Secciones

Kendo local recibió a reconocido maestro japonés que dictó clínicas en La Araucanía

EXPOSICIÓN. Tanto en Temuco como en Villarrica se presentó Masayuki Takada, sensei de Kendo que ostenta el grado de 7º Dan, con el objetivo de explicar más sobre este arte marcial.
E-mail Compartir

El kendo, disciplina japonesa que utiliza un vistoso instrumento de defensa y casi siempre un traje negro, tuvo en la Región de La Araucanía un relevante encuentro gracias a la presencia del ciudadano nipón Masayuki Takada, sensei de esta especialidad con el grado de 7º Dan y título honorífico de Kyoshi, concedido por la Dai Nippon Botuku Kai y que significa "Gran Sociedad Japonesa de las Virtudes Marciales".

Takada, con permanencia en Chile hace dos años, fue el visitante principal y director de la clínica de este deporte realizado, tanto en Temuco como en Villarrica el reciente fin de semana.

Organización

A cargo de su venida a la zona estuvieron los clubes Natsume, Ufro y la Asociación de Kendo, por gestión previa del Área de Cultura que promueve la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional JICA.

Todos quedaron felices con sendos seminarios orientados a actualizar los conocimientos de los practicantes de Concepción, Temuco y Puerto Montt.

"Para la Federación Chilena de Kendo la zona de Temuco representa un polo de desarrollo importante en esta materia . En la Selección Chilena hay cuatro deportistas, siendo el último evento el Latinoamericano de Cali, Colombia", apuntó el presidente local del kendo, Marcelo Venegas.

El mandamás nacional de esta disciplina, Nicolás Díaz, reconoció que este evento buscaba "reimpulsar esta disciplina desde las regiones y más aún desde La Araucanía que en el último Latinoamericano tuvo el tercer lugar, con Ignacio Bonteá. Es una de las regiones con mayor desarrollo en la práctica del kendo".

El maestro Takada valoró la realización de este seminario, destacando "que el nivel estuvo muy bueno y los muchachos pusieron mucho corazón por lo cual estoy muy contento de enseñar aquí el kendo".

En la zona lacustre, el participante de uno los seminarios realizados, Gonzalo Torres, opinó que el evento "me pareció espectacular, porque fue una experiencia nueva en relación al kendo. Yo hago artes marciales y esta fue una gran experiencia, porque es una rama diferente aunque con una misma lógica de movilizarse mejor".

Hasta familias fueron parte de las exposiciones gratuitas del crédito japonés, según así lo reconoció Jenny Flores, oyente, junto a sus hijos, de este encuentro realizado en Villarrica.

"Me pareció interesante porque permite poder conocer otra cultura y no solamente que se lleven a cabo en la capital de la Región, sino también en otras ciudades y hacer así un panorama de día domingo para la familia, junto a los niños", indicó esta aficionada deportista de esta arte marcial.

Nacional en temuco

La participación, si bien acotada, superó el centenar de interesados, los que ya se alistan para el 5 de octubre organizar una instancia examinadora nacional de kendo en la misma ciudad de Temuco.

"Eso ya está aprobado por la Federación de Chile para que haya una evaluación acá en vez de en Santiago, como se acostumbra", rubricó Marcelo Venegas.

"

"Para la Federación Chilena de Kendo la zona de Temuco representa un polo de desarrollo importante en esta materia".

Marcelo Venegas,, presidente comunal del kendo.

"Me pareció interesante porque permite poder conocer otra cultura y no solamente que se lleve a cabo en la capital".

Jenny Flores,, participante del seminario, en Villarrica.

Palma viaja a firmar contrato que asegure pelea por el título

BOXEO. El combate lo disputaría el 20 de julio ante el peruano Carlos "Mina" Zambrano.
E-mail Compartir

En las últimas semanas, Cristián Palma ha tenido opciones de cerrar combates en Estados Unidos, Perú y Kazajistán. Después de evaluar los ofrecimientos y de poner en la balanza cada una de las posibilidades, el boxeador lautarino se inclinó por ir a Perú.

"Me parece que en estos momentos es lo más adecuado", dice el "Tigre", quien debiera enfrentar el 20 de julio, en Lima, al peruano Carlos "Mina" Zambrano por el título pluma de la Asociación Internacional de Boxeo.

El sello

Para sellar el acuerdo con los manejadores del incaico, el de Lautaro viajó este fin de semana a Perú, con el fin de estos días firmar los contratos.

"Ya está todo listo para esta pelea. Allá firmaremos los contratos y se hará la presentación oficial del combate en una conferencia de prensa", recalca Palma, quien da cuenta del ambiente que se ha creado en Perú a más de un mes del enfrentamiento.

"Allá han hecho harta publicidad y han bautizado esta pelea como la "Guerra del Pacífico". Sé que hay harto interés y eso me motiva mucho", afirma el pugilista.

Altas expectativas del entrenador

Roberto Castro es el entrenador del boxeador de Lautaro, Cristián "Tigre" Palma, y en ese rol ha vivido de cerca los fallidos espectáculos en los que iba a ser protagonista su pupilo. Por lo mismo, el encargado del rincón del crédito regional reconoció la trascedencia que significaría sellar "in situ" la pelea en territorio peruano. "Es la oportunidad que Cristián estaba buscando. El disputar este título le puede abrir más y mejores posibilidades en el boxeo", subrayó Castro esta opción de ir por el cinto de la Asociación Internacional de Boxeo y quien sigue liderando la preparación de Palma para este combate, ojalá, del próximo mes.