Secciones

Equipo de la U. de Santiago medirá contaminación al interior de casas

TEMUCO. La capital regional se une a Osorno y Rancagua en un estudio que analizará niveles de material particulado fino.
E-mail Compartir

Nueve de las 10 ciudades más contaminadas de Sudamérica son chilenas. Así lo estableció un informe de este año elaborado por Greenpeace y AirVisual, que midió los niveles de material particulado fino y concluyó que los sectores centro y sur del país albergan las urbes con mayor polución.

En este ranking figuran Osorno, Temuco y Rancagua, tres ciudades donde un equipo del Laboratorio de Óptica y Semiconductores del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile comparará la contaminación generada por estufas a leña versus la producida por estufas a gas al interior de 90 domicilios (30 por cada urbe).

"La gente pasa mucho más tiempo al interior de sus casas. En algunos casos, llega a ser casi el 90% del tiempo, por lo que es muy importante conocer este dato", afirma el académico de la U. de Santiago y encargado del estudio, doctor Ernesto Gramsch.

El proyecto 'Comparación en la contaminación intradomiciliaria con estufas a leña y estufas a gas' fue encargado por la empresa Abastible.

Frontel presentó 11 querellas por robo de cables de cobre

DELITO. A la fecha, la empresa distribuidora de electricidad contabiliza más de 200 mil metros de sus conductores sustraídos.
E-mail Compartir

El Austral

Al menos 11 querellas fueron presentadas por la empresa de distribución eléctrica Frontel, contra quienes resulten responsables de los reiterados y masivos robos que se han producido este año, afectando a localidades de La Araucanía y del Biobío.

Según antecedentes entregados por el gerente zonal de la empresa, Patricio Sáez, "sólo en lo que va de este año 2019 se han sustraído más de 200 mil metros de cable de cobre, afectando a comunas de la Región del Biobío y de la Provincia de Malleco, en La Araucanía".

AFECTADOS

El gerente zonal de Frontel lamentó la situación asegurando que "como empresa estamos muy preocupados por estos robos porque son más de 4 mil 700 las familias que han sido afectadas producto de la acción de los antisociales".

Respecto de los sectores más afectados por estos robos, Sáez indicó que "estamos trabajando con estas comunidades y constantemente participamos en mesas de robo de conductor donde nos reunimos con la gobernación, la SEC, Impuestos Internos, Subsecretaría de Prevención del Delito y otras eléctricas para definir estrategia de prevención de estos delitos que son casi imposible de pesquisar".

APOYO

El ejecutivo de Frontel agradeció también el permanente apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones, "que siempre nos han colaborado, sobre todo cuando se trata de recuperar la energía lo más rápido posible. Nos preocupa que estos robos dejen sin luz a tantas familias. Para nosotros, las personas y un buen servicio son lo más importante. Vamos a seguir trabajando para frenar los robos y por supuesto que les pedimos a todos que cuando vean una situación sospechosa de robo de cables, den aviso porque entre todos estaremos evitando que muchas familias queden a oscuras", concluyó Patricio Sáez.

SMA multa por más de $620 millones a Comasa

MEDIDA. Cerró proceso sancionatorio.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) finalizó un procedimiento sancionatorio en contra de la empresa Comasa S.A., debido principalmente a infracciones a la Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas por parte de dos Unidades de Generación Eléctrica (UGE) de su propiedad, ubicadas en la ciudad de Lautaro.

Luego de la revisión del historial de seguimiento y fiscalización del proyecto, la formulación de cargos contra el titular y presentación de descargos por parte de la compañía, la SMA resolvió el procedimiento sancionatorio, aplicando cuatro multas a la empresa Comasa S.A., las que en total suman mil 61 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a 620 millones 570 mil 412 pesos.

Los incumplimientos imputados y sancionados fueron los siguientes:

1. Superación de la Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas durante ocho horas en el año 2017 por parte de la UGE N° 1 de la Central Lautaro, para el parámetro MP.

2. Superación de la Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas durante 14 horas en el año 2017 por parte de la UGE N° 2 de la Central Lautaro, para el parámetro MP, así como durante 360 horas, para el parámetro NOx.

3. No presentación de los informes de aseguramiento de calidad para los CEMS de NOx y O2 de la UGE N° 1 de la Central Lautaro el año 2015.

4. Incumplimiento del requerimiento de información respecto a la presentación de los antecedentes que permitieran evaluar cumplimiento de la norma de emisión durante el año 2016 por parte de la UGE N° 1 y la UGE N° 2 de la Central Lautaro. Infracción que fue calificada como gravísima.

Si la empresa infractora resuelve pagar la multa mencionada dentro de los cincos días hábiles desde la notificación, se le reducirá un 25% del valor de la multa.