Secciones

Detalles: menos impuesto a ancianos y más a las personas de mayores ingresos

CONTRIBUCIONES. Los adultos mayores pagarían de acuerdo a topes fijados por reavalúos fiscales y no según el IPC.
E-mail Compartir

El Gobierno y la Democracia Cristiana (DC) firmaron ayer un acuerdo para que la colectividad apoye el avance de la tramitación de la reforma tributaria.

Según un borrador del acuerdo difundido previo a la firma, la DC accedió a apoyar el "100% de la reintegración del sistema tributario" a cambio de otros beneficios para los contribuyentes.

Para la reintegración se explorarán medidas compensatorias progresivas por US$400 millones, las que el Ejecutivo determinará "en forma específica y clara".

En cuanto al pago de contribuciones de los adultos mayores, el acuerdo propone topes según reavalúos fiscales y no por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), como es actualmente.

También, considera el aporte del 1% de los nuevos proyectos de inversión en regiones sobre US$10 millones y que generen externalidades negativas. Esto incluye un mecanismo de compensación interregional, que distribuye los fondos en 1/3 para la región, 1/3 para el municipio y 1/3 para un fondo común. Además, antes del 31 de octubre se presentaría una ley de rentas regionales.

Y para las pymes se establece una norma especial relativa al 14 ter, fijando un sistema de contabilidad simplificada para empresas con ingresos de hasta 75 mil UF anuales.

El presidente de la DC, Fuad Chahín, precisó que, tras el acuerdo, "se va a fortalecer la capacidad del Servicio de Impuestos Internos a través de normas especiales antielusión, para evitar cualquier tipo de abuso que se genere con la reintegración".

El legislador agregó que "quienes son de más altos ingresos y se benefician con la integración, aquí se va a compensar con impuestos directos que tendrán que pagar ellos mismos. Es decir, las personas con más ingresos van a terminar pagando más impuestos y no menos, después de esta reintegración".

Por su parte, el Presidente Sebastián Piñera señaló que con la reforma se podrá "defender mejor los legítimos intereses de los pequeños contribuyentes a través de la creación de la figura del 'defensor del contribuyente'".

Gobierno firmó acuerdo con la Democracia Cristiana para destrabar reforma tributaria

CONCESIONES. La colectividad aceptó la reintegración del sistema a cambio de otros beneficios para los contribuyentes, como la exención de contribuciones a los adultos mayores. El Ejecutivo espera ingresar las indicaciones a la reforma la próxima semana.
E-mail Compartir

La Democracia Cristiana (DC) y el Gobierno concretaron ayer la firma de un protocolo de acuerdo para destrabar la discusión sobre la reforma tributaria.

La firma del documento se llevó a cabo en el Ministerio de Hacienda, donde se reunieron el titular de la cartera, Felipe Larraín; el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel; el presidente de la DC, Fuad Chahín, y el jefe de la bancada de la DC, Gabriel Ascencio.

El nuevo acuerdo se concreta luego de semanas de discretas negociaciones, en las que el Gobierno aceptó los cambios a la iniciativa solicitados por la colectividad. Entre ellos, la exención de pago de contribuciones para los adultos mayores.

Es la segunda vez que el Ejecutivo alcanza un acuerdo con la DC para que el proyecto de modernización tributaria avance en su tramitación. El anterior fue en abril de este año, cuando gracias a los votos de la DC se aprobó la idea de legislar la reforma.

Si se ratifica lo firmado, el Gobierno contaría con el apoyo para la reintegración del sistema, principal medida de la reforma y tema esencial para el Ejecutivo.

Tras la firma, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, señaló que "tenemos la alegría y la satisfacción de anunciar que hemos llegado a un acuerdo entre el Gobierno, la Democracia Cristiana y Chile Vamos, con la participación de los gremios, que nos va a permitir sacar adelante una muy necesaria modernización tributaria".

El Mandatario precisó que el acuerdo se logró "después de nueve meses de diálogos, conversaciones y aportes, con mucha perseverancia y paciencia, pero también con muy buena voluntad". Y aprovechó para manifestar su esperanza de alcanzar un acuerdo similar "para impulsar la reforma a las pensiones".

Señal a la economía

El presidente de la DC, en tanto, manifestó su satisfacción por el acuerdo. "Estamos aquí gracias al trabajo que hemos realizado con las pymes, por las pymes, y vamos a seguir trabajando para ellas y para los adultos mayores, y para las regiones. Ese ha sido nuestro compromiso", indicó Fuad Chahín.

El legislador agregó que este acuerdo dará una importante señal a la economía del país. "Hoy ya no hay excusas, no se puede seguir responsabilizando a la oposición ni al Congreso por las cifras económicas. Hoy es el momento en que esta buena voluntad, buena disposición, se aproveche para reactivar nuestra economía, para reactivar la generación de empleo y para que al país le vaya mejor", dijo .

Por último, enfatizó que "los compromisos que asumió el Gobierno con la Democracia Cristiana para que votáramos a favor de la idea de legislar se van a cumplir, y para eso se firmó este protocolo".

Indicaciones

El ministro Larraín valoró que se haya alcanzado este acuerdo y precisó que "nos hemos comprometido a preparar las indicaciones en la semana distrital, de tal manera que podamos presentarlas al regreso de esta". Así, las indicaciones con los cambios solicitados por la DC serían presentados la próxima semana, para que el proyecto pueda avanzar en la Comisión de Hacienda de la Cámara.

Pero la validez del acuerdo se pondrá a prueba en el Congreso, ya que varios diputados de la colectividad no aprueban que se incluyera la integración como compromiso en el protocolo. Una crítica a la que se sumaron los senadores de la falange.

Críticas desde el Partido Comunista

El diputado comunista Daniel Nuñez (PC), presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, criticó el acuerdo entre la DC y el Gobierno. Según informó Bío Bío, Núñez apuntó a Fuad Chahín, asegurando que "tendrá que asumir esa responsabilidad. Los acuerdos de la DC con Piñera entraban la unidad de la oposición. Cuando se borra con el codo la obra del Gobierno de Bachelet en materia de justicia tributaria, se pavimenta el camino a la derecha. Es inmoral aprobar la integración tributaria", dijo.