Secciones

Este sábado abren un tramo de la "nueva" Pedro de Valdivia

TRABAJOS. El tránsito hacia el centro de Temuco continuará por calle Miraflores con un cambio de sentido.
E-mail Compartir

El Serviu informó que este sábado se abrirá un tramo de la nueva Avenida Pedro de Valdivia, en el sector de intersección con Prieto Norte.

La conectividad hacia el sector centro de Temuco continuará por calle Miraflores, arteria que cambiará su normal dirección, pasando de poniente a oriente entre Prieto Norte y General Freire.

El tránsito hacia el centro continuará por Freire hasta Lautaro, esquina donde se retomará la habitual vía hacia el sector céntrico de Temuco.

Desde el centro, en tanto, la a calle Miraflores tendrá un desvío en Blanco Encalada para seguir su dirección al poniente por la avenida Balmaceda.

El cambio de sentido de las calles y la apertura de Pedro de Valdivia y Miraflores hacia el centro se extenderá por un lapso de 70 días.

El director regional del Serviu, Hugo Cruz, junto con agradecer la comprensión de los vecinos y conductores, aseguró que "ya tenemos un 80% de ejecución en los trabajos de esta megaobra".

Los trabajos incluyen la habilitación de una plaza cívica en el cuadrante de Prieto Norte, Lautaro, Miraflores y Pedro de Valdivia.

Tras seis meses de intensos trabajos habilitan todas las pistas de la Avenida Alemania

PROYECTO. Las obras de construcción del nuevo colector de aguas lluvia de San Martín obligaron a realizar diversos cortes de tránsito en una de las principales arterias de la capital regional.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

En horas de esta tarde la Avenida Alemania tendrá nuevamente habilitada sus cuatro pistas de tránsito luego de los seis meses que tomaron las obras de construcción del nuevo colector de aguas lluvia.

La arteria, que conecta el centro de Temuco con el sector poniente de la comuna, estará nuevamente funcional tanto para los vehículos que transitan al oriente como al poniente.

Cabe recordar que fue el 2 de enero de este año cuando se iniciaron los trabajos de construcción del nuevo colector. Desde entonces, una serie de retrasos hicieron que el tramo entre Senador Estebanez y el pasaje El Bosque estuviera con tránsito suspendido por seis meses.

Las obras incluso debieron suspenderse por un presunto hallazgo arqueológico que finalmente fue descartado por las autoridades.

"Estamos trabajando a toda máquina para entregar las obras", afirmó el seremi de Obras Públicas, Henry Leal.

El secretario ministerial aseguró que "hemos dado instrucciones a la inspección fiscal y a la empresa para cumplir con el plazo que nos autoimpusimos hace algunos días de entregar a tránsito la Avenida Alemania este 5 de julio".

Cabe recordar que el colector es un proyecto ejecutado con fondos de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

No más cortes

Leal aseguró que tras la reapertura de la arteria no habrá nuevos cortes de tránsito en la Avenida Alemania, por lo que el tránsito se mantendrá expedito durante la siguiente fase de construcción del proyecto, la que considera la intervención de la avenida San Martín y de la calle Senador Estebanez.

"Los últimos trabajos correspondieron al hormigonado completo de la calzada, la limpieza del lugar y el retiro de escombros, de manera que la Avenida Alemania quede completamente despejada para este viernes en la tarde", sostuvo el seremi de Obras Públicas.

Leal precisó que la pista en dirección al centro no estará habilitada a primeras horas de la mañana, sino que se espera que el tránsito se retome a partir de las 5 de la tarde de este viernes.

El proyecto

En paralelo, Leal indicó que se está trabajando en San Martín y posteriormente se iniciarán una serie de intervenciones más profundas en Senador Estebanez y en calle Uruguay.

"Estamos tramitando los permisos con el Ministerio de Transportes y con la Municipalidad de Temuco para ver cómo continuamos con estos trabajos una vez terminado el tramo de la Avenida Alemania", añadió el seremi.

El colector es una megaobra que considera una red de tuberías que encausarán las aguas lluvia del sector residencial aledaño a la Avenida Alemania, entre Caupolicán y calle España hacia cursos naturales ubicados en los alrededores de la ciudad.

La inversión del proyecto considera en total un monto que supera los 13 mil millones de pesos.

Cinco kilómetros de extensión

La megaobra de que recolectará las aguas lluvia de los sectores aledaños a la Avenida Alemania considera un total de 4 mil 968 metros lineales de tuberías de alta densidad para el manejo de fluidos, los que serán conducidos hasta el canal Aquelarre. Los trabajos en San Martín, en tanto, contemplan casi dos kilómetros de tuberías que desembocarán al canal Gabriela Mistral, parte de la red de drenaje de la ciudad. Cabe recordar que el diseño del proyecto tuvo un costo de 279 millones de pesos, mientras que la ejecución de la primera etapa de construcción ya supera los 3 mil 800 millones de pesos.

"

"Los últimos trabajos correspondieron al hormigonado de la calzada, limpieza y retiro de escombros".

Henry Leal,, seremi de Obras Públicas.