Secciones

Critican demora en hallazgo del cuerpo de Fernanda Maciel

CONCHALÍ. A 500 días de su desaparición, fue encontrada en una bodega a 40 metros de su casa.
E-mail Compartir

Redacción

El hallazgo del cuerpo de Fernanda Maciel, joven de Conchalí que había sido vista con vida por última vez en febrero de 2018, provocó serios cuestionamientos a la acción de las policías, incluso desde el Gobierno.

Ayer, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, se refirió al caso de la joven, que estaba embarazada y cuyo cuerpo fue hallado, a 500 días de su desaparición, en una bodega que había sido periciada en cinco oportunidades previas.

"Surgen algunas dudas del tiempo que ha transcurrido, el lugar donde se ha encontrado a la víctima, si podría haber sido eso con anticipación y eso lo tiene que contestar la Fiscalía", dijo la autoridad.

Respecto del cometido de las policías, Chadwick aseguró que "siempre la policía y en este caso Carabineros, como la PDI, están mejorando sus métodos. Pero acuérdense de que cuando se trata de una investigación particular, quien dirige la investigación es la Fiscalía".

Cubierto de cal

Tras el hallazgo del cuerpo, la fiscal Macarena Cañas, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, explicó que las condiciones en que fue sepultada Maciel "impedían e imposibilitaban que pudiera ser descubierta" en los anteriores registros. El cuerpo de la joven, que medía un metro 50, estaba enterrado a 70 centímetros de profundidad, cubierto de cal y con una espesa capa de cemento, en una bodega situada a 40 metros de su casa.

"La cal evita los olores y, por lo tanto, distrae la posibilidad de que los perros que están preparados para estos efectos pudieran encontrar el cuerpo. Además, (los restos) estaban bajo una losa de cemento", detalló la persecutora.

Cañas defendió la labor realizada: "Ayer (lunes), en virtud de nuevos antecedentes y que serán materia de conocimiento en la audiencia de formalización, se pudo tener una ubicación más precisa".

Respecto del embarazo que tenía cuando desapareció Fernanda, la fiscal indicó que "el bebé se encontraba aún en el cuerpo de Fernanda y es parte de las diligencias relacionadas con la autopsia, que nos podrá decir además si hay antecedentes suficientes para imputar el delito de aborto".

El imputado será Felipe Rojas Lobos, único detenido tras el hallazgo y quien fue enviado a la cárcel de máxima seguridad de Santiago hasta mañana, cuando se realice su control de detención, a la espera del resultado de la autopsia. Rojas es vecino de Fernanda Maciel y es el dueño de la bodega donde fue hallada. La fiscal Cañas explicó que no lo detuvieron antes, pese a que había imágenes de él llevando sacos de cemento al lugar, porque no había aparecido aún el cadáver.

Diputadas critican a Fiscalía y policías

A través de Twitter, varias diputadas criticaron el manejo del caso. "Desaparecen, sus familias entregan todos los antecedentes y no les hacen caso. La policía y la Fiscalía no han estado a la altura de proteger y entregar justicia a las mujeres", escribió Camila Vallejo (PC). "Demasiados elementos que solo se viven si eres pobre: la desidia de quienes debían investigar, el morbo de quienes debían informar, el uso y abuso del dolor para el espectáculo y una madre que tuvo que suplicar", agregó Karol Cariola (PC).

Desde Jerusalén y en plena gira, Piñera pide a la DC avanzar en un acuerdo por pensiones

GIRA. El Presidente inició su gira por Israel y Palestina. Luego irá a Japón.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera pidió directamente a congresistas de la Democracia Cristiana (DC) avanzar en un protocolo de acuerdo por la reforma de pensiones, luego de que el fin de semana el Gobierno firmase con la directiva de este partido uno sobre tributaria.

El gobernante hizo la petición en pleno vuelo a Medio Oriente, donde ayer comenzó una gira. En el avión, conversó con los legisladores de la comitiva que lo acompañan, entre ellos, la senadora Ximena Rincón y el diputado Gabriel Silber, ambos de la DC. Si bien la posibilidad de un acuerdo en la materia es algo que el Presidente ha planteado públicamente, esta vez lo hizo directamente con los parlamentarios.

Luego, en Jerusalén, el Presidente dijo: "El objetivo de nuestro Gobierno, y estoy seguro que también el de la Democracia Cristiana y, ojalá, de todos los partidos, es mejorar las pensiones a todos los jubilados chilenos".

"Nos hemos fijado como meta que el 1 de enero del próximo año, 2,6 millones de pensionados chilenos reciban sus pensiones mejoradas, por eso estamos impulsando un acuerdo en materia previsional que fortalece el pilar contributivo", precisó el Mandatario.

Rincón y Silber reconocieron los diálogos con Piñera. El diputado agregó que la DC está trabajando en una propuesta alternativa que será presentada al Gobierno.

En Jerusalén, Piñera visitó un museo que recuerda el Holocausto, una mezquita y el Muro de los Lamentos, y confirmó que la Embajada chilena en Israel seguirá en Tel Aviv.

Fraude en el Ejército: dejan detenido a excomandante en jefe

GASTOS RESERVADOS. Humberto Oviedo dirigió la institución de 2014 a 2018.
E-mail Compartir

El excomandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, fue detenido ayer en la mañana luego de prestar declaración ante la ministra de la Corte Marcial, Romy Rutherford, quien indaga el fraude con gastos reservados en la institución.

Rutherford llegó hasta el domicilio de Oviedo en la comuna de Vitacura para interrogarlo en calidad de inculpado, pese a los intentos de su defensa de suspender la diligencia.

La orden de detención se dictó por el delito de obstrucción a la justicia, luego de haber estado alrededor de dos horas reunidos. El general (r) fue derivado hasta el Batallón de Policía Militar de Peñalolén, donde permanecerá recluido mientras la ministra resuelve en un plazo de cinco días si lo procesa o no por malversación de caudales públicos en el uso de los gastos reservados.

Según se explicó desde el Poder Judicial, Oviedo quedó en "libre plática", es decir, no incomunicado.

El militar en retiro, quien ejerció el cargo entre 2014 y 2018, se suma al también excomandante en jefe Juan Miguel Fuente-Alba, quien ya fue formalizado por la investigación y permanece en prisión preventiva en el mismo recinto.

En diciembre pasado, Oviedo había prestado declaración ante Rutherford por la arista "agencia de turismo", siendo requerido por algunos viajes realizados por la exautoridad militar junto a su familia. Aquella diligencia se extendió por casi diez horas.

Reacción de la defensa

Según el abogado de Oviedo, Gonzalo Rodríguez, se intentó tomar declaración de una causa que está suspendida, por lo que aseguró que el excomandante en jefe no se halla procesado. El profesional añadió que apelará a la medida ordenada.

"Esta detención es atentatoria contra todas las garantías y derechos de mi representado. Vamos a ejercer todas las acciones que el derecho corresponda, pero nos parece que no responde a lo que hoy existe como un Estado de Derecho", dijo Rodríguez.