Secciones

Gobierno e InvestChile inician trabajo para atraer inversiones

EN LA REGIÓN. La Araucanía será la primera en realizar un plan de fomento de capacidades propias para la promoción y atracción de inversión extranjera directa.
E-mail Compartir

El Austral

Con una reunión de trabajo entre actores públicos y privados, el Gobierno Regional y la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, InvestChile, dieron inicio al trabajo destinado a generar capacidades propias en la Región, para colaborar en el esfuerzo de promoverla como un destino para la inversión extranjera.

Durante el encuentro destacó el compromiso del Gore para crear la primera unidad regional especializada en la promoción y atracción de la inversión extranjera directa, y ejercer desde su División de Planificación y Desarrollo Regional la gobernanza del ecosistema regional de inversiones (IED).

El evento fue convocado por el secretario regional ministerial de Economía, Francisco López, quien destacó que gracias a la voluntad política del Presidente Sebastián Piñera, y la resolución del intendente regional, el Gobierno Regional será pionero a nivel país en iniciar este proceso descentralizado destinado a recibir, desde InvestChile, la experiencia en la construcción de un plan regional y sus programas afines. Estos están orientados a acelerar los procesos de la atracción de inversiones extranjeras en la Región, integrando proyectos de base tecnológica posibles de escalar comercialmente, y al sector de servicios tecnológicos de exportación y los requerimientos del Plan Impulso Araucanía.

Potenciar la zona

"Se agradece que esté la instancia de ver cómo poder potenciar el traer inversionistas a la Región, es un medio factible en ciertas líneas, como se dijo, y a mi parecer, en energía y turismo, que puede dar un gran impulso a la Región, tanto en desarrollo como en empleabilidad", expresó Jorge Peña, presidente de la Asociación de Emprendedores de La Araucanía, Asech.

Vanessa Séverin, coordinadora de Expansión y Reinversiones de InvestChile, dijo que "entre las metas más inmediatas de La Araucanía, están definir las bases institucionales requeridas y convenir con InvestChile el tipo de modelo de promoción de inversiones más adecuado, en el que pienso que la posibilidad de expansión de inversiones por parte de empresas extranjeras ya instaladas en Chile y la posibilidad de inversión en nuevos proyectos localizándolos en la Región, puede ser uno de los caminos a ser elegidos".

"InvestChile ya aporta a la Región una cartera de inversiones extranjeras en el ámbito de alimentos, turismo, servicios globales e infraestructura".

Vanessa Séverin,, coordinadora de Expansión y Reinversiones de InvestChile

Una oportunidad única

El seremi de Economía calificó como una oportunidad única el comenzar a trabajar este tema con el apoyo de esta agencia del Estado. "InvestChile ya aporta a la Región con una cartera de inversiones extranjeras en el ámbito de alimentos, turismo, servicios globales e infraestructura con participación de empresas con distinto origen (Suiza, Japón, Canadá, entre otros)", comentó.

Jóvenes emprendedores se dan cita en primer Desayuno Público de Injuv

CICLO. El objetivo es abrir instancias de diálogo.
E-mail Compartir

Con la participación de 50 jóvenes emprendedores de La Araucanía se dio inicio al ciclo de desayunos públicos 2019 de Injuv Araucanía. La actividad se realizó en las dependencias de la Universidad Autónoma de Chile y busca establecer un espacio de diálogo directo entre los jóvenes y una autoridad invitada. En esta oportunidad, la actividad contó con la participación del director de Injuv, Stefano Ferrari, el director de Sercotec, René Fernández, y el subdirector de Conadi Sur, Marcelo Huenchuñir.

En la actividad los jóvenes pudieron compartir sus experiencias, conocer del trabajo de otros emprendedores, además de conocer los fondos disponibles del Gobierno que existen para jóvenes emprendedores y estadísticas regionales.

Experiencias

Para el director regional de Injuv Araucanía, Stefano Ferrari, estas instancias son fundamentales para el fortalecimiento de sus ideas y proyectos al abrir un mundo de experiencias. "Hemos realizado el primero de siete desayunos públicos, instancias creadas por Injuv para facilitar el diálogo entre jóvenes y autoridades en distintas temáticas", dijo.

Los desayunos públicos son instancias de participación creadas por Injuv con el fin de producir diálogos directos entre los jóvenes y el gobierno, donde se generan diálogos sobre los derechos políticos, sociales, educacionales, laborales y culturales de los jóvenes, en lo relativo al manejo y dominio de información relevante para el quehacer nacional.

Supervisan avance en la construcción de viviendas sociales

EN LABRANZA. Las obras tienen actualmente un 50% de desarrollo.
E-mail Compartir

Más de un 50 por ciento de avance, presentan hoy las obras de un proyecto habitacional, que busca cambiar la calidad de vida de jefas de hogar, adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Se trata de Alto Labranza 1, emplazado en el sector Portal La Esperanza de la localidad, y el que contempla 160 viviendas pensadas y construidas, en base a las distintas necesidades de cada familia.

Precisamente hasta ahí se trasladó Pablo Artigas, seremi de Vivienda y Urbanismo, para supervisar en terreno cómo se desarrolla la construcción de estas casas, las que fueron diseñadas y elegidas por la propia comunidad, y donde, además, se priorizan espacios comunes, áreas verdes, recreativas y deportivas.

La inversión supera los 4 mil 169 millones de pesos, y según precisó la autoridad, "con este tipo de iniciativas donde destinamos importantes recursos, lo que estamos haciendo es entregar dignidad a los sectores más vulnerables de nuestra Región, y a su vez, ir igualando las condiciones y las oportunidades, para distintos segmentos de nuestra sociedad".

Cercanas a cesfam

Las viviendas sociales estarán cercanas a un Cesfam, contarán con buena movilización y a futuro tendrán espacio para poder realizar obras complementarias, dando lugar, incluso, para la implementación de ciclovías. Cabe recordar que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo actualmente está trabajando, además, el diseño de una nueva avenida en el sector denominada "El Tren", cuya longitud es de 1.6 kilómetros, lo que brindará una mejor conectividad a las familias.