Secciones

MOP presenta plan invernal para el despeje de caminos

LONQUIMAY. Priorizarán trabajos en la Ruta 181-CH.
E-mail Compartir

El director regional de Vialidad del MOP, Rodrigo Toledo, junto al alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, encabezó la reunión de coordinación para el trabajo de despeje de nieve producto de las nevazones que han afectado a la zona cordillerana de La Araucanía.

En la ocasión, el director de Vialidad presentó al Concejo Municipal la empresa que se adjudicó el contrato de conservación global, que estará a cargo de atender los caminos priorizados para el despeje de nieve. Es así que este contrato contará con dos motoniveladoras y un bulldozer, que despejará la nieve en una primera instancia, en el camino Liucura-Icalma-Pedregoso, para luego continuar con otros caminos anexos, entre ellos la Fusta - Quinquen.

La autoridad de Vialidad dijo además que, "paralelo al trabajo de la global, la administración directa de Vialidad Malleco emplazada en Lonquimay, estará a cargo de mantener operativa la ruta internacional 181-CH desde Curacautín hasta Lonquimay, donde también se sumarán los equipos de la Unidad Operativa Invernal de Vialidad, que está a cargo de mantener despejado desde el sector de Pedregoso hasta el Paso Pino Hachado".

Rodrigo Toledo también dijo que se mantienen equipos de despeje de nieve en el paso internacional Mamuil Malal, en la comuna de Curarrehue, los que han estado trabajando de manera intensa para mantener este paso fronterizo habilitado.

Prioridad

"En resumen" -dijo el director de Vialidad- "disponemos de la maquinaria necesaria para enfrentar cualquier evento de nieve. Y de acuerdo al plan que hemos establecido, la primera prioridad es mantener habilitada la red central (ruta 181-CH) para luego continuar con los caminos secundarios densamente poblados y luego los caminos secundarios con menos densidad de habitantes".

Cien viviendas afectadas deja temporal de lluvia en Temuco

EMERGENCIA. Autoridades de Gobernación y Onemi entregaron detalles de las consecuencias locales del frente de mal tiempo.
E-mail Compartir

Puede sonar una frase alarmista pero La Araucanía vive en constante emergencia en diferentes estaciones. Han pasado pocos días desde que comenzó el ciclo invernal y ya ha ocurrido una serie de situaciones que han provocado la molestia de miles de ciudadanos, donde el temporal de lluvia ya ha comenzado a preocupar por el alza en el nivel de los caudales y por las primeras viviendas anegadas.

Lluvia

En ese contexto, las autoridades entregaron ayer los primeros detalles de las consecuencias del temporal que afecta a la zona sur de nuestro país.

En La Araucanía, en la zona de valle -donde están Temuco y Padre Las Casas- las lluvias cayeron con intensidad durante toda la noche, intensidad que fue mermando durante la tarde de ayer jueves. Así, se convirtió "en una emergencia cambiante y oscilante a cada momento".

Las comunas más afectadas por el episodio climático son Temuco, Gorbea, Loncoche y Padre Las Casas, esta última con 180 casos de emergencia.

En el caso específico de la capital regional, cien viviendas se vieron afectadas de diversa consideración, siendo el sector de Pedro de Valdivia el más golpeado con una manzana completa que sufrió la inundación de sus domicilios.

El sector en riesgo más reciente de la Región es Toltén, considerando que toda el agua que viene de la cordillera termina en el sector costero, por lo que las autoridades ya trabajan en comités de emergencia por el reblandecimiento del terreno que puede provocar problemas en familias del lugar.

Nieve

A nivel regional, las principales afectaciones tienen relación con la nieve.

Comunas cordilleranas como Lonquimay quedaron con caminos bloqueados. Sin embargo, el gobernador de Cautín, Mauricio Ojeda, asegura que cuentan con la maquinaria suficiente para habilitar los pasos.

"Es un constante ir y venir. Se bloquea el camino por nieve y nosotros la habilitamos inmediatamente acotó Ojeda.

En cuanto a los pasos fronterizos, Icalma, en Lonquimay, sigue suspendido y se sigue trabajando en la reconectividad. Mamuil Malal, en tanto, está abierto para todo tipo de vehículos.

Lo que viene

Para hoy el clima daría una tregua. Para la próxima semana, Onemi pronostica el regreso de las lluvias, con intensidad similar a la de ayer. Se mantiene la Alerta Temprana Preventiva y al mediodía de hoy se realizará una nueva evaluación.

100 viviendas se han visto afectadas en la capital regional. Pedro de Valdivia es el sector con más casos de inundaciones.

Padre Las Casas y zona lacustre en emergencia

INVIERNO. Los caudales han crecido debido a las intensas precipitaciones de las últimas horas.
E-mail Compartir

El temporal de lluvia de las últimas horas ha dejado afectaciones importantes en diversas comunas de La Araucanía.

Es el caso de Padre Las Casas, donde el último catastro realizado desde el municipio señaló que actualmente existen 180 emergencias urbanas, 8 emergencias rurales, una familia damnificada compuesta por 2 adultos y 4 niños. A ello se suman tres caminos inundados que no permite el traslado de vehículos y un puente que colapsó en el sector Pitrilahue y que dejó aisladas a seis comunidades.

El municipio, encabezado por su alcalde, Juan Eduardo Delgado, se encuentra monitoreando todos los sectores antes mencionados y otorgando ayuda a las familias que lo requieran. Además, el equipo municipal de emergencias se encuentra realizando trabajos para solucionar los problemas frente al mal tiempo.

VILLARRICA

En tanto, en la zona lacustre, intensos han sido los trabajos que realiza personal de la Municipalidad de Villarrica para atender algunas situaciones de emergencia registradas durante las últimas horas.

El encargado de Emergencias y Protección Civil de la Municipalidad de Villarrica, Munnir Saphier, indicó que en la comuna se han registrado casos puntuales. "Estamos atentos a todos los llamados que realicen nuestros vecinos, disponiendo de los números telefónicos municipales 45-2-206500 y 45-2-206603. Hemos atendido bastantes situaciones de emergencias, sin embargo, tenemos solo un damnificado en Ñancul".

Se realizó un despeje de la zanja que está a orilla del camino a Ñancul con maquinaria y personal municipal.

"

"Hemos atendido bastantes situaciones de emergencia por las lluvias".

Munnir Saphier,, Emergencias Villarrica