Secciones

Alcaldes mapuches piden al Gobierno suspender la Consulta Indígena

COMUNICADO. Piden replantear los temas mediante un acuerdo nacional, tras lo cual puede ser retomada "previa aprobación de los actores involucrados".
E-mail Compartir

El Austral

Ante la actual Consulta Indígena impulsada por el Gobierno, la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam) manifestó su disconformidad por cómo se ha planteado el proceso, por lo cual solicita "suspender su desarrollo para socializar y replantear los temas a tratar mediante un acuerdo nacional, luego de lo cual pueda ser retomada previa aprobación de los actores involucrados".

De acuerdo con lo señalado por la Amcam, "los procesos de consulta impulsados por los gobiernos, históricamente han ignorado la opinión y postura real de los pueblos originarios sobre las materias en discusión y a su vez han realizado procesos informativos sesgados que entregan conclusiones que no representan a las mayorías".

LEY INDÍGENA

El documento agrega que "el contexto actual de desconfianza en que se encuentran las relaciones entre el Estado de Chile y los pueblos originarios no favorece la adecuada implementación del proceso de consulta. Como Amcam estamos convencidos que la Ley Indígena fue una conquista significativa para nuestro pueblo y hoy es un factor principal de protección a nuestros derechos, por lo que vemos con preocupación los intentos de modificar algunos aspectos de ella. Somos conscientes que a 26 años de su promulgación hay elementos que pueden ser revisados, pero ello debe ser con total transparencia y respetando el principio de buena fe, entendiendo además el derecho a la tierra como la principal y transversal demanda de nuestos pueblos".

"POLARIZACIÓN"

Amcam agrega que "la realización del proceso de consulta en un clima hostil, evidencia la polarización que genera y que su contenido no ha sido socializado debidamente con las comunidades, generando con esto enfrentamientos entre nuestros hermanos. Los recientes hechos de violencia registrados en la zona son una muestra más de la crisis que se vive en nuestra Región. Hacemos un llamado al Gobierno de Chile a suspender y reformular este proceso con el propósito de mejorar la información y recuperar las confianzas. Adicionalmente se debe avanzar en forma integral en las materias que son demandas pendientes del pueblo mapuche como la restitución territorial, el derecho a los recursos naturales y representación política de los pueblos originarios y sus identidades territoriales, entre otros derechos colectivos. Finalmente queremos hacer un llamado al Gobierno a aunar voluntades para llegar a un gran acuerdo nacional entre el Estado de Chile y nuestros pueblos originarios, el cual incorpore a todos los que coexistimos en nuestros territorios".

Celis y Consulta: "Ha habido manipulación del Gobierno"

E-mail Compartir

El diputado Ricardo Celis acusó manipulación del Gobierno en la Consulta Indígena, tras ser consultado por su parecer respecto de este proceso que ha estado desarrollando el Ministerio de Desarrollo Social.

Pasadas ya dos semanas de su inicio y conocido los innumerables problemas que se han registrado, no sólo en la Región, Celis indicó que a su parecer "el Ejecutivo ha tenido intromisión importante con el proceso, porque por ejemplo han estado presentes seremis, gobernador y todo el aparataje de Gobierno, dirigiendo y llevando carabineros a los centros de consulta".

Celis agregó que "yo digo que ha habido manipulación del proceso de consulta en la Región de La Araucanía categóricamente, lo que le resta legitimidad y que esta manipulación del proceso ha ocurrido en otras regiones".