Secciones

Avanza el proyecto que tipifica como violación el sexo sin consentimiento

CÁMARA. Proyecto modifica la tipificación del delito.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó unánimemente el proyecto que modifica la tipificación del delito de violación, bautizado como "Sin consentimiento es violación".

La iniciativa estipula como violación la falta de consentimiento de la víctima y la falta de oposición cuando la persona ha sido coaccionada por la participación de más de una persona. También considera el engaño como hipótesis de una obtención viciada de consentimiento y destaca que la inacción o falta de oposición de la víctima no puede ser considerado como consentimiento.

Una de las impulsoras de la iniciativa, la diputada Camila Vallejo (PC), expresó: "Las primeras reacciones fueron machistas y de ignorancia también. Se burlaron de este proyecto y, sin embargo, hemos demostrado que estamos haciendo algo sensato, algo de sentido común".

"Por lo tanto, es además un avance para la lucha de muchas mujeres que están buscando que se establezca claramente en nuestra justicia que cuando se accede carnalmente o con animales, objetos, vía anal, bucal, vaginal, sin el consentimiento de la persona, eso es una violación", detalló.

Licencias se pagarán en máximo de 30 días y serán online

SALUD. Gobierno compromete medidas y modernización del Compin.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ofreció disculpas por las fallas que han experimentado las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y anunció algunas modificaciones en el organismo para acelerar el proceso de pago de licencias médicas.

"Tengo que disculparme con mis compatriotas, eso nunca debió haber ocurrido. Pero ahora tenemos la firme convicción de arreglar esta situación", dijo al espacio "Mucho Gusto", del canal Mega.

Entre los compromisos del gobernante, está terminar de resolver este mes los 27 mil casos pendientes de personas que no han recibido el pago de sus licencias médicas.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, detalló que el compromiso que el Gobierno había hecho para ayer era resolver al menos un tercio de las 27.103 licencias retrasadas más de sesenta días en su pago. "Hemos llegado a las 21 mil licencias resueltas por la Compin al día de ayer (miércoles)", destacó el secretario de Estado.

El Ejecutivo se comprometió, además, a implementar un sistema que regulará que las licencias, una vez que sean emitidas, no demoren más de 30 días en ser resueltas.

Piñera aseguró que desde hoy estará disponible la web www.milicenciamedica.cl, para que las personas que han recibido licencia médica hagan un seguimiento online del trámite y así no tengan que ir a alguna oficina.

El ministro Mañalich explicó que el Presidente le pidió "dos compromisos". El primero es "seguir interviniendo en otros Compin (…) La sede de Moneda (en el centro de Santiago) maneja el 45% de las licencias del país, pero tenemos que ir a otros lugares para mejorar la gestión".

El titular del Minsal añadió que el gobernante también le pidió que, a "más tardar al 31 de diciembre de 2021, la única forma de manejar las licencias médicas y la confirmación de los empleadores sea una plataforma digital".

El miércoles, la Cámara de Diputados aprobó -con el respaldo de 68 legisladores- la creación de una comisión investigadora para determinar las causas de la demora en resolver las licencias médicas y si la Compin cuenta con personal suficiente para atender adecuadamente y cumplir sus objetivos.

Paro docente: Piñera descarta intervenir y respalda a Cubillos

PROFESORES. El Presidente acusó un "problema político" al interior del Magisterio entre Mario Aguilar y el dirigente Jaime Gajardo.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera descartó intervenir directamente en la negociación con el Colegio de Profesores para resolver el paro docente, que ya va en su quinta semana.

La respuesta la entregó luego de la petición planteada por el líder del gremio, Mario Aguilar, para que el Mandatario se siente a la mesa con ellos. "Si yo pensara que sentándome a la mesa podemos resolver el problema, lo haría inmediatamente", expuso Piñera.

Entrevistado por el canal Mega, Piñera afirmó que con la ministra de Educación, Marcela Cubillos, y el subsecretario Raúl Figueroa, son "un equipo". "Estamos en contacto entre nosotros y, por tanto, siempre el Gobierno estuvo sentado en esa mesa, primero con el subsecretario, después con la ministra, y el Presidente está permanentemente no solo ocupado, sino también preocupado de los temas que importan a los chilenos", aseveró.

El gobernante reforzó la estrategia de La Moneda de acusar una división en la conducción del Magisterio, donde habría tensiones entre Mario Aguilar y el expresidente del gremio y actual segundo vicepresidente, Jaime Gajardo.

"Es evidente que al interior del Colegio de Profesores hay dos fuerzas que están en choque: una, la del presidente Aguilar, y otra es la del vicepresidente Gajardo, y fíjese usted que con el presidente del Colegio de Profesores en dos oportunidades hemos llegado a acuerdo, ahora esos acuerdos tienen que ser refrendados por la asamblea de profesores, pero al interior de su propia directiva se encuentra con una firme oposición", dijo. "Por lo tanto -agregó-, hay un problema político, porque hay una elección al interior del Colegio de Profesores y se están disputando el cargo dos fuerzas".

La carta de gajardo

Precisamente Gajardo, junto a otros dirigentes, ayer entregaron una carta al Ministerio de Educación, en la que piden reanudar las conversaciones y así terminar con el paro.

Agregó que en la misiva le responden a la ministra Marcela Cubillos y al Presidente Piñera sobre las supuestas pugnas internas. "Le clarificamos que es falso y no corresponde a la realidad", explicó el dirigente.

Descartó de plano una pugna con Aguilar y planteó que es una excusa del Gobierno para no responder a las demandas del Magisterio.

José Maza: "No van a conseguir nada"

El astrónomo José Maza, figura científica del eclipse solar de esta semana, opinó en radio Biobío sobre el paro docente: "Yo creo que hacer una huelga no es la manera, es dispararse en los pies. Yo creo que es el instrumento equivocado el decir que uno apoya la educación pública, cuando en realidad estas huelgas están matando la educación pública". Agregó que "esta huelga va a durar ocho semanas y no van a conseguir nada. Lo único que van a conseguir es que el año que viene haya menos alumnos en el sistema de educación pública".