Secciones

Con éxito se realiza la Expo Feria de Celiacos en Temuco

SATISFACCIÓN. Cumplida está la expectativa de los organizadores debido a la gran aceptación de la actividad por parte de los asistentes.
E-mail Compartir

Natalia Bravo Hodges

Gran acogida y un tremendo recibimiento por parte de los asistentes, fue la obtenida por la primera Expo-Feria para Celiacos, organizada por la Organización de Celiacos de La Araucanía en conjunto con la Universidad Santo Tomás de Temuco.

Evaluaciones nutricionales, degustaciones y más de 10 stands con productos y marcas locales como Pachamama y Organic Garden entre otras, fue la manera de recibir a la gran cantidad de asistentes en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás sede Temuco, con la intención de dar a conocer aspectos de la enfermedad celiaca y todo lo que conlleva una vida sin gluten. Además, los asistentes pudieron disfrutar de la elaboración de productos en vivo de manos de una chef internacional y también la presentación de dos expositores profesionales en el tema.

Camila Betanzo, presidenta de la Organización Celiacos de La Araucanía mencionó estar agradecida y feliz por la cantidad de personas que visitaron la feria. "Estamos muy contentos, muy felices. Hemos tenido un muy buen recibimiento, nos ha visitado una importante cantidad de personas que ha quedado maravillada con todas las degustaciones deliciosas que tiene cada stand. No descartamos realizar una nueva expo-feria el próximo año", aseguró Betanzo.

Invitados

María José Leal, nutricionista con diplomado en Gestión de Gluten y Alérgenos Para el Desarrollo de Alimentos (INTA) se refirió a las recomendaciones a tomar en el caso de tener que seguir una dieta libre de gluten. "Siempre sigan una dieta estricta de por vida, no existe otro tratamiento y para poder cumplir con esta condición, los alimentos que consuman tienen que ser 100% certificados", señaló María José Leal, quien agregó que "a su vez, estos alimentos, para ser certificados, tienen que tener el logo del trigo tachado. En Chile hay dos entidades que lo certifican, que es la Corporación de Apoyo al Celiaco, Coacel, y la Fundación de Intolerancia al Gluten Convivir", señaló la nutricionista.

¿Qué es el gluten?

El gluten es -de acuerdo con la definición del sitio en internet cuidateplus- el nombre general que se le da a una proteína que se encuentra presente en diversos tipos de cereales, desde aquellos más comunes como el trigo, la cebada, la avena y el centeno hasta la escanda, el triticale, la malta, la espelta, el farro y el kamut. Entre sus funciones está la de actuar como elemento aglutinante en las masas de pastelería y panadería, contribuyendo a la unión del resto de ingredientes y de las moléculas de agua que contienen y logrando una consistencia firme. Esta proteína representa el 80 por ciento de las proteínas del trigo.

Purén recibió con aplausos anuncio de nueva diálisis

SATISFACCIÓN. Informó el director del Servicio de Salud Araucanía Norte.
E-mail Compartir

Contento y agradecido se mostró el alcalde de Purén, Jorge Rivera, tras el anuncio del proyectos de sillones de diálisis para el hospital de la comuna, realizado por el director del Servicio de Salud Araucanía Norte.

La noticia, que sorprendió a la comunidad, se dio a conocer en el marco de la difusión del Plan Impulso Araucanía, que fue encabezada por el intendente Jorge Atton.

La cita, que se extendió por más de cinco horas, repasó uno a uno los ejes del Plan Impulso, lugar donde el alcalde no dejó pasar la oportunidad e hizo entrega de un extenso petitorio al intendente Atton, el que incluye la solicitud de gestionar un centro de diálisis para la comuna.

"Nuestros pacientes que se dializan deber ir a Angol y entenderán ustedes que después de esta dos a tres horas una persona dializándose es infrahumano que tenga que estar viajando y lo mismo ocurre con las comunas vecinas. Es por eso que estamos pensando (en un centro de diálisis) que pueda absorber las comunas de Los Sauces, Lumaco y por qué no decirlo, también Contulmo, que vendría a ser una tremenda solución", indicó el alcalde Rivera.

Frente a la petición alcaldicia, el intendente Atton indicó que "respecto a los temas de salud (…) el centro de diálisis, efectivamente me parece una buena solución (…) nuestro director de Araucanía Norte le va a dar la respuesta, y yo sé que los va a sorprender, porque la verdad es que ha hecho un gran trabajo".

Tras la solicitud, el director del SSAN, Ernesto Yáñez, indicó -que "fue un compromiso que asumimos cuando conversamos y nos comprometimos con una respuesta: tendremos un centro de diálisis aquí, en Purén", lo que fue seguido por un efusivo aplauso de los presentes en este encuentro.