Secciones

Comunidad lafquenche gana recurso de protección a Bienes Nacionales

CARAHUE. Corte de Apelaciones dejó sin efecto decisión del ministerio de poner término a concesión de uso gratuito de inmueble en sector Dunas de Moncul.
E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco acogió el recurso de protección presentado por la Comunidad Mateo Nahuelpán de Carahue ante la decisión de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de La Araucanía, que con fecha 28 de septiembre de 2018, puso término a la concesión de uso gratuito en el inmueble fiscal ubicado en el sector Dunas de Moncul.

La autorización que había sido iniciamente otorgada en noviembre de 2017, luego de que el Core entregara su visto bueno a dicha solicitud, con el objetivo de implementar allí el proyecto intercultural de conservación "Recuperando Nuestro Inalafken", junto al apoyo de universidades, la comunidad científica, fundaciones y autoridades regionales; derivó en la autorización de transferencia de dicho inmueble fiscal por parte del Ministerio, con fecha 9 de marzo de 2018. .

"(La decisión del ministerio) Lamentablemente daña el quehacer de todo un territorio que está desarrollando un tremendo trabajo cultural y turístico en la zona", comentó el abogado de la comunidad lafkenche, Sergio Millamán.

Respecto a lo anterior y en su pronunciamiento con fecha 13 de junio de 2019, la Corte señaló que esta, "adolece de falta de fundamentación, en tanto se basa en la existencia de un acto administrativo previo, que no ha sido dictado conforme a Derecho".

Exportaciones registran variación interanual de -11,6 % en La Araucanía

ABRIL 18/19. INE cifra este mes el envío de productos por US$46 millones. Los sectores más incidentes fueron Industria (-24,7 %) y Silvoagropecuario (+26,9 %).
E-mail Compartir

Damián González

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) develó a través de un boletín que las exportaciones registradas por la Región de La Araucanía para el período abril de 2019, fueron de MMUS$46,4. La cifra representa una variación internanual de -11,6 %, acumulando un -3,1 % en lo que va del año.

"No es una cifra para alarmarse, hay que saber que en 2018 la Región marcó la segunda mejor cifra en la historia en torno a exportaciones, con más de 668 millones de dólares. Si bien es cierto, en abril la cifra cayó con respecto al mismo mes de 2018, hay que poner dos cosas en contexto: abril 2018 fue muy bueno; y lo otro, es que si se mira el acumulado 2019 de enero a abril, la caída es solamente de un 3,1 %, lo que se debe considerar positivo", explicó Francisco López, seremi de Economía, Fomento y Turismo.

Alza silvoagropecuaria

En este sentido, el sector económico por excelencia en la Región y la que además se adjudica la mayor participación de los envíos al exterior, fue Industria con 63,5 %, aunque mostrando una variación interanual de -24,7 %, influenciado principalmente por la actividad forestal, que decreció en 32,4 %.

"Es una baja considerable, yo la asociaría directamente a la guerra comercial entre EE.UU y China, dado que uno de los países de desembarco mayormente de la exportaciones de celulosa es China", agregó López.

Por otra parte, el sector Silvoagropecuario acusó un alza de 26,9 %, explicada en la expansión mostrada por la Fruticultura y Agricultura, cuyos aumentos fueron de 23,2 % y 33,5 % en 12 meses, respectivamente.

El seremi de Agricultura, Ricardo Mege, señaló que "desde hace varios meses que el ámbito de la fruticultura viene mejorando las expectativas productivas para los campesinos de La Araucanía, lo que queda reflejado en el crecimiento de un 23,2 % en un año, lo que sin duda es muy positivo. Por otro lado, como agricultura en total las cifras dan cuenta de un alza de un 33,5 %, en los últimos 12 meses, lo que representa un tercio de lo que tal vez estábamos produciendo el año pasado, lo que también genera buenas expectativas".

Destino: China

Los territorios que recibieron la mayor cantidad de exportaciones fueron China (MMUS$9,4), Estados Unidos (MMUS$6,2) y Taiwán (China) (MMUS$4,3), que se repartieron el 66,5 % total de exportaciones del bloque APEC.

Exportaciones de la Región por el mundo

US$223,7 millones es la cifra de exportaciones en lo que va del año, un 3,1 % menos que en 2018. ($230,9 millones de dólares).