Secciones

Cambio de contratista genera lenta atención de luminarias

EN TEMUCO. Municipalidad reconoce que hay sectores donde la atención quedó con retrasos, pero explican que también ello se debe a la alta demanda.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco realizó un llamado a toda la comunidad a dar aviso ante eventuales cortes de luz que pudieran estar produciéndose en la vía pública ante una ampliación no programada de los plazos de atención y mantenimiento.

De acuerdo a lo informado por Juan Carlos Bahamondes, director de la Dirección de Aseo, Ornato y Alumbrado Público de la Municipalidad de Temuco en la capital regional hay más de 30 mil luminarias cuya mantención está a cargo del municipio.

El amplio despliegue humano y técnico que significa mantener las luminarias de toda la ciudad (incluyendo los sectores de Labranza, Fundo El Carmen y Cajón) implica que actualmente la labor esté cargo de empresas contratistas que postulan a licitaciones.

Así, hace pocas semanas, la empresa Coelan dejó de hacerse cargo y la temática quedó a cargo de Elecniel.

"Estamos en un periodo de cambio de empresa contratista, lo que ha significado algunas brechas en cuanto a la atención", reconoce Bahamondes.

"Llamamos a la comunidad a que nos reporte situaciones para poder atenderlas", insiste.

El municipio dispone de los teléfonos gratuitos 1409 (Emergencias) y 800 640 400, así como también los fonos fijos (45-2) 973451 y 973455.

Fono 1409

En el municipio reiteran el llamado a la ciudadanía a utilizar el teléfono gratuito para Emergencias y Seguridad Ciudadana: 1409.

A través de ese fono se puede alertar de situaciones delictuales y del tránsito, como semáforos y postes de luz apagados.

Corporación Nacional del Cáncer cierra sus dos hogares en Temuco tras 15 años de historia

SALUD. Hasta 60 pacientes se llegó a cobijar mes a mes en los centros de calles Varas y Bello. Directora agradeció a la comunidad e indicó que "Conac seguirá con su misión en la Región".
E-mail Compartir

Damián González

Es el fin de una era. Tras 15 años atendiendo con 45 profesionales y una especial dedicación a 60 pacientes derivados del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, la Corporación Nacional del Cáncer, Conac, cerrará definitivamente sus puertas en los dos hogares que operaban con regularidad en la capital de La Araucanía: calles Antonio Varas 292, (conocida como la "Casa Rosada"); y Lagos esquina Andrés Bello.

Con pena y resignación, la directora de la corporación, Ena Bellemans, señaló que tal situación derivó del término contractual que ambas instituciones sostenían hasta el pasado 26 de mayo, toda vez que los requisitos del Hospital Regional fueron más exigentes en el proceso de licitación; requiriendo entre otras, la contratación de profesionales de enfermería bajo sistema de turnos.

"No me he querido referir mucho al tema porque no hay mucho más que hacer. Los pacientes están siendo reubicados en la Red Asistencial, así es que solo queda que sean trasladados a un lugar seguro. Esa es la única razón por la que todavía estamos funcionando en calle Lagos, con cinco pacientes, porque ya no tenemos ningún tipo de relación comercial con el hospital", explicó Ena Bellemans.

Confianza

"Da mucha pena, cuando empezamos hace 15 años nadie creía en nuestro trabajo, y lo más bonito fue que logramos ganarnos la confianza de la comunidad. Con el tiempo, distintas organizaciones confluían aquí y todo en pos del paciente, porque gracias a eso ellos eran atendidos por un equipo multidisciplinario de gran calidad profesional y humana", agregó Claudia Arriagada, matrona de profesión y directora clínica del hogar desde el día uno en que se formó el centro, con apenas 5 camas.

"A estos hogares llegan las personas más pobres de los pobres, gente que ni siquiera tiene voz para exigir, y por lo tanto genera mucha incertidumbre qué pasará con ellos. Nosotros velamos por cerrar este trabajo de la mejor manera posible y que los pacientes se vayan de forma segura", agrega.

Bellemans agradeció el apoyo que cientos de personas han expresado en 15 años, y explicó que pese al cierre, "seguiremos nuestra tarea en el Hospital con el voluntariado y visitando a los distintos enfermos con cáncer en sala; y continuaremos con todo nuestro botiquín farmacéutico de la línea oncológica. Nuestra misión seguirá firme con la salud pública en nuestra Región".

Pacientes serán derivados

Desde el Hospital Regional confirmaron que a distintos hospitales y centros de atención de la Red Asistencial Araucanía Sur se realizará el traslado de los últimos pacientes que hasta el día de hoy permanecen en dependencias de Conac. "No podemos enviar pacientes a una entidad privada que no cuenta con las condiciones de acuerdo al estándar clínico, que sí tienen los hospitales públicos de la red asistencial", argumentó Heber Rickenberg, director del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, afirmando que, "no vamos a dejar abandonado a ningún paciente".

"

"Lo más probable es que en un par de meses más, estemos inventando otra cosa que hacer. Conac no se termina aquí, seguirá con su misión en La Araucanía.

Ena Bellemans,, directora de Conac

40.000 pesos era el costo promedio que Conac cobraba a los pacientes por cama; un valor muy inferior al de mercado.