Secciones

15 días suma en paro el 24 % de las escuelas municipales

MOVILIZACIÓN DOCENTE. Son 100 los establecimientos sin clases en la Región. Situación afecta a 26.906 alumnos. Mineduc lanza plan digital de reforzamiento.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El Mineduc lanzó un plan digital de reforzamiento escolar cuyos contenidos están disponibles en el portal Yoestudio.cl, con el objetivo de paliar en alguna forma la falta de clases que afecta en la Región a 26.906 alumnos distribuidos en cien establecimientos municipales, los que siguen sumados al paro docente desde hace 15 días, según cifras entregadas por la Secreduc.

En Temuco, si bien al comienzo, hubo establecimientos plegados a la movilización nacional, como el Liceo Pablo Neruda o la Escuela Artística Armando Dufey, a estas alturas las clases ya fueron retomadas.

Sigue el paro

Los docentes que siguen movilizados en la Región, según cifras entregadas por la Secreduc, son mayoritariamente de Malleco (2.863). En Cautín hay 1.243.

Ayer en la tarde en asamblea regional del Colegio de Profesores se acordó la prolongación del paro y una nueva marcha para el próximo lunes 24 de junio. YOESTUDIO.CL

El seremi de Educación, Juan Luis Salinas (RN), señaló que ante la contingencia del paro el ministerio ofrece a los alumnos y apoderados el portal Yoestudio.cl para poder reforzar las materias escolares.

Además, se habilitó como guía de orientación del plan el WhatsApp (+56995588088) y los apoderados serán informados de esta opción vía mail.

Salinas, al ser consultado, enfatizó que los alumnos arriesgan perder sus vacaciones de invierno y hasta el año escolar si se extiende el paro, lo que también repercutirá económicamente en los establecimientos y posiblemente en las remuneraciones de los profesores, puesto que la subvención se paga por asistencia.

Marcha el lunes

E-mail Compartir

Ayer el Colegio de Profesores de La Araucanía realizó una asamblea regional y se acordó prolongar el paro, en sintonía con la movilización nacional, debido a que no ha habido una respuesta satisfactoria de parte de la ministra de Educación. Así lo informó el presidente regional del Colegio de Profesores, Jaime Quilaqueo, quien además dijo que el próximo lunes 24 de junio se realizará una nueva marcha desde las 12 horas en el centro de Temuco. El dirigente lamentó y desmintió las últimas declaraciones de la ministra Cubillos, quien catalogó la movilización de un "paro político".

Muppa y Gobierno solidarizan con mujer agredida en Victoria

VIOLENCIA. Mujeres Unidas por la Paz, Sernameg y Segegob repudiaron el violento ataque sufrido por Roxana Carrut.
E-mail Compartir

Las Mujeres Unidas Por la Paz (Muppa) y autoridades femeninas solidarizaron con Roxana Carrut, la mujer agricultora violentamente agredida al interior del Hospital de Victoria, en el marco del conflicto territorial.

Ayer por la tarde la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, junto a la seremi de Sernameg, Sara Suazo, se reunieron con Carrut en su domicilio para expresarle su apoyo y repudiar el ataque.

"Vinimos a solidarizar con Roxana, no solo porque es mujer, sino porque es agricultora y lo ha pasado muy mal. Condenamos todos los hechos de violencia y la Intendencia ya presentó la querella. Este año la comuna de Victoria es la que más hechos de violencia ha presentado, así es que hay que evaluar una estrategia para obtener resultados.

Desde Muppa, su presidenta, Carola Martínez, expresó que esperan que "el Estado adopte y aplique políticas integradas que sean eficaces, coordinadas y completas, abarcando medidas de prevención para todas las formas de violencia".

Martínez añadió que el ataque ocurrido en Victoria el día 19 de junio "es gravísimo porque está amparado vilmente en una recuperación territorial de carácter étnico. Este ataque es una violación a los derechos humanos y es parte de una sumatoria de hechos delictuales que afectan a la víctima y a otras familias, me refiero a acoso, amenazas, ataques, robos, quemas y una larga lista en una constante impunidad".

La dirigente acotó además que "lamentan la postura pasiva de testigos en el hospital" y que es importante "reestructurar las bases del sistema judicial chileno".

Senadores oficialistas proponen "un receso" de la Consulta Indígena

CAMBIOS. García y Aravena entregaron su propuesta al ministro Sichel.
E-mail Compartir

Los senadores Carmen Gloria Aravena (IND) y José García Ruminot (RN), le entregaron al ministro Sebastián Sichel, una propuesta de modificación de la Consulta Indígena, con la intención de seguir adelante con el proceso en la Región, luego de realizar algunas modificaciones en la estrategia metodológica y de difusión.

Desde el punto de vista metodológico, ambos parlamentarios creen que es necesario reprogramar e iniciar tras un receso, debido a que una de las principales quejas en las comunidades es la forma en que se hizo y que además no fue solicitada.

Revisión

Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena indicó que una de las modificaciones tiene que ver con comunicar adecuadamente el objetivo de cada propuesta y sus correspondientes beneficios.

"El primer paso debiese ser la revisión en detalle de las 11 medidas a consultar, ya que cada una de ellas presenta algún grado de aceptación o rechazo. Esto se generó por una debilidad a la hora de explicar el objetivo y porque se hizo una lectura errónea respecto de beneficios que son focalizados y no para la totalidad de los pueblos originarios", dijo.

Por su parte, el senador José García Ruminot planteó que "hoy el escenario es complejo porque las comunidades están molestas por la forma en que se ha llevado a cabo la consulta, además se evidenció la capacidad que tienen los líderes negativos de torpedear el mecanismo que se está aplicando".