Secciones

"Es fundamental fortalecer la propiedad privada"

"HOJA DE RUTA REGIONAL". Presidente de la CPC destacó que es vital para el crecimiento per cápita.
E-mail Compartir

Con la férrea consigna "La Araucanía de Todos partió la versión 17 del Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela 2019.

En el primer panel denominado "Hoja de Ruta Regional", el cual fue presidido por Modesto Huenchunao, tesorero del Directorio de Corparaucanía y moderado por el Director del Diario El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Alfonso Swett planteó que "para transformar esta región en una región desarrollada, nos dimos cuenta con la evidencia económica internacional que claramente, en la medida que se fortaleciera el Estado de Derecho, aumentaba el índice de crecimiento per cápita, y no es solamente correlacional, sino también de causalidad", señaló en su intervención Alfonso Swett.

"Para lograr crecimiento, desarrollo y superación de la pobreza, es fundamental fortalecer la propiedad privada", agregó el también ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile".

ENTREVISTA. Daniel Schmidt, PRESIDENTE DE CORPARAUCANÍA:

"Se requiere que de forma urgente las obras e iniciativas del Plan Araucanía se hagan realidad"

E-mail Compartir

El presidente de Corparaucanía, Daniel Schmidt, fue el encargado de dar el vamos a la versión número 17 de este encuentro empresarial, destacando que en esta oportunidad, a diferencia de las ediciones anteriores que se han realizado, "hemos querido poner el tema del conflicto como uno de los contenidos centrales de este evento. Siempre lo hemos tratado en paneles específicos o acotados a la intervención de algunos expositores, pero hoy lo hemos querido abordar de manera transversal y de frente".

Es así como agrega que a lo largo de estos años, han sido muchas las buenas intenciones pero muy escasos los aciertos en la búsqueda de solucionar el conflicto que hoy aqueja a la Región. "El gran desconocimiento de nuestra compleja realidad regional por parte de las elites hace que muchas iniciativas, diseñadas e implementadas desde el centro, no logran generar cambios que impacten positivamente en lo que realmente se necesita", explica, agregando que "si a alguna región le urge una descentralización de verdad es a nuestra Araucanía".

PLAN ARAUCANíA

En su presentación, el presidente de Corparaucanía explicó que "se requiere que de forma urgente las obras e iniciativas del Plan Araucanía se hagan realidad. Las señales de eficiencia que el gobierno debe dar al mundo privado para generar las confianzas necesarias para promover la inversión, son fundamentales".

Como ejemplo plantea que la necesidad de que un proyecto tan emblemático y necesario como el Mercado Municipal de Temuco, sea adjudicado finalmente y se puedan iniciar sus obras de construcción. "Este proyecto, pese a tener todos los apoyos para su diseño y construcción, igualmente ha demorado más de tres años en ver la luz", indica.

Luchar contra LA ADVERSIDAD

Sin embargo, a pesar del clima adverso, Schmidt destaca que hay quienes logran levantar iniciativas y hacer empresa en la Región, "los que no pierden la fe y surgen con la esperanza puesta en la viabilidad de sacar la Región adelante. Por eso es tan importante destacar y visibilizar el ejemplo que nos brindan instituciones, empresarios y emprendedores".

Schmidt destaca de esta manera los esfuerzos que ha realizado la organización 3xi, el arribo de Balloon Latam a Cunco y Melipeuco, entre otras. "Son este tipo de iniciativas las que van transformando poco a poco nuestra Región", concluyó.

"Las señales de eficiencia que el Gobierno debe dar al mundo privado para generar las confianzas necesarias para promover la inversión, son fundamentales". "Si a alguna región le urge una descentralización de verdad es a nuestra Araucanía".