los distintos establecimientos, tanto del Departamento Provincial Cautín Norte, Cautín Sur y en Malleco".

La autoridad dijo que "no sabría anticipar cual será el comportamiento de este proceso, lo que sí puedo decir, es que hay interés de dialogar y sé que las autoridades a nivel central están haciendo su parte para destrabar el paro".

Peticiones

Cabe señalar que la movilización está centrada tanto en antiguas demandas (como el pago de la deuda histórica y el fin al doble proceso de evaluación docente), así como en reclamaciones más contingentes, referidas, por ejemplo, al polémico ajuste curricular aprobado por el Concejo Nacional de Educación (CNED), que modifica el carácter obligatorio de la asignatura de Historia, Educación Física y Artes para los estudiantes de tercero y cuarto medio.

El presidente del Colegio de Profesores de La Araucanía, Jaime Quilaqueo, se mostró satisfecho por la convocatoria, destacando que la paralización "es la única alternativa tras una negociación frustrada con el Gobierno hace ya 12 meses".

"Probablemente la gente piense que este es un problema más nuestro, pero lamentablemente no es así. Buscamos mejorar las condiciones del trabajo para que el profesional de la educación tenga más tiempo y espacio para lograr aprendizaje con los estudiantes. No queremos más burocracia para el profesor, y eso el Gobierno no lo ha querido ver. Queremos sentarnos a conversar en serio y darle un vuelco a esta forma de entender la educación en Chile", argumentó Quilaqueo.

Incidentes

Tres incidentes de diversa gravedad se registraron ayer en diferentes puntos de Temuco.

Temprano, una veintena de estudiantes secundarios y universitarios intentó tomarse, sin éxito, el edificio principal del Mineduc en La Araucanía (General Mackenna 574).

Más tarde, en el acceso norte de la ciudad, un grupo de manifestantes realizó cortes de ruta a la altura de la Universidad Católica, sede Juan Pablo II.

De acuerdo a un comunicado emitido por dicha casa de estudios, Carabineros ingresó al campus "sin que mediara una autorización del gobierno universitario".

Mientras que los altercados más graves se reportaron a eso de las 17 horas en el frontis de la Universidad de La Frontera, cuando encapuchados decidieron cortar el tránsito con barricadas en calle Francisco Salazar.

El conflicto derivó en un enfrentamiento entre manifestantes y FF.EE de Carabineros que incluyó la acción de carros lanza agua, gases lacrimógenos, y el lanzamiento de proyectiles y objetos contundentes desde el interior de la casa de estudios.

Profesores de La Araucanía marcharán este martes 4 de junio por las calles de Temuco como medida para ejercer presión por sus demandas. El grupo se reunirá desde las 11 horas en la plaza Dagoberto Godoy (frente al Hospital Regional).

Esta mañana se inicia la marcha regional

Exitosa fue la octava versión de Fida Expo en el Germán Becker

TEMUCO. La feria relevó la importancia de la dendroenergía, exhibiendo tecnología y equipos eficientes de calefacción.
E-mail Compartir

Tecnologías sustentables para calefacción, el buen uso de biocombustibles sólidos, concursos y seminarios; y la difusión de la importancia estratégica de la dendroenergía en Chile, fueron parte de los panoramas que ofreció la octava versión de la Feria Internacional de Dendroenergía de La Araucanía, Fida Expo 2019, evento que se consolida como uno de los más importantes a nivel nacional en la materia.

El evento, organizado por el Ministerio de Energía, el Ministerio de Agricultura a través de Conaf, la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur (CDS), la Asociación Chilena de Biomasa A.G., la Agencia de Sostenibilidad Energética, el Sistema Nacional de Certificación de Leña, y la Municipalidad de Temuco, se desarrolló por tres días en el Estadio Germán Becker.

"Hacemos un análisis positivo. Fida se sigue posicionando y validando como un espacio importante en la discusión sobre el desarrollo de la biomasa forestal para energía. A través de Fida, Temuco sigue mostrando que es el centro neurálgico de la dendroenergía no solo a nivel local o nacional, si no también internacional", explicó Caamaño.

La jornada contó con la asistencia de empresas del rubro de la calefacción en base a dendroenergía, con una completa muestra de tecnologías asociadas al uso eficiente de leña y pellet, tanto para uso domiciliario como para el sector industrial.