Secciones

Carabineros de Imperial salvan la vida a perro que fue envenenado

E-mail Compartir

El accionar de Carabineros abarca numerosas acciones, donde deben apelar a su formación para estar listos para afrontar algunas urgencias, debiendo en algunos casos atender partos o incluso hacer de veterinarios, como fue lo que ocurrió con el suboficial Iván Bahamondes y la cabo segundo Lesly Bastías, pertenecientes ambos a la Cuarta Comisaría de Nueva Imperial, quienes en medio de procedimientos rutinarios por las calles de la comuna, se percataron de la presencia de un perro que se encontraba convulsionando.

Sin pensarlo dos veces, los carabineros le brindaron los primeros auxilios al animal en medio de la expectación de la gente que se encontraba en las inmediaciones.

Una vez estabilizado el can, los mismos carabineros lo trasladaron hasta la veterinaria más cercana para recibir atención médica. Allí se le diagnosticó envenenamiento, por lo que se le aplicó el protocolo de rigor, donde luego de su recuperación, fue dado de alta. El accionar de los uniformados fue clave.

Gremios manifestaron su acuerdo con la construcción de autopista

APORTE. Como una obra indispensable calificaron la doble vía de Freire a la zona lacustre.
E-mail Compartir

El Austral

Como una obra indispensable calificó el presidente del Coretur y presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, Eugenio Benavente, la construcción de la autopista, por lo menos en lo que se refiere al tramo Freire-Villarrica.

Benavente, quien ha participado activamente en la promoción de esta iniciativa junto a la Cámara Chilena de la Construcción, manifestó que "hace unos 5 años, cuando comenzó a gestarse este proyecto, vislumbramos que la ruta existente ya no daba abasto y sabíamos que con el tiempo sería peor. En la actualidad esta ruta es uno de los tres caminos con mayor accidentabilidad de Chile, lo cual le hace muy mal al turismo, lo mismo que las largas esperas en época estival y feriados largos".

El líder gremial afirmó que es necesario sentarse a conversar con las autoridades y con la concesionaria, ya que hay aspectos del proyectos que hay que analizar, por ejemplo, proponen que la doble vía no empalme en el actual punto si no en la bifurcación al aeropuerto. "Nosotros esperamos también que el tramo Villarrica-Pucón tenga características técnicas distintas al tramo Freire-Villarrica, ya que no queremos que tenga características de autopista, sino más bien que sea un camino de una vía, pero lo principal es dialogar y no decir no a un proyecto que claramente es beneficioso para toda la Región".

CONCORDANCIA

Una visión similar es la que tiene Corp Araucanía. Su presidente, Daniel Schmidt, afirmó que "existe una gran necesidad de que este proyecto sea conocido por todas las partes y que se genere un diálogo constructivo. Si el proyecto requiere cambios, estos deben ser analizados en conjunto, pero la idea no es criticar algo que aún no está concluido, solo desde el desconocimiento".

Gustavo Valenzuela , presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco, manifestó su asombro ante la negatividad de las autoridades ante un proyecto que considera una gran necesidad para la Región. "Me llama profundamente la atención que se refieran en forma tan negativa y tajante a una iniciativa que aún no está presentada en su forma definitiva. Este proyecto propuesto visionariamente por la Cámara Chilena de La Construcción, viene a resolver una gran problemática que se vive a diario en esta congestionada ruta, la que incluso, ha provocado gran cantidad de accidentes fatales debido al alto flujo vehicular", señaló.

El dirigente gremial agregó que "se habla mucho de impulsar el turismo regional, pero lamentablemente por pensamientos negativos y excusas infundadas, se frena el desarrollo de una Región por años empobrecida, solo por no encontrar voluntad y unión en pos del desarrollo".

Rubén Esparza, presidente de la Cámara de Comercio de Villarrica, manifiesta que no se opone a la realización de este proyecto, ya que también lo considera de gran importancia para el desarrollo de la zona, eso si con algunas consideraciones que tienen que ver, por ejemplo, con un acceso libre de peaje a la entrada de Villarrica y a las localidades de Ñancul y Lican Ray.

ACCIDENTES

Una de las mayores preocupaciones de la actual ruta Freire-Pucón es la gran cantidad de accidentes con resultado de muerte que ocurre cada año, lo que se suma a la enorme congestión que se produce durante los meses de verano, y en días de feriados largos, aumentando a veces en un 200 por ciento el tiempo de viaje de los turistas que acuden a la zona lacustre, con tacos de hasta cuatro horas para un tramo de 100 kilómetros.

"

"La idea no es criticar algo que aún no está concluido, solo desde el desconocimiento".

Daniel Schmidt,, presidente Corparaucanía

Otorgan Beca Janson-Hugo Quezada Moraga en la Ufro

APORTE. Estudiantes de Ingeniería en Construcción fueron beneficiados con subvención mensual de libre disposición.
E-mail Compartir

La Beca Janson-Hugo Quezada Moraga fue entregada a cuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad de La Frontera, en reconocimiento a su rendimiento académico.

Marco Morales Morales, Alejandra Hidalgo Huenul, Thalía Gajardo Medina e Iván Muñoz Contreras, este último renovante de la beca, son quienes se adjudican este beneficio, consistente en una subvención mensual de libre disposición para apoyar sus estudios en la Universidad.

La iniciativa de instaurar la beca partió en 2018 desde un grupo de 40 ex estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción de la ex Universidad Técnica del Estado sede Temuco, que luego pasaría a ser Universidad de La Frontera. El grupo pertenece a la generación 1981 y, según relatan, tienen como costumbre reunirse anualmente, espacio desde donde nació la idea de instaurar esta beca en homenaje a Hugo Quezada Moraga, más conocido como Janson, estudiante que inspiró con su ejemplo de motivación, vocación y esfuerzo.

"Este es el segundo año de esta beca, comenzamos con dos estudiantes y este 2019 estamos becando a cuatro", dijo Agustín Pozas, uno de los impulsores de esta iniciativa.

Esta beca solidaria es coordinada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Ufro, desde donde destacaron la responsabilidad social, así como el compromiso con su carrera y la Universidad, demostrado por este grupo de exestudiantes.