Secciones

Diputado Sebastián Álvarez llama a regularizar la industria turística informal

ARAUCANÍA. Existe un alto impacto de la oferta informal en la industria del turismo.
E-mail Compartir

Un llamado a regularizar la industria informal de alojamiento en la Región y que las empresas que no lo han hecho se registren en el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para poder comercializar sus servicios en cualquier plataforma digital y de esa manera tener un mercado más transparente y más seguro para todos, es el objetivo propuesto por del diputado Sebastián Álvarez para La Araucanía, la que, en su opinión, se ha visto fuertemente afectada con la oferta de alojamiento informal.

Problemática

El parlamentario explicó que la oferta informal de alojamiento ha presentado un crecimiento agresivo en los últimos tres años respecto a la oferta formal de alojamiento. "Esto está generando el problema. Llegan los turistas y se dividen entre la oferta formal e informal, pero como esta última crece de una forma muy superior, lógicamente que está perjudicando a la industrias del turismo en la Región", dice Álvarez.

Hoy en día, según lo planteado por el diputado de Evópoli, esta situación pone en situación de vulnerabilidad a los empresarios de la industria formal.

"Si transparentamos todas la cifras podríamos hablar que la industria del turismo tiene una posición mucho más potente en la economía de nuestro país", dijo.

"Por lo tanto se requiere que el Estado, que el Poder Legislativo y las autoridades, no tan solo de la Región, se comprometan con formalizar y regularizar esta industria", agregó .

Para esto, el parlamentario dijo que la "la única forma de hacerlo es observando como algunos países del mundo hoy ya están trabajando en resolver esta problemática".

La apuesta está en mejorar la tecnología de las viviendas

ANÁLISIS Autoridades y expertos se reunieron en el seminario sobre contaminación del aire.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó el seminario "Contaminación del aire en nuestra cuidad: ¿Qué hacemos?" organizado por la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Católica de Temuco. Como tema principal se abordó la problemática sobre la calefacción distrital, el mejoramiento técnico de vivienda y el mejoramiento tecnológico de estufas y cocinas a leña en las comuna de Temuco y Padre Las Casas.

En dicha instancia se hace énfasis en apostar al mejoramiento de la tecnología de las viviendas para un adecuado uso de la energía; y que tanto la calefacción distrital como la calefacción con leña son aún complementarias y viables.

Nicolás Schiappacasse, académico de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Católica de Temuco, se refirió a la importancia de entregar un mensaje potente a la comunidad estudiantil referente a las temáticas que afectan a la ciudad. "No podíamos dejar, como carrera de Ingeniería Civil Ambiental, de organizar y ofrecer este seminario para discutir una temática que nos afecta tanto", puntualizó de Schiappacasse.