Secciones

Multigremial pide declarar inconstitucional a la Coordinadora Arauco Malleco

CAM. Asociación gremial entregó declaración pública "frente a escalada de violencia".
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, la Multigremial de La Araucanía señaló que "frente a la escalada de violencia que azota hace años a las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y en particular estos últimos meses, solicitamos al Gobierno, a través del ministro del Interior y Seguridad Pública, don Andrés Chadwick, requiera ante el Tribunal Constitucional la declaración de inconstitucionalidad de la Coordinadora Arauco-Malleco, en adelante CAM, por ser una organización cuyos objetivos, actos o conductas no respetan los principios básicos del régimen democrático y constitucional, utilizando y promulgando la violencia como método de acción política constituyendo ello un ilícito constitucional en conformidad al inciso sexto del Artículo 19 N° 15 de nuestra Carta Fundamental".

Respecto de los antecedentes, la declaración apunta a que "el uso de la violencia como objetivo político y el terrorismo en cualquiera de sus formas es inaceptable en un Estado de Derecho, ya que lo que hace es vulnerar los DD.HH. de las personas y afectar gravemente la paz social".

"Son hechos públicos y notorios los graves actos de violencia que ocurren en el sur de Chile en la absoluta impunidad".

Como tercer punto, el documento señala que "es también un hecho público y notorio la participación que ha tenido la CAM, quien incluso reivindica sus actos y atentados permanentemente, autodenominada como una organización "antisistema" cuya finalidad es la "autonomía" y la "liberación" del "pueblo-nación Mapuche" en una conducta que desafía abiertamente, y es evidentemente contraria a los principios básicos del régimen democrático y constitucional. (...) La utilización en forma reiterada, confesa y permanente de la violencia como método para alcanzar sus objetivos, que ha afectado a cientos de víctimas, constituye sin lugar a dudas acciones contrarias a los DD.HH. y que vulneran los principios democráticos consagrados en nuestra Constitución".

La declaración agrega que "el inciso segundo del Artículo 6° de la Carta Fundamental señala expresamente que "los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo". Lo cual se traduce en que la Constitución es la norma superior del sistema jurídico y nadie está ajeno a la obligatoriedad de la Constitución, ninguna persona, institución o grupo".

En los dos siguientes puntos, la declaración de la Multigremial apunta al inciso sexto del artículo 19 N° 15 de la Carta Fundamental, el que establece que "son inconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas de organización cuyo objetivo, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política". Aborda también que la autoridad del Presidente de la República "se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes"(...)

"En tal sentido -apunta el documento- la declaración de inconstitucionalidad de la CAM es justa, necesaria e indispensable para nuestro Estado Democrático de Derecho y en especial para los habitantes de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Es por ello que solicitamos al ministro del Interior y Seguridad Pública, don Andrés Chadwick, requiera la declaración de inconstitucionalidad de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), ante el Tribunal Constitucional, por ser una organización cuyos objetivos, actos o conductas no respetan los principios básicos del régimen democrático y constitucional, utilizando y propugnando la violencia como método de acción política, constituyendo ello un ilícito constitucional".