Secciones

Alcalde de Pucón denuncia poca seguridad para banderilleros

E-mail Compartir

Preocupación existe en el municipio puconino y en el alcalde, Carlos Barra por la integridad de los trabajadores de los proyectos inmobiliarios, "Marina Sur" y "El Refugio de Pucón", ambos ubicados a la altura del kilómetro 7 de la ruta que une el balneario de la Región con Villarrica.

Lo anterior, principalmente por la falta de iluminación y por el trabajo de banderilleros y obreros que muchas veces se ven obligados a cruzar la vía corriendo para no ser atropellados. Fue así como la autoridad quiso hacer pública su preocupacipón por el tema.

Corfo, BancoEstado y gremios acercan posiciones sobre fondos de Plan Impulso

FINANCIAMIENTO. Multigremial, Sofo, Sama y sector turístico participaron en reuniones, en las cuales se pudo aportar al mejoramiento de los instrumentos actuales.
E-mail Compartir

El Austral

En dos productivas jornadas sostenidas en dependencias de la Intendencia Regional, ejecutivos nacionales de Corfo y BancoEstado, junto a representantes de gremios y del Gobierno Regional, conversaron y contrastaron opiniones respecto a lo que ha sido la implementación de los nuevos instrumentos y garantías para financiamiento, creados al alero del Plan Impulso Araucanía, compartiendo información detallada referente al funcionamiento que han tenido y las dificultades que aún pudiesen existir para acceder a sus beneficios.

Para el coordinador del Plan Impulso Araucanía, Patricio Esparza, este tipo de instancias son vitales para ir programando el trabajo de apoyo a los sectores productivos, y especialmente para la creación y atracción de nueva inversión en la Región. "Dentro del plan se ha creado una serie de instrumentos para apoyar la inversión y facilitar el acceso a financiamiento, y son estas oportunidades las que queremos ir mejorando y difundiendo para que más personas puedan beneficiarse de ellas", manifestó Esparza.

Gremios

La empresaria turística Angélica Tepper, destacó la importancia de esta reunión, y de haber podido acercar posiciones respecto a las necesidades de su sector productivo, conociendo los diferentes instrumentos disponibles para apoyar a los emprendedores y empresarios de la Región.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Agrícola de Malleco - Sama, Joaquín de La Fuente, señaló que una de las necesidades más sentidas por parte de los productores es contar con la información y la ayuda para acceder a los beneficios, sumándose a la próxima organización de reuniones en distintas comunas de su provincia con este fin. "Lo que falta de esto es difusión, y sobre todo para Malleco. Malleco tiene poca información, y creo que lo que se ha acordado para llegar a las comunas de allá, donde les vamos a colaborar, es realmente lo que necesitábamos", acotó.

Acciones

Jorge González, subgerente de relaciones comerciales de BancoEstado, explicó que como institución han tenido una serie de reuniones con los gremios de la Región, donde han podido entregar las cifras y todos los antecedentes sobre el accionar que se está desarrollando para apoyar el Plan Impulso.

Millonarios recursos para recuperar suelos

EN LA REGIÓN. Indap inyecta 3.500 millones de pesos para recuperar 12 mil hectáreas.
E-mail Compartir

Tener una tierra fértil permite a los pequeños agricultores producir más y mejor. Con el objetivo de recuperar el potencial productivo de los suelos degradados en La Araucanía, Indap inyectó recursos por más de $3 mil 580 millones, a través del programa de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

"Con esta millonaria inversión, como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos mejorando la fertilidad de unas 12 mil hectáreas agrícolas, porque el desafío es que esta Región sea más productiva dado a que tenemos un enorme potencial y oportunidades para que los pequeños agricultores puedan trabajar sus tierras y con esto mejorar su calidad de vida", señaló la directora regional de Indap, Carolina Meier.

Beneficiados

La autoridad informó que son cerca de 4 mil pequeños agricultores de la Región beneficiados con este incentivo, destinado a cofinanciar labores que permitan mejorar los niveles de fertilidad y las características físicas, químicas y biológicas de los suelos.

Nuevas líneas de financiamiento

E-mail Compartir

Un factor clave ha sido el trabajo de Corfo, en los temas de financiamiento y garantías vinculados al Plan Impulso. En este sentido, su gerente de inversiones y financiamiento, Luis Felipe Oliva, manifestó que la intención de los nuevos instrumentos creados es apoyar iniciativas, proyectos y empresas que quieran desarrollarse y escalar, utilizando los programas de esta institución de fomento, que al alero del programa de gobierno para La Araucanía cuenta con ventajas comparativas respecto a los programas tradicionales. "En el marco del Plan Impulso, en Corfo hemos hecho algunos cambios a nuestros programas tradicionales de garantía, con modificaciones especiales a nuestro programa de pro inversión, que lo que busca es habilitar y apoyar el financiamiento a empresas, donde hemos dado una garantía de hasta el 80%, independiente del tamaño de la empresa, y con un monto máximo de garantía de hasta 100.000 UF, lo que aproximadamente son 4 millones de dólares.

SSAN capacitó a sus funcionarios en atención a víctimas de delitos sexuales

E-mail Compartir

Con la finalidad de capacitar a los funcionarios de los servicios de urgencia de los hospitales de Angol y Victoria y a efectivos de la PDI respecto a la atención que deben recibir las víctimas de delitos sexuales, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), en conjunto con la Fiscalía Regional realizó una jornada de capacitación.

El principal propósito de la actividad fue entregar información y capacitar a todos los profesionales del sistema de salud y de la PDI respecto a una adecuada atención médica, sicológica y orientación legal a las víctimas y denunciantes de abusos sexuales, que acuden tanto a los hospitales y destacamentos policiales de la provincia.