Secciones

Hortaliceras de Montt celebraron el We Tripantu compartiendo comidas típicas con transeúntes

AÑO NUEVO MAPUCHE. Durante la jornada no hubo venta de verduras y estuvo destinada a la interculturalidad, con rogativas y degustaciones.
E-mail Compartir

Las hortaliceras de calle Montt celebraron ayer el We Tripantu junto a los transeúntes compartiendo con rogativas y degustaciones gratis de comidas típicas mapuches.

Durante la jornada no hubo venta de verduras y dedicaron el día a conmemorar la nueva salida del sol: fecha sagrada para la cosmovisión mapuche.

En el lugar, las hortaliceras improvisaron un altar con ramas de canelo y la bandera mapuche, además dispusieron de una larga mesa con apetitosas preparaciones, las que llamaron la atención de los transeúntes y hasta de Carabineros .

Juana Llanquitur, quien estaba detrás del mesón, señaló a El Austral que decidieron celebrar el We Tripantu en la calle y con la gente.

"Hoy día no estamos vendiendo, pero nos hemos tomado la calle porque esto lo llevamos en nuestra sangre y queremos compartir nuestra cultura con todo aquel que quiera hacerlo. En esta mesa están nuestras comidas típicas que nosotras mismas preparamos, cada una trajo una colaboración, así lo armamos", contó.

Dentro de las preparaciones mapuches había muday con trigo, catutos, sopaipillas elaboradas con grasa de caballo y otras con papas, mote de catuto, pebres, mote, tortillas y quesillo.

También hubo carne de caballo, que venía lista para saborear.

Profesores logran adhesión en masiva marcha y anuncian que no cederán

MOVILIZACIÓN . Unos 5 mil docentes de toda la Región se manifestaron en contra de la ministra Cubillos, pese al frío y la lluvia. Dejaron carta en Intendencia.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

No aplicar el cambio curricular en 2020, el pago de las asignaciones de títulos a las educadoras diferenciales y saldar la deuda histórica. En la Región son 3 mil 500 los docentes afectados, pero algunos fallecieron esperando.

Estas son las tres demandas que el Colegio de Profesores no está en condiciones de transar con el Gobierno, cuyas negociaciones se mantienen congeladas al inicio de la cuarta semana de paro del gremio.

En la Región, los docentes junto a organizaciones sociales, manifestaron su descontento con la ministra de Educación, Marcela Cubillos, debido a que la respuesta de la cartera al petitorio del gremio, después de un año de conversaciones, es considerada por el profesorado "incompleta, insatisfactoria y parcial", por lo mismo, se sumaron de manera masiva a la segunda marcha.

Fueron cinco mil los profesores, de distintos puntos de la Región, los que llegaron hasta la sede del Colegio de Profesores en calle Antonio Varas, desde donde salió la columna de manifestantes.

Los profesores avanzaron por las calles de Temuco hasta llegar a la Intendencia, en donde le entregaron una carta dirigida al gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, consignando que existe una "crisis del sistema educacional chileno".

En la misiva aseguraron que la movilización "seguirá hasta que la ministra de Educación se siente en la mesa de negociaciones y muestre voluntad para resolver los problemas planteados con compromisos, decisiones y plazos concretos".

DEMANDAS

Según el presidente regional del Colegio de Profesores, Jaime Quilaqueo, la actitud de la ministra Cubillos indica "represión política. Si ella no es capaz de atender un tema tan importante, tiene que dar un paso al costado, necesitamos interlocutores que sepan dar respuesta", precisó el dirigente.

Respecto del no pago de "las menciones" , la educadora de Párvulos, Javiera Moreno, quien viajó desde Galvarino para unirse a la marcha, consignó que se sienten desvalorizadas.

"Tenemos menciones que no son correspondidas, queremos una valorización igual que los otros docentes", sentenció.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios del Mineduc (Andime), Francisco Jiménez, argumentó que apoyan el paro porque varios de los temas del petitorio de los docentes se cruzan con demandas propias, como son los proyectos de Admisión Justa y Aula Segura.

"El actual Gobierno busca desvirtuar lo que hizo el anterior respecto de la no discriminación instalando conceptos ideológicos, como es el mérito. La ministra no nos representa, por eso le pedimos que renuncie, ha actuado con una impresionante irresponsabilidad".

"La ministra no nos representa, por eso le pedimos que renuncie. Ha actuado con una impresionante irresponsabilidad".

Francisco Jiménez, Presidente de Andime

"Tenemos menciones que no son correspondidas, queremos una valorización igual que los otros docentes". Javiera Moreno

Educadora de Párvulos, Galvarino

"Contamos con el apoyo de los estudiantes, terminado el paro se verán las recuperaciones".

Jaime Quilaqueo, presidente regional, Colegio de Profesores

Quintana pide a la Iglesia católica que cedan un feriado para el 24 de Junio

E-mail Compartir

El senador por La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD) le solicitó formalmente a la Iglesia Católica que evalúe ceder uno de sus ocho feriados religiosos para que los pueblos indígenas puedan disponer del 24 de junio como festivo nacional, fecha enque se celebra el We Tripantu.

Con esta propuesta Quintana espera cumplir con una sentida demanda que estaba en el plan de la exPresidenta Bachelet y hoy en la Agenda Corta, pero sigue incumplida.

La solicitud se la envió Quintana al administrador apostólico de Santiago, monseñor Celestino Aós. El parlamentario comentó que el obispo de Temuco, Héctor Vargas, se comprometió a discutirlo en la próxima conferencia episcopal.

En la solicitud, el presidente del Senado reconoce que se trata de una discusión que "no hemos logrado dirimir, aumentando la brecha con nuestros pueblos originarios".

La idea de Quintana es que sea la Iglesia Católica la que manifieste esta disposición al poder Ejecutivo y Legislativo, dado "los esfuerzos que han desplegado varios personeros para buscar formas de reparación hacia el pueblo mapuche. Creo que sería una señal muy concreta y potente de reconocimiento y de integración, en el entendido que todas las instituciones tenemos que ser capaces de hacer esfuerzos para avanzar hacia la anhelada paz social".