Secciones

Esperan que turistas se queden más noches en estas vacaciones

TURISMO REGIONAL. Desde el Sernatur advierten que se busca pasar de un promedio de 2,5 a 3,5 y 4 pernoctaciones en la zona.
E-mail Compartir

El invierno se acerca. Y es que dicha estación es una de las más esperadas en la Región, sobre todo por el amplio flujo de turistas que cada año decide visitar La Araucanía por su interesante abanico de termas, montañas y atractivos relacionados con los centros de esquí.

En ese sentido, las autoridades de servicios públicos ya trabajan de cara a potenciar los lugares endémicos presentes en el territorio así como ofrecer servicios certificados.

El Austral conversó con César González, director regional del Servicio Nacional de Turismo, quien detalló que "se viene una temporada de invierno que esperamos que sea super importante para aumentar los índices de estacionalidad, queremos aumentar el flujo de visitas y dejar de percibir promedios de estadías bajos. Estamos en 2.5 noches promedio en la Región en estadía en temporada de invierno y queremos aumentarlo en un promedio de 3.5 a 4 noches".

énfasis

La autoridad destacó que los principales atractivos se encuentran en la zona cordillera, sector donde el geoparque Kütralkura resalta tras su reciente certificación internacional por parte de la Unesco.

González agregó que a nivel central potenciarán a La Araucanía a través de una "potente campaña publicitaria", la cual recién se conocerá a fines de julio y estará dirigida principalmente al mercado nacional y, en menor grado, a países europeos y del subcontinente sudamericano. En esta ocasión, el turismo interno es el mercado que esperan potenciar.

"El énfasis estará en el componente gastronomía y cultura. La campaña está dirigida al mercado nacional. Nos interesa Santiago, Concepción y nos vamos a lanzar a Antofagasta, que es un mercado que últimamente ha trabajado bien los períodos estacionales antes del verano".

El director agregó que es de vital importancia que los turistas confíen en los servicios acreditados por la institución en estas vacaciones.

"La campaña está dirigida al mercado de Santiago, Concepción y nos vamos a lanzar a Antofagasta, que es un mercado que últimamente ha trabajado bien los períodos estacionales antes del verano".

César González,, director regional Sernatur

Geoparque certificado por la Unesco

En abril de este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio a conocer los nuevos ocho lugares que fueron designados como Geoparques mundiales, siendo incluido el Geoparque Kütralkura, el cual se encuentra localizado entre cuatro comunas cordilleranas, específicamente en el Parque Nacional Conguillío en donde se encuentra el volcán Llaima. En la descripción dada a conocer por la entidad internacional respecto a la inclusión del geoparque nacional, se señala que éste "se caracteriza por poseer uno de los vulcanismos más activos del mundo", convirtiéndose en uno de los principales atractivos.