Secciones

Bádminton de La Araucanía marcará presencia en el Panamericano 2019

SELECCIONADOS. Jugadores de Temuco, Curacautín y Victoria participarán en la competencia.
E-mail Compartir

La Araucanía es en la actualidad uno de los grandes polos de desarrollo del bádminton en Chile. Por el prestigio que ha alcanzado su trabajo formativo y por el nivel de sus jugadores, a nadie sorprende la nominación de siete de sus talentos para representar al país en el Campeonato Panamericano de la especialidad.

Todos fueron convocados para disputar el evento -que se vivirá entre el 12 y 20 de julio en Moncton, Canadá- por sus resultados de la última temporada y por la experiencia internacional que han sumado.

"Tenemos un bádminton de buen nivel en la Región y por eso llegaron estas nominaciones", afirma Yordan Rodríguez, entrenador de Fernando Lillo y Javier Pinilla.

Los valores del Club Curacautín encararán la cita en las modalidades singles y dobles (serie Sub-17), con la idea de confirmar todo lo bueno que han hecho en las tres últimas temporadas. "Fernando y Javier son una dupla fuerte. Ambos han sido campeones nacionales en los últimos tres años y han participado en cuatro sudamericanos", recalca Rodríguez.

El Club de Bádminton de Victoria también marcará presencia en el Panamericano. La institución será representada en el certamen por Javiera Torres (categoría Sub-19), Valentina Vásquez y Javiera Islas (ambas de la serie Sub-17).

Proceso formativo

Las tres son parte del proceso formativo liderado por la entrenadora Tania Rojas.

"Nuestras jugadoras están 100% motivadas para enfrentar el Panamericano. Todas ya tienen experiencia internacional y se ganaron el derecho a participar en este campeonato en base a su buen rendimiento", expone la DT Tania Rojas.

"Sabemos que enfrentarán a países que son potencias en este deporte como Estados Unidos, Canadá y México. En el cuadro individual es difícil que lleguen a puestos importantes, pero en dobles es más probable que superen algunas rondas", indica Tania Rojas.

El pensamiento de la DT es similar al de Esteban Fuentes, entrenador del Club Futuro de Temuco. La institución también marcará presencia en el torneo por intermedio de los jugadores Ricky Vergara y Catalina Villanueva, ambos inscritos en el cuadro de la categoría Sub-17.

"Para este evento, la Federación Chilena de Bádminton eligió a jugadores del perfil promesas. Por eso se escogió a chicos jóvenes para la categoría, pero con harta proyección", sostiene Fuentes.

"Bajo esos parámetros, es complejo que puedan obtener resultados destacados. Para mí, lo importante de esta convocatoria es que ratifica el nivel que la Región ha alcanzado como polo de desarrollo del bádminton", subraya Fuentes, quien especifica que los siete valores de La Araucanía fueron convocados para el Panamericano luego de tabular sus actuaciones en los tres nacionales de 2018 y en el Sudamericano de Lima del año pasado.

Campeonato de Vóleibol Femenino copa "Claret" vive su versión número 35

TORNEO. El evento partió ayer y continuará a lo largo del fin de semana.
E-mail Compartir

Cuatro jornadas intensas de vóleibol femenino incluirá la versión número 35 del Campeonato copa "Claret".

El certamen partió ayer con sus primeros encuentros y seguirá hoy, mañana y el domingo en los gimnasios 1 y 2 del Instituto Claret y en el gimnasio del Colegio Mundo Mágico de Temuco.

"Este campeonato se disputa desde hace más de tres décadas y cada año es más competitivo", afirma Iván Morales, coordinador del evento y técnico del Club Claret.

El certamen considera la participación de 26 equipos desde La Serena hasta La Araucanía y se juega en las categorías Sub-14 y Sub-16 damas. En su programa se incluyó además la tercera fecha del Circuito Nacional de Vóleibol Sub-18.

"Tendremos un programa amplio e intenso y contaremos con la presencia de muy buenos equipos", destaca Morales.

La competencia seguirá hoy desde las 11.50 horas. Los partidos que abrirán la segunda jornada del evento los animarán Boston College de Santiago-Alemán de Temuco (categoría Sub-16) y Padre Hurtado de Los Ángeles-IMV Puente Alto (Sub-16).

Diego Rivas debuta hoy en el boxeo profesional ante Luis Villalobos

E-mail Compartir

Diego Rivas hará hoy su debut en el boxeo profesional. El estreno del cholcholino se producirá cuando enfrente a Luis Villalobos en el Centro de Eventos Alto San Francisco de Santiago. El combate está contemplado a cuatro rounds y se disputará en la categoría welter. "Estoy motivado para enfrentar este nuevo desafío. El boxeo es un deporte que me gusta mucho", plantea Diego Rivas, quien incursionará en el pugilismo luego de una más que respetable carrera en las artes marciales mixtas (MMA). De hecho, el "Pitbull" fue el primer chileno en llegar a la UFC, la empresa más importante del mundo en la especialidad.

Levantadores de pesas entrenan a través de programa Promesas Chile

E-mail Compartir

Seis veces por semana entrenan los levantadores de pesas que pertenecen al programa Promesas Chile. Las prácticas del grupo se desarrollan de lunes a viernes entre las 16 y 19 horas y los sábados de 10 a 13 horas en el Campo de Deportes Ñielol. Los trabajos son guiados por el técnico Nelson Gatica, quien está a cargo de la ejecución del proyecto. "Tenemos un grupo muy interesante de jóvenes. Contamos con damas y varones de mucho futuro", indica el técnico Nelson Gatica. "Los entrenamientos son constantes y nos ayudarán a enfrentar en condiciones las competencias que se vienen en el corto y mediano plazo", añade Gatica.