Secciones

Naomi Watts será una víctima de acoso sexual en nueva serie

PERIODISTA. Interpretará a la expresentadora de Fox News, Gretchen Carlson, quien acusó al fundador de la cadena.
E-mail Compartir

La actriz británica Naomi Watts nunca imaginó que sería testigo de los cambios generados por el movimiento "Me Too" que, a su parecer, se formó antes del escándalo de acoso sexual del productor Harvey Weinstein. Para la actriz, una de las pioneras del movimiento fue Gretchen Carlson, una periodista que en 2016 denunció por acoso sexual al fundador de Fox News, Roger Ailes.

Esta conocida expresentadora de ese medio conservador estadounidense es el personaje que Watts interpreta en la nueva miniserie "The Loudest Voice" ("La voz más alta"), que sigue la meteórica carrera de Ailes en la política y la televisión hasta su abrupto ocaso debido a las denuncias de acoso sexual.

"Me siento una privilegiada. Es una historia importante. Ella, sin saberlo, impulsó el movimiento 'Me Too' al enfrentarse al hombre más poderoso de su industria", dijo la actriz a la agencia de noticias EFE, sobre este proyecto que también tiene como protagonista al actor Russell Crowe.

"Fue una pionera, y tuvo un valor increíble. Estando en un entorno de trabajo tan misógino durante tantos años (...) decidió dar un empujón y decir no: 'no voy a ser menospreciada ni acosada'", dijo Watts sobre la denuncia de Carlson, que dio pie a otras un año antes que el movimiento "creciera colectivamente" con Weinstein.

Carlson, que perdió su trabajo en el proceso, "tuvo un impacto en la industria y de aquí a 10 años se hablará del cambio que creó. Estoy agradecida de ser parte de la historia, espero que aporte luz y ayude a entender lo que está pasando", señaló Watts.

Claves de la serie

Basada en un libro La miniserie se basa en 600 entrevistas sobre el caso en el libro "The Loudest Voice in the Room", de G. Sherman.

Preparación Para interpretar al personaje, Naomi Watts leyó el libro y estudió los gestos de Gretchen Carlson en videos.

Estreno La serie se estrena el 30 de junio en el canal Showtime, disponible en streaming de Amazon, Apple o Hulu.

Mauricio Redolés celebra sus 66 años con adelanto de nuevo disco y recital

CARRERA. Además de sus actuaciones, reestrenará dos documentales y reeditará algunos de sus libros.
E-mail Compartir

Sumando más de 40 años dedicado a la música y a la poesía, Mauricio Redolés festejará el próximo 13 de julio en el Teatro Nescafé de las Artes en una jornada que partirá con el reestreno de dos documentales, la venta de algunos de sus libros y un concierto de larga duración que incluirá algunos adelantos de lo que será su octavo disco de estudio; el sucesor de "One, two, tres, cuatro" de 2013.

La nueva banda

Actualmente, en sus presentaciones lo acompañan diversos músicos como su hijo Sebastián en voz y batería, Martín León en bajo y contrabajo, Gabriela Cáceres en acordeón y teclado, Taku Tricot en guitarras y voz, y Carla Stuardo en coros.

Para el espectáculo del 13 de julio sumará a esta formación a Camilo Suazo en segunda guitarra, Miguel Barra en percusión y voz, Ronny Mancilla en vibráfono, Luis Carrasco en saxofón y Kathy Lua en coros.

Completan el cuadro Freddy Anrique en charango, Florencia Redolés en ukelele y Ricardo Duhart tocando la armónica y la trompeta. También adelanta la participación de Francisco Sazo, líder de Congreso, con quien cantará.

Los documentales que mostrará son "Redo" (2010) de Christian Parker y "Las hebras de un poeta" (2015) de Len López, dos retratos audiovisuales en torno a su poesía y música.

Un trabajo teñido por sus experiencias como preso político en los setentas, su exilio en Inglaterra hasta los ochenta, su militancia y disidencia, así como el culto y reconocimiento que ha conquistado.

Al teléfono desde su casa en el barrio Yungay de Santiago, Redolés se define como "un entrometido" en el mundo de la música.

"Hago música porque me apasiona, la he hecho desde el instinto, he sido autodidacta y he trabajado con muy buenos músicos", afirma el cantautor.

-¿Y de qué va tu instinto en el disco que lanzarás?

-El primer single es una suerte de ritmo nortino y se llama "San Pedro". Tiene una pequeña cita a una canción de Rolando Alarcón que se llama igual. Dice así: "San Pedro rodó 100 años por las cumbres de los cerros / Y le cantaron los gallos y le ladraron los perros". La melodía de esa canción cayó en mi cabeza en 2010, en febrero, justo después del terremoto. Empecé a tararearla y anduve ocho años con esa canción. Posteriormente decidí sentarme una noche con Taku Tricot y le empecé a dictar los acordes y el ritmo y fui escribiendo la letra.

-¿Y tendrá video?

-Estamos trabajando en ello con Roberto Pablo, un gran actor chileno que fue parte en los ochenta del TEUCO, Teatro Urbano Contemporáneo. Después de 30 años sin vernos nos encontramos y él hace de San Pedro en este clip.

El disco, que está grabando en el Estudio Azul de Valparaíso, espera lanzarlo a fines de este año y tendrá solo canciones originales y una que otra colaboración.

OTRAS FACETAS

Redolés se detiene en un empeño dramatúrgico en el que recientemente incursionó, un monólogo teatral que presentó a comienzos de este verano, al que llamó "La otra versión de los hechos", apoyado en la música de los Escarabajos de Yungay, cierta chilenización de Los Beatles que se permitió como fanático.

También acude al escritor Carlos Droguett y su temprana lectura de la novela "Patas de perro", para evocar cómo nació su amor por la literatura.

"La leí en el Liceo Amunátegui. El rector de mi época, Miguel Ángel Vega, también era el profesor de Castellano y en tercero medio, en 1970 cuando yo tenía 17 años, nos dijo: 'Lean "Patas de perro" para que se den cuenta cuán miserable es el mundo', y fui a la biblioteca, lo pedí y quedé para adentro. Hace poco me encontré con un sobrino nieto de Droguett y me contó que está viva una hermana de él a la que tengo muchas ganas de entrevistar", cuenta.

Sobre nuevos libros a publicar, Mauricio Redolés tiene algunos nuevos proyectos en carpeta como un libro de poemas inéditos que abarcan cierta visión total de la vida y el universo.

"Es un libro que me cayó como un rayo de sol en la cabeza en el año 1993, mientras me ponía una chaqueta, fue un satori como diría un japonés, un enlightenment como diría un inglés. Era una visión de la ciudad de Santiago, tanto lo que había sido en tiempos de los incas y lo que sería en 15 mil años más", dice.

Su rol de entrevistador en YouTube

Mauricio Redolés está explotando otras facetas e irrumpiendo en otros fomatos. Cuenta que, junto al documentalista Faiz Mashini, está incursionando en lo audiovisual con una serie de entrevistas que se pueden ver en YouTube. Por ejemplo, con Alejandro Reyes, músico del mítico grupo Cuncumén, donde comenzó su carrera musical Víctor Jara.