Secciones

Rectores de Ues locales valoran la designación de Ribera

REACCIONES. Líderes de la Universidad de La Frontera y Santo Tomás destacaron su espíritu regionalista.
E-mail Compartir

Desde el mundo académico, los pares rectores de universidades que compartieron con Ribera, valoraron la designación del exrector de la Universidad Autónoma como nuevo canciller.

"Nos llena de orgullo que sea un representante del mundo académico de nuestra Región quien asuma la responsabilidad de liderar esta importante cartera ministerial", destacó la rectora de la Universidad Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge.

"Será un gran aporte, ya que cuenta con amplios conocimientos en derecho internacional y una amplia trayectoria política como parlamentario, ministro y asesor en política exterior. Sin duda su cercanía con la Presidencia es relevante para la Región. Le deseamos el mejor de los éxitos", añadió.

Desde la ufro

Desde la Universidad de La Frontera, en tanto, el rector Eduardo Hebel, señaló que "para nosotros es un privilegio que el gobierno central mire las regiones y a su gente, en que realmente existe masa crítica para asumir roles tan importantes como es este caso la Cancillería".

Hebel agregó que "es importante contar con gente de la Región en el Gobierno porque además de ser un bien para el país, su nombramiento será beneficioso para La Araucanía porque aquí se requiere de una internacionalización de la Región y eso es algo por lo que la Universidad de La Frontera está apostando".

2015 fue el año que Teodoro Ribera asumió como rector de la Universidad Autónoma de Chile.

Teodoro Ribera: "Seguiremos defendiendo los intereses de Chile en el exterior"

POLÍTICA. El nuevo canciller tendrá la misión de asumir la defensa de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda de Bolivia por el cauce del río Silala.
E-mail Compartir

R. Zamorano - JC Poblete

En su presentación oficial como nuevo canciller, el temuquense Teodoro Ribera Neumann aseguró que continuará el trabajo realizado por su antecesor, el exministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero.

Ribera manifestó que "procuraremos que este ministerio defienda y siga defendiendo los intereses de Chile en el exterior".

El abogado añadió que en su calidad de canciller buscará que "los derechos de todos los chilenos estén representados cuando negociemos tratados internacionales o cuando nos enfrentemos a situaciones que nos puedan afectar".

Lo anterior en directa relación a las disputas internacionales con países limítrofes que ha tenido Chile en los últimos años.

Ribera deberá asumir próximamente la defensa chilena ante la demanda presentada en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por Bolivia respecto al cauce del río Silala.

Respecto a su antecesor, el exministro Roberto Ampuero, Ribera indicó que "estoy profundamente agradecido por todo lo que realizó por Chile. Me voy a reunir con él para ver la agenda de los trabajos pendientes y me reuniré con la subsecretaria para interiorizarme de lo que está avanzando".

Reacciones

La nominación de Ribera no pasó inadvertida en la esfera política y pública local, siendo destacada de manera transversal por autoridades y parlamentarios tanto oficialistas como de oposición.

La máxima autoridad regional, el intendente Jorge Atton, calificó el nombramiento de Ribera como "una muy buena noticia para La Araucanía" y destacó sus conocimientos en el área de las relaciones exteriores.

"Teodoro Ribera ya fue ministro de Justicia en su minuto y tiene todas las competencias para estar a cargo de Relaciones Exteriores, siendo el canciller de la República. Es un orgullo para nosotros y yo, que lo conozco personalmente y sé de sus capacidades profesionales, sé que va a hacer una gestión", declaró el intendente Atton.

El senador Jaime Quintana (PPD), dijo esperar que con la llegada de Teodoro Ribera a la Cancillería "la política exterior de Chile vuelva ser una política de Estado como fue hasta hace muy poco".

"Estoy seguro que con su perfil dialogante y trayectoria pública el ministro considerará la opinión de todos, sin exclusión y promoverá los acuerdos transversales en materia internacional", manifestó el presidente del Senado.

El diputado Fernando Meza (PRSD) expresó que la designación es "un tremendo orgullo para todos los que lo conocen y para todos los habitantes de la Región de La Araucanía".

Por su parte, el diputado Miguel Mellado (RN), confesó estar "muy contento" por el nombramiento de Ribera, a quien se refirió como su amigo.

"Sobre el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, puedo decir que me da mucho orgullo al verlo en un lugar de privilegio a nivel nacional", concluyó.

"Estoy agradecido por todo lo que realizó por Chile. Me voy a reunir con él (Ampuero) para ver la agenda de los trabajos pendientes".

Teodoro Ribera,, canciller

"Estoy seguro que con su perfil dialogante y trayectoria pública, el ministro (Ribera) considerará la opinión de todos".

Jaime Quintana,, senador PPD

"Me da mucho orgullo ver a mi amigo Teodoro Ribera en un lugar de privilegio a nivel nacional".

Miguel Mellado,, diputado RN

La misión encomendada y antecesores

La misión del Ministerio de Relaciones Exteriores es "contribuir a la formulación de la política exterior de Chile, conduciendo y coordinando su implementación e interacción de actores públicos y privados, para velar por los intereses de Chile en su relacionamiento con el mundo". Teodoro Ribera es la duodécima persona en ocupar el cargo de canciller desde el retorno a la democracia. Antes de él estuvieron: Enrique Silva (Aylwin, 1990-1994); Carlos Figueroa, José Miguel Insulza y Juan Gabriel Valdés (Frei, 1994-1999); Soledad Alvear e Ignacio Walker (2000-2004); Alejandro Foxley y Mariano Fernández (2006-2010); Alfredo Moreno (2010-2014); Heraldo Muñoz (2014-2018); y, por último, Roberto Ampuero (2018-2019).

8 años estuvo Teodoro Ribera como diputado por el antiguo distrito 52 de La Araucanía.

2011 fue el año en que Teodoro Ribera fue nombrado ministro de Justicia, debiendo renunciar en el año 2012.