Secciones

Judokas destacan en Zonal Sur

LOGROS. Valores de Cholchol alcanzaron lugares de privilegio.
E-mail Compartir

A paso seguro, los judokas de la Escuela Formativa de Cholchol elevan su rendimiento. Los progresos que han alcanzado en el tatami les llevaron a ser protagonistas en el Zonal Sur de la especialidad. En la cita, que se vivió en Panguipulli, los deportistas totalizaron ocho medallas.

De ellos, seis obtuvieron preseas de oro: Constanza Morales (Sub-13 -38 kilos), Haziel Cárdenas (Sub-11 +50 kilos), Emilia Lefno (Sub-11 -38 kilos), Aneley Lefno (Sub-9 -33), Leonardo Villacares (Sub-15 + 64 kilos) y Lilian Urrutia (serie absoluta).

A ellos se sumaron Pascale Linares (segundo lugar Sub-15 -53 kilos), Franco Lefno (segundo en Sub-13 +52 kilos) y Pedro Lizama (cuarto en Sub-15 -48 kilos). El grupo viajó a cargo de la sensei Romina Gaete.

Kendoca terminó entre los primeros en Colombia

RESULTADO. Ignacio Bontá obtuvo el tercer lugar en competencia internacional adulta.
E-mail Compartir

Chile dijo presente en el Campeonato Latinoamericano de Kendo. Parte del equipo que llevó al certamen -que se vivió en Cali, Colombia- estuvo integrado por valores de La Araucanía.

"Esto demuestra el avance y el nivel que ha alcanzado el kendo en nuestra Región. Hace rato ya que siempre hay gente de acá en las selecciones chilenas", afirma Ignacio Bontá, uno de los temuquenses que participó en la cita.

El grupo de la capital regional también lo integraron Nicolás Gutiérrez (Asociación Temuco de Kendo, ATK), Natalia Astete (ATK) y Jennifer Escobar (Club Natsume).

Todos fueron incluidos en el seleccionado por sus resultados en las últimas competencias nacionales y por sus ubicaciones en el ranking chileno de las categorías damas y varones.

Serie masculina

De los deportistas de La Araucanía, el que mejores resultados obtuvo fue Bontá. El representante del Club Ufro destacó en la serie masculina y se alzó con el tercer puesto.

"Por equipos no anduvimos muy bien, pero a nivel individual alcancé un resultado que me llena de orgullo", plantea el deportista, que en Colombia también aprobó el examen, que le entregó el grado de cuarto dan en kendo.

"Acá tenemos tres grupos que practican kendo. Está ATK, el Club Ufro y el Club Natsume. Todos estamos trabajando para hacer más fuerte este deporte en La Araucanía", concluye Bontá.

Pesista se posicionó en el podio del Panamericano

HALTEROFILIA. El temuquense Camilo Zapata fue el único chileno que obtuvo medallas en la cita.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

Fue la figura de Chile en el Campeonato Panamericano Juvenil de Halterofilia. Camilo Zapata obtuvo tres medallas en el evento y se convirtió en el único integrante del equipo nacional que llegó al podio.

El temuquense destacó en la cita que se acaba de disputar en La Habana, Cuba, y ratificó que es el chileno con mayor futuro de su generación.

"Quedé más que conforme con mi desempeño. Participé con molestias físicas y eso nos llevó a regular los esfuerzos", dice Camilo Zapata, quien integró el equipo nacional junto a Ana Sol Delgado, Moyra Núñez (ambas de Vicuña) y Lucas Salinas (Valparaíso).

Preseas

El deportista formado en el exCER de Temuco participó en la categoría 89 kilos de peso corporal y obtuvo preseas de plata en envión (172 kilos) y total olímpico (308 kilos) y además alcanzó el tercer puesto en arranque (136 kilos).

"Viajamos cuatro deportistas chilenos a este evento y fui el único que obtuvo medallas", plantea Zapata, que tiene 18 años y que vive su primera temporada en la categoría juvenil.

"La participación de Camilo fue bastante estratégica. Él llegó al Panamericano con hartas molestias en una de sus muñecas y por eso, cada uno de sus levantamientos se planificó para que no hiciera mayores esfuerzos de los recomendables", indica Nelson Gatica, técnico del pesista temuquense.

"Con las medallas que obtuvo, él cumplió con los requisitos para postular a la beca Proddar. Lo vamos a apoyar en este proceso, para que reciba el apoyo económico que le permita seguir compitiendo", recalca Gatica.

Como ya cumplió con los requisitos para postular al Proddar (Programa de Becas para Deportistas de Alto Rendimiento), el beneficio debiera recibirlo a partir de los próximos meses. Con esos recursos tendrá la posibilidad de solventar sus gastos y de dedicarse a tiempo completo al levantamiento olímpico de pesas.

"

"Quedé más que conforme con mi desempeño. Participé con molestias físicas y eso nos llevó a regular los esfuerzos".

Camilo Zapata,, medallista en el Panamericano Juvenil de Halterofilia.

Satisfacciones deja fecha del rugby damas

PARTICIPACIÓN. En la cancha N°2.
E-mail Compartir

Sabor grato dejó la segunda fecha del Campeonato Femenino de la Asociación de Rugby de La Araucanía (Arua).

La jornada se vivió en la cancha N°2 del estadio Germán Becker de Temuco y reunió a cinco clubes.

Los equipos participantes se midieron en la modalidad todos contra todos y generaron una tarde completa de acción junto a la ovalada.

"Para nosotras es una instancia para tener juego y ver nuestras falencias, como preparación para el Zonal y el Nacional", expresa Daniela Baeza, capitana del Club Wallmapu.

La competencia se reanudará el domingo 14 de julio con su tercera fecha. La etapa se vivirá en la cancha N°2 del estadio Germán Becker y reunirá a los mismos cinco equipos.