Secciones

Apoderados manifiestan molestia por extenso paro en la Secreduc

ACCIÓN LEGAL. Evalúan interponer un recurso de protección el lunes para lograr que sus hijos vuelvan a clases.
E-mail Compartir

Los apoderados Claudio Pinto y Jeannete Rivera en representación de otros apoderados de la Región, manifestaron por escrito su molestia al seremi de Educación, Juan Luis Salinas, debido al extenso paro de los profesores, movilización que mañana cumple un mes y que tiene, según el reporte de ayer, a 28.423 niños sin clases en La Araucanía.

La carta fue ingresada a la oficina de partes de la Secreduc, y en ella los apoderados manifiestan que el paro "afecta el derecho de educación de miles de estudiantes de la Región", por lo que se encuentran evaluando, con asesoría jurídica, el ingreso de un recurso de protección que permita que sus hijos vuelvan a clases.

Los apoderados añaden que entienden que hay demandas históricas del profesorado que son legítimas, pero también creen que "los dirigentes han utilizado esas mismas demandas con fines políticos, ya que han recibido soluciones al 90% del petitorio".

Por lo mismo, califican el no retorno a clases de los profesores como una "tozudez que callaron cuando su sector político estuvo a cargo".

Los apoderados además consignan que el paro ha ocasionado "un daño irreparable a quienes reciben alimentación en las escuelas y liceos".

Cumbre de Mujeres Protagonistas de La Araucanía entrega claves para emprender

ENCUENTRO. Organizado por Patagonia Creativa y la UCT, congregó a destacadas expositoras.
E-mail Compartir

Natalia Bravo Hodges

Con la participación de seiscientas mujeres emprendedoras, empresarias y dirigentas de la Región se realizó ayer la Cumbre de Mujeres Protagonistas de La Araucanía en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.

La actividad fue organizada por Patagonia Creativa en colaboración con la Universidad Católica de Temuco y congregó a destacados expositores del mundo empresarial, académico y político, quienes entregaron claves para tener en cuenta a la hora de emprender junto con inspirar el empoderamiento femenino.

Para Gloria Risco, emprendedora del sur de Chile y dueña de Patagonia Creativa, empresa dedica a trabajar con el empoderamiento y abrir espacios para las mujeres en regiones, "las oportunidades hoy en día tenemos que producirlas desde nosotras mismas, estos encuentros entre mujeres son para intercambiar opiniones y visiones. Es importante ampliar nuestras redes porque se puede construir un mundo distinto a partir de la colaboración".

La seremi de Gobierno, Pía Bersezio, quien estuvo presente en la actividad, se refirió al empoderamiento de las mujeres, acotando que hoy en día "ellas están poniéndose de pie, están emprendiendo, se están empoderando. Nosotros como Gobierno estamos apoyando todas las iniciativas que a ellas les ayuden a crear redes y poder hacer crecer sus emprendimientos".

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco, Carol Hullin, destacó que La Araucanía "tiene un alma de emprendimiento social, político y, lo más importante, tenemos que amarnos a nosotras mismas, pero hacernos cargo del rol político y legal que tenemos que vivir las mujeres, y eso La Araucanía lo está demostrando", reflexionó.

Panel

De ello dio cuenta, desde sus propias vivencias, un grupo de cinco panelistas que se atrevieron a emprender y salir de la zona de confort, a pesar de los miedos que ellas mismas confesaron.

Se trata de Waleska Morales, creadora del primer Taller Mecánico Femenino de Chile; Ana Verónica Millan, microempresaria textil; Jeanette Abarzúa, microempresaria gastronómica y social; Patricia Pérez, enfermera y gerente de Blunding, y Karis Mellado, joyera autodidacta.

Cada una de estas mujeres, verdaderas protagonistas de su vida, hizo un repaso de su trayectoria y aconsejó a las asistentes desde sus aciertos y desaciertos en un panel moderado por la periodista del Diario El Austral, Andrea Arias. Todas ellas agregaron que el desafiarse y salir adelante fue parte de un proceso inspirador que implicó superar episodios dolorosos.

"Las mujeres están poniéndose de pie, están emprendiendo, se están empoderando".

Pía Bersezio,, seremi de Gobierno

"La Araucanía tiene un alma de emprendimiento social y político".

Carol Hullin,, decana Facultad de Ciencias de la Salud UCT