Secciones

Llaman a denunciar ante casos de trabajo infantil en la Región

CONMEMORACIÓN. En el último año, el Ministerio del Trabajo no ha encontrado casos de empleos realizados por menores.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, diversas autoridades hicieron un llamado a denunciar en caso de encontrarse con niños o adolescentes realizando labores informales en distintos ámbitos y rubros.

Según los datos que maneja la Dirección del Trabajo, las fiscalizaciones realizadas por inspectores en diferentes comunas de La Araucanía no hemos podido identificar casos de menores trabajando "in fraganti".

No obstante a que nunca ha existido una estadística que cuantifique el trabajo infantil en la Región, las autoridades están conscientes que la práctica todavía está más normalizada en zonas rurales, especialmente en labores agrícolas.

Por erradicar

Por cuanto entonces la situación no ha sido erradicada completamente, el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, junto con jefaturas de servicios como el Senda y el Sename, visitaron la Feria Pinto para concientizar a los locatarios a denunciar en caso que vean a niños ayudando en labores de carga, como ocurría antiguamente.

"Hemos hecho un trabajo de fiscalización en faenas para pesquisar si prácticas como trabajos en cosechas en el campo, por parte de menores, se continúan realizando. Desde la temporada del año pasado que no hemos tenido hallazgos respecto a esto", indicó el seremi Sáenz.

"Invitamos a la comunidad a que si es que ve que ocurre un acto de este tipo, denuncie directamente a Carabineros o también entregue el antecedente ante la Dirección del Trabajo. Existe un procedimiento y un protocolo en caso de una denuncia de este tipo", aclaró.

Desde el senda

En la actividad realizada en la Feria Pinto también estuvo la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Carolina Matamala, quien hizo un llamado a sumarse a la fiscalización ciudadana del fenómeno, entendiendo que el trabajo de menores de manera irregular provoca consecuencias negativas en niveles humanos y sociales.

"Estamos trabajando de manera coordinada ante esta situación y también con el problema alarmante y preocupante que significa el alto consumo de drogas. De manera coordinada entre los distintos servicios podemos desarrollar estrategias", explicó la directora del Senda en La Araucanía.

Realidad nacional: 219 mil niños trabajan

De acuerdo a los datos que maneja el Ministerio de Trabajo a nivel nacional, 219 mil niños, niñas y adolescentes ejercen labores de manera irregular. El segundo rubro que acumula mayor presencia de mano de obra de menores es agricultura, donde los menores son designados a funciones de cuidado y mantención, postergando su escolaridad.

40,2% de los niños que trabaja en la macrozona sur (desde Biobío a Magallanes) descuida su escolaridad para ejercer labores agrícolas.

2012 fue el último año en que se realizó un catastro del trabajo infantil. Actualmente, no hay estadísticas nuevas ni regionales.