Secciones

Municipio de Traiguén entrega ayudas técnicas en sectores rurales

E-mail Compartir

En representación del alcalde de la comuna, Ricardo Sanhueza, la Dideco Mónica Grandón y la encargada del Programa de Discapacidad, Katia Ortiz, hicieron entrega de ayudas técnicas gestionadas a través de postulaciones al Senadis, a seis personas de los sectores rurales de comunidad Contreras, El Prado y El Cóndor de Malleco. Los beneficiarios recibieron sillas de ducha, barras abatibles, baño portátiles y alza WC.

En este mismo contexto se entregaron en la comunidad Contreras dos ayudas técnicas, adquiridas con fondos municipales, las que constan de baños portátiles, ocasión en la que fueron acompañados por el encargado de la posta rural, Ricardo Fuentes.

SSAN informó sobre el Programa de Resolución de Abdominoplastías

E-mail Compartir

Motivadas llegaron las socias de la agrupación Guatita de Delantal Angol a la reunión con el Servicio de Salud Araucanía Norte, donde se les informó sobre los detalles del Programa de Resolución de Abdominoplastías. La cita, que se realizó en el cesfam Piedra del Águila, estuvo a cargo de la enfermera de la dirección de servicio, Patricia Elizande, acompañada de la directora del establecimiento, Viviana Soto.

El Programa de Resolución de Abdominoplastías impulsado por el Ministerio de Salud a nivel nacional permitirá resolver un histórico problema y que en esta oportunidad beneficiará a 974 pacientes a lo largo de todo el país.

Se construirá el primer Centro Oncológico para niños en Temuco

OBRA. El nuevo espacio se convertirá en el segundo centro Troi para niños con este tipo de patologías del país.
E-mail Compartir

Un entorno acogedor, cálido y feliz es lo que todo niño necesita para crecer y desarrollarse en armonía. Es ese justamente uno de los objetivos de la Fundación Vivir Más Feliz, organismo que gracias al convenio establecido con el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, construirán a un costado de este establecimiento, el primer centro de regiones para el Tratamiento Oncológico Integral de atención ambulatoria de niños (Troi).

Este espacio se convertirá en el segundo centro Troi del país para niños con patologías oncológicas, tras el edificio que se encuentra ubicado junto al Hospital Calvo Mackenna en Santiago, y que se ha convertido en una iniciativa muy aplaudida por los usuarios y sus familiares.

En la actualidad, los niños tratados en el Hospital Hernán Henríquez Aravena lo hacen en un espacio clínico médico pensado para adultos, y lo que busca justamente el proyecto Troi Araucanía es entregar un entorno más adecuado a las necesidades de los menores, más allá del tratamiento al que se deban someter. Es eso lo que el gerente general de la Fundación Vivir Más Feliz, Alan Weschler, recalca mencionando que "lo más importante para nosotros es que el niño siga siendo niño".

Cáncer Infantil

El cáncer es la segunda causa de muerte en niños, sin embargo, se han efectuado importantes avances respecto a la curación de los pacientes, logrando que en La Araucanía siete de cada 10 menores diagnosticados logren vencer la enfermedad.

La incidencia del cáncer regional es de 14 pacientes por cada 100 mil niños por año. Ello significa que todos los años se diagnostican entre 40 a 45 nuevos casos, los que ingresan a tratamiento al Hospital Hernán Henríquez Aravena.

Los diagnósticos más frecuentes son, en primer lugar, leucemias, seguido de los tumores cerebrales. Según algunas estadísticas nacionales, tres de cada cuatro niños con cáncer se recuperan luego del tratamiento.

LA construcción

El nuevo edificio contará con espacios de atención clínica y áreas de esparcimiento como box de atención médica, atención dental, pabellón de cirugía menor, recintos de administración de quimioterapia ambulatoria, salas de juego, comedor, áreas de apoyo para los pacientes y sus familias.

Para la jefa del Servicio Pediátrico del Hospital Hernán Henríquez, Rossana Villalobos, la construcción de este nuevo centro oncológico tiene un gran sentido, pues "significa tratamiento ambulatorio óptimo oportuno, de excelente calidad y en un ambiente que le permite estar junto a su familia, lo que es fundamental para su recuperación", asegura la profesional.

Conforme a lo planificado, la construcción del edificio comenzaría este semestre para así contar lo antes posible con este centro de atención integral de los niños con cáncer en la Región.

Alan Weschler, gerente general de la Fundación Vivir Más Feliz, hace referencia a la futura construcción, mencionando el tipo de tratamiento que recibirán los pacientes que pasen por este centro oncológico. "En este nuevo edificio, los pacientes pediátricos oncológicos reciben tratamiento de manera integral y con terapias complementarias", asegura Weschler.

Los pacientes del primer centro de atención integral para niños con cáncer serán atendidos por un equipo de profesionales expertos en técnicas psicosociales, emocionales, artísticas y lúdicas, que a través de la risa, juegos y musicoterapia, trabajan en conjunto con el equipo médico y psicosocial del hospital. Así generarán distintos tipos de beneficios para los niños con cáncer y su familia, aportando así a una adecuada y pronta recuperación.

"La familia podrá acompañar a su niño o niña durante el tratamiento, en un lugar individual donde no tenga que vivir lo que pasa a otro niño".

Heber Rickenberg Torrejón, director Hospital Hernán, Henríquez Aravena

14 Pacientes por cada 100 mil niños por año, es la incidencia del cáncer infantil en la Región.

7 De cada 10 menores diagnosticados logran vencer la enfermedad, según catastros en la Región de La Araucanía. Nuevos casos se diagnostican todos los años e ingresan a tratamiento en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.

"