Secciones

Senadores presidenciables de Chile Vamos despliegan su capital político

POR ELECCIONES MUNICIPALES. Trabajarán unidos a lo largo del territorio para proyectar la coalición.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Solo faltó el mediático alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, a la masiva cita con los alcaldes de Chile Vamos en Temuco, quien a última hora no se subió al avión.

Los otros cuatro liderazgos "presidenciables", los senadores Felipe Kast (Evópoli), Andrés Allamand (RN), José Manuel Ossandón (RN) y Francisco Chahuán (RN), asistieron al seminario nacional que organizó en el Dreams la Amuch para escuchar las demandas de los alcaldes y se comprometieron a colocar su capital político a disposición de las próximas elecciones municipales de octubre de 2020, ya que todos coinciden que los resultados de las municipales marcarán la pauta frente al anhelo de la coalición de proyectar a la derecha en La Moneda.

Proyección gobierno

Para el senador Francisco Chahuán "el relato de Chile Vamos debe surgir desde los municipios, son ellos los que están en el día a día junto a las necesidades cotidianas de las personas, por eso es importante enarbolar un proyecto colectivo. Estamos disponibles, pero hoy no es tiempo de una carrera presidencial, es tiempo de hacer que el Gobierno de Piñera cumpla con la palabra empeñada".

Según el senador Felipe Kast, el encuentro con los alcaldes "fue un debate de cómo Chile Vamos se proyecta hacia el futuro, pero hoy lo que corresponde es apoyar al Gobierno, que Chile Vamos diversifique y fomente los liderazgos, teniendo miradas complementarias, es algo que nos hace muy bien y ayuda a una coalición que quiere proyectarse en el tiempo y ser la nueva Concertación".

El senador Manuel José Ossandón fue el único que no se sumó al carro de los presidenciables, pero tampoco expresó desagrado por el rol de abanderado, indicando que "no vamos a hacer los actores del pato cojo, lo que no significa que a uno le gustaría ser. Yo me siento súper orgulloso de estar tercero en la CEP siendo del sindicato más despreciado, porque si fuera alcalde estaría arriba, pero como soy senador: tengo lepra".

El factor lavín

Ante la inquietud de si el liderazgo de Lavín genera alguna incomodidad o derechamente una sombra, los cuatro senadores cerraron filas para elogiar el desempeño a Lavín, descartaron tensiones y puntualizaron que "no es el tiempo de las presidenciables".

"No veo ningún tipo de enfrentamiento entre quienes hemos manifestado asumir una responsabilidad presidencial el 2021. Lo que a mí me interesa es que la centro derecha se proyecte", aseguró Andrés Allamand.

Felipe Kast, en tanto, argumentó que Lavín y ellos mismos son "una riqueza" y una "gran noticia para Chile Vamos", ya que, a su juicio, la oposición hoy no tiene un grupo de liderazgos perfilados.

Brecha municipios

Los senadores recogieron el guante respecto de la demanda de los alcaldes ante la desigual distribución de los ingresos comunales y prometieron trabajar legislativamente el tema.

"Desde Evópoli hemos planteado que tenemos que terminar con estos dos Chiles donde hay municipios que tienen ingresos de países europeos y otros, como aquí en La Araucanía, de países africanos", replicó Felipe Kast.