Secciones

Nuevo movimiento ciudadano ¡Basta! irrumpe en Enela

INTERVENCIÓN. Agrupación civil busca parar la violencia. Agricultor baleado, Eric Baier, entregó carta a Sichel.
E-mail Compartir

"Llevamos años siendo postergados e invisibles para las autoridades y el resto del país. Como víctimas hemos tenido que enfrentar el día a día con miedo e incertidumbre, sin justicia, sin voz y sin derechos".

Esta es parte de la declaración que le entregó el agricultor baleado de Ercilla, Eric Baier, al ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, en el marco de la realización de la décimo séptima versión de Enela.

Y lo hizo no solo a título personal, cargando aun con las secuelas del disparo en su pierna, sino en representación del nuevo movimiento civil ¡Basta! que ayer irrumpió en Enela, de manera pacífica.

Se trata de una agrupación formada por víctimas de la violencia rural del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, quienes buscan detener los actos de violencia, recuperar la convivencia social y la propiedad pública y privada.

Según declaran en la misiva, "cansados del deterioro del Estado de Derecho y de la incapacidad estatal para proveer seguridad" decidieron unirse para darle vida a un movimiento ciudadano cuyo fin último es la paz social y el respeto por las personas.

Los impulsores de ¡Basta! invitaron a los ciudadanos a que se unan a este nuevo movimiento social "sin colores políticos y sin exclusiones, respetando las diferencias y la diversidad, para así volver a la sana convivencia y al respeto".

Una de las impulsoras del movimiento, Gloria Naveillán, vocera de la Asociación del Gremio de Agricultores de Malleco-Victoria, aseguró que "es obvio que en esta Región son complejas las condiciones para producir, principalmente por razones de seguridad y poca certeza jurídica. Necesitamos que se implementen iniciativas que incentiven a los privados a invertir en la Región, además de una política de Estado con metas y objetivos que trasciendan un plan de un Gobierno".

Tres elementos para frenar violencia:

¡Basta! entregó al ministro Sichel los tres elementos que, a su juicio, se requieren para frenar la violencia. El primero es la "reparación total a las víctimas de violencia rural, ya sea daño moral, emergente y lucro cesante". El segundo busca "terminar con la actual política de compra de tierras". En este punto, la petición es "modificar la Ley Indígena y, en particular, la política de compra de tierras". El tercer punto plantea el "fomento productivo eficiente y a largo plazo". Aquí piden medidas para neutralizar las desventajas que genera la inseguridad, en la línea de zonas extremas o incentivos tributarios, de modo que los privados opten por esta región.

"En esta Región son complejas las condiciones para producir, principalmente, por razones de seguridad y poca certeza jurídica".

Gloria Naveillán,, impulsora de ¡Basta!