Secciones

En Saavedra izan banderas mapuches e inician "mes de las Primeras Naciones"

E-mail Compartir

Contando con la presencia de diversos representantes de territorios, comunidades, asociaciones e instituciones, en la comuna de Saavedra fueron izadas las banderas mapuches Wunelfe y Wenufoye, marcando un hito que da inicio al inicio del "Mes de las Primeras Naciones" en el territorio Lafkenche del Budi.

Esta fecha, decretada por el Alcalde comunal Juan Paillafil en el 2013, contempla una serie de actividades en torno al Wiñol Txipantu 2019, tales como encuentros de palín, seminarios, talleres y la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente.

Estudiantes de Purén recibieron 168 notebook's gracias a Becas TIC

E-mail Compartir

El director regional de Junaeb, Alejandro Arias, participó en conjunto con el alcalde Jorge Rivera, de la entrega de computadores personales a estudiantes de los séptimos básicos de Purén. Fueron 168 de los 8.300 notebook que se entregarán a nivel regional, gracias a las Becas TIC del Ministerio de Educación y la Junaeb.

"Aminorar la brecha digital a un grupo importante de alumnos en la comuna es gratificante para el Gobierno, para Junaeb y para todas sus familias. Es una beca más para la serie de apoyos que entregamos como Junaeb", expresó Arias.

Exitosa charla motivacional se realizó en Santo Tomás Temuco

MOTIVACIÓN. La actividad fue dirigida por Óscar Muñoz, joven emprendedor y creador de la marca Green Glass.
E-mail Compartir

"Motívate, tú puedes", es el eslogan que Santo Tomás quiere promover y difundir para vincular a la institución con los más jóvenes bajo la premisa de que todos pueden y deseando que sean muchos más los jóvenes con mente creativa y mentalidad positiva para emprender.

La idea es acercar tempranamente al público escolar y jóvenes universitarios a este tipo de instancias donde exponentes entreguen su visión sobre la importancia de tener un espíritu soñador y de superación a diario. En esta oportunidad fue el tuno de Óscar Muñoz, creador de la marca Green Glass, proyecto que nace hace 10 años. Hoy, con 28 años, es un hombre joven, humilde y exitoso, que promueve el reciclaje y reconoce el trabajo de quienes recogen y trabajan las botellas de vidrio.

Charla

Los ciclos de charlas motivacionales organizados por Santo Tomás se vienen realizando hace ya cuatro años y ayer se efectuaron dos exposiciones en Temuco, donde se reunieron más de trescientos estudiantes de establecimientos de enseñanza media de la Región y gran parte de la comunidad de la Universidad Santo Tomás, en las dependencias del establecimiento.

La actividad también contó con la presencia de asistentes externos que quisieron acercarse a conocer la experiencia del joven emprendedor.

Green Glass tiene cuatro líneas de trabajo donde ayuda y aporta a buenas causas debido al éxito obtenido, trabaja con Fundación Vivir más Feliz, Fundación Reforestemos, con el Observatorio del Acoso Callejero y también con la Fundación Quiltro.

320 estudiantes asistieron a la charla motivacional realizada en las instalaciones de Santo Tomás Temuco.

Marcha del Colegio de Profesores convocó a más de 10 mil personas

TEMUCO. Histórica convocatoria del profesorado y estudiantes se suma al paro indefinido de 89 establecimientos educacionales públicos de La Araucanía.
E-mail Compartir

Damián González

Sin incidentes y con cerca de 10 mil personas, ayer se llevó a cabo la multitudinaria marcha regional convocada por el Colegio de Profesores de La Araucanía, en atención al rechazo expreso de los miembros del Magisterio en Chile a la respuesta entregada por el Ministerio de Educación al Petitorio Docente.

Los manifestantes emprendieron rumbo por las principales calles de Temuco con la consigna 'Los profes no se rinden, caramba'; y entregando volantes a los transeúntes con las cerca de 10 demandas que, a su juicio, no han sido contestadas por el Mineduc.

Entre las exigencias, se cuenta: mejorar las condiciones laborales, igualar el trato entre trabajadores de la educación, decretar el fin a la doble evaluación docente, y dar reconocimiento al pago de la deuda histórica. A ello se agrega el anuncio de modificar el currículo de los terceros y cuartos medios; medida aprobada por la Comisión Nacional de Educación, que establece la eliminación de Historia, Educación Física y Artes como asignaturas obligatorias.

"La modificación curricular es una cosa brutal, porque es la instrumentalización de la educación de acuerdo a un modelo productivo que quiere un sujeto que piense poco, pero que sea muy efectivo. Este sistema legalmente puede existir, pero moral y valóricamente es inaceptable. La educación no puede estar al servicio de ningún modelo económico", argumentó Jaime Quilaqueo, presidente del Colegio de Profesores de La Araucanía.

Al acto social se adhirieron estudiantes secundarios pertenecientes a colegios, liceos y escuelas rurales de toda la Región, y también estudiantes que integran los diferentes estamentos de formación pedagógica; además de miembros de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

El presidente regional de la CUT y docente de Arte, Historia y Religión, Jorge Silva, señaló sentirse "tremendamente orgulloso de ver como los colegas hoy (ayer) aceptaron el llamado a manifestarse contra una decisión mal tomada del Gobierno".

Paro indefinido

Desde este lunes 3 de junio que 89 establecimientos pertenecientes a 28 comunas de La Araucanía siguen paralizados de sus funciones y de manera indefinida; entre ellos el Liceo Pablo Neruda que adhirió a la causa hace 8 días con cerca de 2.400 estudiantes secundarios.

"El ajuste curricular nos tomó de sorpresa y por lo mismo decidimos llamar a un paro nacional convocado por los estudiantes secundarios", dijo Ámbar Sepúlveda, presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Pablo Neruda.