Secciones

Investigan daños en aparatos telefónicos en un sector de Villarrica

E-mail Compartir

A la Fiscalía fueron derivados los antecedentes respecto de un aparente intento de robo o sabotaje en contra de sistemas de telefonía de la comuna de Villarrica.

De acuerdo con lo informado por la Agencia de Información Lacustre (AIL), las empresas Movistar, Entel, Telefónica del Sur, Wom y Claro se comunicaron con personal policial para alertar que se habían perdido todas las señales emitidas desde el punto de operaciones, ubicado en sector Huincacara.

Al llegar al lugar comprobaron que desconocidos ingresaron a los containers y cortaron los cables, sin robar nada.

MOP inicia estudio para mejorar rutas a dos parques nacionales de la Región

EN CURSO. A mediados de 2021, una consultora entregará diseños para remodelar los accesos a los sectores Piedra del Águila y Conguillío, beneficiando a las comunas de Angol, Curacautín y Melipeuco.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que ya está en curso el desarrollo de un estudio para el futuro mejoramiento de los caminos de acceso a dos áreas silvestres protegidas de alto interés turístico y ecológico que comprenden territorio de tres comunas de la Región de La Araucanía.

Se trata de un estudio que fue encargado para determinar las acciones a realizar para llevar a cabo un mejoramiento integral de caminos que llevan hacia el Parque Nacional Nahuelbuta, en Angol, y el Parque Nacional Conguillío, entre las comunas de Curacautín y Melipeuco.

"Sabemos que en época de invierno es muy difícil acceder a estos dos parques nacionales, y esto implica una disminución de la cantidad de personas que pueden visitar estos lugares. Por eso estamos licitando este estudio de diseño que dirá qué es lo que vamos a hacer para mantener la conectividad hacia y dentro de los parques durante todo el año", indicó el seremi de Obras Públicas, Henry Leal.

Los lugares

La iniciativa considera, en ese mismo sentido, una estrategia para elevar el estándar de acceso a dos lugares claves en los cuales hoy en día hay un bajo estándar de calidad caminera.

El primer punto de alto interés turístico al cual el MOP quiere habilitar una mejor conectividad es Piedra del Águila, ubicado en la parte alta del Parque Nacional Nahuelbuta.

Hasta allí se accede por medio de la ruta secundaria enrolada como R-150.P, denominada comúnmente como el camino de Angol a Vegas Blancas.

El estudio, por lo pronto, contempla un mejoramiento desde el kilómetro 13,2 hasta el límite regional -hasta donde alcanza la tuición local- comprendiendo una longitud aproximada de 28 kilómetros.

Por otra parte, el otro atractivo turístico para el cual se quiere mejorar la conectividad es la laguna Conguillío. Hasta ella se puede llegar por medio de la ruta secundaria denominada R-925-S, que parte desde el puente Colorado de la comuna de Curacautín hasta el portón de ingreso al parque por el lado de la comuna de Melipeuco.

En estudio

El estudio de ingeniería comenzó oficialmente en el mes de abril y fue adjudicado a la consultora Ávila Ingeniería, cuyos equipos tendrán un plazo de 900 días para entregar un informe con propuestas, diseños y lineamientos específicos de un mejoramiento vial que, de momento, no tiene nada claro.

"Aquí no tenemos predeterminado si va a haber un asfalto u otro tipo de mejoramiento, será el estudio lo que nos va a entregar esa respuesta", indicó el seremi Leal.

De todas maneras, según informaron desde el MOP, la empresa consultora está realizando análisis comparativos con experiencias de otros países para ver cómo habilitaron accesos a zonas protegidas sin realizar mayores intervenciones que afecten el ecosistema.

El alcalde de Melipeuco, Eduardo Navarrete, valoró la iniciativa y destacó que toda inversión que permita aprovechar de mejor manera la riqueza natural es "fenomenal".

"Creo que vamos a estar todos de acuerdo, pero continuaremos conversando con todas las comunidades para generar una intervención para su mejora. A esto tenemos que agregarle que como comuna también estamos involucrados en el geoparque Kutralkura", dijo el edil.

Los objetivos

Son varios los objetivos que el MOP persigue a través de este estudio de mejoramiento, entre ellos, la accesibilidad para todo tipo de vehículos para democratizar el acceso, la desestacionalización del turismo local y la promoción de actividades económicas por parte de emprendimientos locales, orientadas a los atractivos geoturísticos y educativos. La idea es que la infraestructura de servicio esté, pero que no sea invasiva en el entorno.

Bomberos controló fuga de gas por rotura de cañería en Labranza

E-mail Compartir

Personal de dos compañías del Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT) debieron acudir, durante la mañana de ayer, a la localidad de Labranza luego que se produjera una rotura de cañería de gas.

Según informó Bomberos, poco antes de las 11 de la mañana de ayer, vecinos de la Villa San Isidro informaron a Bomberos que se percibía un fuerte olor a gas.

Debido a la gravedad de lo ocurrido, se realizó una evacuación preventiva de las viviendas.

En el lugar trabajó personal de la Décima y Segunda Compañía, siendo éstos los especialistas en materiales peligrosos.


Pucón: suspenden audiencia en demanda contra Ubilla

Ayer por la mañana se informó que el Juzgado de Letras de Pucón determinó suspender la audiencia que estaba agendada para hoy en el marco de la demanda ingresada por comunidades mapuches en contra del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

La causa, que tiene su origen en una presunta irregularidad cometida por Ubilla al comprar un terreno indígena, no tendrá audiencia hoy luego que el abogado que representa a la counidad solicitara la suspensión. El motivo es el fallecimiento de una de las demandantes, ocurrido el 10 de junio.

Un nuevo ciclo para nuestra Región

intendente de La Araucanía
E-mail Compartir

Con el We Txipantü, el sol alcanza la lejanía máxima respecto de la tierra, marcando así el punto máximo de distancia entre ambos. Sin embargo, con la llegada de esta fecha el sol también comienza a retornar, marcando así el comienzo de un nuevo ciclo que trae consigo renovación de fuerzas, crecimiento y sabiduría.

Mi anhelo para La Araucanía en este nuevo ciclo que hoy comienza, es que como sociedad nos podamos hacer parte también de este ciclo natural, retomando la senda fecunda y virtuosa de lograr una mejor vida para todos.

Hemos vivido hechos tan lamentables en los últimos tiempos, nos hemos distanciado tanto del diálogo, de la paz y de vivir en armonía, que hoy tenemos una nueva oportunidad para reencontrarnos, para fortalecer nuestros lazos y hacer de esta Región que compartimos, un lugar fértil y colmado de oportunidades para avanzar.

En esta fecha tan especial para el pueblo mapuche, para las distintas culturas que celebran este comienzo de un nuevo año, y en general para todos los habitantes de La Araucanía, deseo que logremos mayores grados de cercanía y unión, porque de ellas surge la fuerza. Deseo para esta Región nuevos brotes de amor, de paz, de confianza y armonía.

Somos todos hijos de La Araucanía y todos cabemos en ella, no así la violencia, la delincuencia y cualquier hecho que nos aleje de nosotros mismos. Hoy nuevamente reitero la disposición de este Gobierno al diálogo con su gente, a la conversación cara a cara, y no detrás de actos cobardes de amedrentamiento.

Hemos estado permanentemente atentos a lo que manifieste la comunidad, pero lo más importante, no hemos hecho oídos sordos a lo que se requiere y continuamos trabajando en aquello. El sello de este Gobierno es entonces conversar, escucharnos y respetarnos.

Que esta salida del nuevo sol, traiga una renovación de espíritu a todos los habitantes de la Región, para continuar trabajando por esta tierra, nuestra ñuke mapu a quién tanto le debemos y así vivir por fin en paz.

Jorge Atton Palma