Secciones

Muppa: "Las autoridades están perdidas ejerciendo el poder"

CRÍTICA. Mujeres Unidas por la Paz llaman a gobernar escuchando a mapuches y no mapuches.
E-mail Compartir

Tras la cuenta pública del Gobierno, Carola Martínez Bohlken, presidenta de Mujeres Unidas por La Paz de La Araucanía (Muppa), señaló que "este Gobierno y, en particular, sus autoridades, están absolutamente perdidos ejerciendo la gobernanza y el poder. Lo hacen desde parámetros engañosos y de espaldas a quienes depositamos la confianza en ellos".

Por lo mismo, Martínez hizo un llamado a rectificar el rumbo, gobernando a través de la "escucha activa de víctimas y civilidad, mapuches y no mapuches".

La dirigente añadió que "estamos dispuestas a aportar desde nuestros dones y talentos para reconstruir esta Región desde sus bases y en función del diálogo y la unión, pero con autoridades dispuestas a tomar las medidas necesarias y urgentes, de manera que entre todos le devolvamos a esta Región la grandeza que alguna vez tuvo", aseveró.

Una de las preocupaciones de este nuevo referente es la impunidad en los contextos de violencia rural. "Desde hace 22 años vemos como día a día va creciendo la violencia y el terror y junto a ello la frustración de toda una región y una legión de mujeres que ve desmoronarse sus familias, esperanzas, sueños, afectos y fe", declaró Martínez.

ENTREVISTA. José Manuel Rojo Edwards (RN), director ejecutivo del Instituto de Ideas Republicanas:

"El Gobierno está defendiendo de manera tímida los principios de la república, la familia y la libertad"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Temuco corre con ventaja para convertirse en la sede sur del Instituto de Ideas Republicanas, el nuevo centro de pensamiento de Acción Republicana (AR), movimiento de José Antonio Kast.

Así lo confirmó José Manuel Rojo Edwards (RN), el exparlamentario de la Región, quien aspira a unir a la derecha desde Evópoli hasta AR para ganar la primera elección a gobernador regional de La Araucanía.

-¿Cuál es el objetivo y las ideas que defiende este nuevo instituto?

- La idea es hacer un centro de pensamiento que le entregue contenido al movimiento Acción Republicana donde el candidato es José Antonio Kast. Defendemos la república, la familia y la libertad. La República, entendida como el respeto a la ley y al Estado de Derecho. Esto significa un Estado fuerte que garantice el derecho a la propiedad privada y a un desarrollo espiritual y material. Defendemos la familia en un contexto de valores conservadores, así es que estamos en contra del aborto y a favor de los derechos del niño. Y en el plano de la libertad, somos contrarios a estatizar la educación o las pensiones, creemos que la salud no tiene por qué ser un monopolio estatal.

-Dado que usted aspira a ser gobernador regional de La Araucanía, ¿qué rol jugará esta Región en esta nueva institución?

-El instituto va a tener dos capítulos regionales, uno al norte y otro al sur, en este último, Temuco corre con ventaja. Ambas serán macrozonas. Ya tenemos a muchos profesionales involucrados y el entusiasmo ha sido enorme.

-¿Hay congruencia entre los principios de este nuevo centro de pensamiento y el accionar del Gobierno?

-El Gobierno está defendiendo de manera tremendamente tímida los principios de la república, la familia y la libertad. Por ejemplo, enfocó la Reforma Tributaria en la recaudación y no en el crecimiento y el empleo.

-¿Cual es la premisa del instituto respecto de las tierras indígenas y la consulta que está realizando el Gobierno?

-El instituto todavía no tiene una postura ante ese tema, pero en mi opinión la propiedad privada es muy importante, así es que está bien inspirado el diálogo del Gobierno: hay que cambiar completamente la forma de distribución del Fondo de Tierras, hay que modificar la Ley Indígena.

-Quienes defienden la consulta indígena hablan de boicot. ¿Es eso o el Gobierno lo hizo mal?

-Es verdad que hay irresponsabilidad del Gobierno, pero es evidente que han existido acciones concertadas. Es imposible que pase lo mismo en cinco localidades.

Elecciones

-¿Cuál será la injerencia del instituto en su precandidatura como gobernador regional?

-No hay que confundir las cosas. Yo sigo siendo militante de RN y AR es un movimiento. Si AR decide ser un partido, allí se verá que hacemos. Lo que yo espero es tener el apoyo desde AR hasta Evópoli. Creo haber demostrado que hay mucha gente que vota por mí, incluso en condiciones adversas como en la elección pasada. Es posible que en esta Región haya primarias con Evópoli porque acá tienen un poder que no tienen en otras regiones, pero como candidato, lo que quiero hacer es unir.

-¿Visualiza primarias presidenciales de Chile Vamos con JA. Kast?

-Hago un llamado a la unidad y para eso tiene que haber primarias. Hay dos posibilidades de seguir adelante, una echándonos la culpa unos a otros; y la otra, es hacer primarias para que haya unidad en el sector.

-¿Qué indica que se esté hablando de candidatura presidencial antes de los dos años?

- La señal de que J. A. kast tenga tanto apoyo es porque representa bien los ideales de la derecha. Lo que tiene que pensar el Gobierno es por qué razón, si gobierna un sector que ganó con ciertas ideas, resulta que J.A. Kast no está dentro y tiene tanto arrastre. J.A. Kast es el candidato número uno del sector y de Chile.

"El Instituto de Ideas Republicanas va a tener dos capítulos regionales, uno al norte y otro al sur, en este último Temuco corre con ventajas. Ambos serán macrozonas". "Yo sigo siendo militante de RN y AR es un movimiento. Si AR decide ser un partido, ahí se verá qué hacemos. Lo que yo espero es tener el apoyo desde AR hasta Evópoli". "Creo haber demostrado que hay mucha gente que vota por mí, incluso en condiciones adversas como en la elección pasada".