Secciones

20 días de visitas gratuitas: cómo funcionará el MIM

EN VILLARRICA. El Museo Interactivo Mirador tendrá fechas exclusivas para delegaciones estudiantiles y para público general.
E-mail Compartir

El Austral

Cuarenta y cinco minutos de diversión y aprendizaje es lo que ofrecerán las visitas a la exposición itinerante "Percepción: La magia de los sentidos" del Museo Interactivo Mirador (MIM), que a partir de la segunda semana de julio abrirá sus puertas en el gimnasio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, ubicado en calle Anfión Muñoz 205.

El MIM es un museo interactivo de ciencias, cuya propuesta educativa se basa en la exploración autónoma, lo lúdico y la interactividad, acciones que promueven a través de los módulos que conforman la muestra, diversas experiencias de aprendizaje sobre distintos fenómenos científicos.

La exposición que llega a la zona lacustre de La Araucanía está compuesta por 16 módulos interactivos que permitirán a los visitantes poner a prueba sus sentidos para experimentar y reflexionar sobre cómo la percepción se presenta como un proceso ligado al aprendizaje y el reconocimiento del mundo que nos rodea, mediante el cual se organiza nuestro conocimiento.

Para esta exposición se incluyó durante este año el nuevo módulo "Zootropo Eclípsate", como una iniciativa del programa de actividades en torno a la visualización en Chile de los eclipses de Sol de 2019 y 2020; este último se apreciará en un 100% justamente en Villarrica.

"Esta es una gran oportunidad para que las familias que viven o visitan la Región puedan vivir unas vacaciones de invierno con sentido, entretenidas y educativas al mismo tiempo. La invitación es a desafiar nuestra percepción y a la vez es hacernos preguntas en torno a los fenómenos científicos involucrados en ellos, porque en todas nuestras exhibiciones buscamos que tengan los visitantes terminen con más preguntas que respuestas", comentó Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM.

Días y horarios

La jornada inaugural se realizará al mediodía del próximo jueves 11 de julio, con la presencia de autoridades e invitados especiales. No obstante, el viernes 12, el MIM ya podrá ser visitado por delegaciones escolares. Para ello, las instituciones deberán registrarse en el sitio web https://bookeo.com/mimenvillarrica y elegir entre los seis bloques horarios disponibles para esa jornada. La reserva se realiza por curso y debe estar a cargo de un profesor responsable, quien deberá considerar que la exhibición está recomendada para estudiantes de 3° básico a 4° medio y que las visitas son para un máximo de 80 personas simultáneamente.

Desde el sábado 13 y hasta el sábado 27 de julio, las puertas se abrirán para vecinos y turistas, quienes podrán visitar la muestra sin tener que registrarse, solo respetando los siguientes horarios de atención: martes a domingo de 10 a 13 horas en el bloque de mañana, y de 14:30 a 18:30 horas por la tarde.

La última semana del MIM en Villarrica, desde el lunes 29 de julio al viernes 2 de agosto, volverá a ser exclusiva para escuelas, colegios y liceos, en horario de lunes a viernes de 9 a 13 y de 14:30 a 17 horas; y los sábados de 11 a 13 y de 14:30 a 18 horas.

Carabineros entregan ayuda a sectores aislados por las nevazones

LONQUIMAY. Reparten forraje para los animales, alimentos a lugareños y abrigo para los adultos mayores.
E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría fronteriza de Lonquimay, han realizado diversos servicios en auxilio de la comunidad, principalmente ayuda social, debido a que las intensas nevazones y bajas temperaturas han golpeado con rudeza a los vecinos de la comuna cordillerana de La Araucanía.

Es así como en las últimas horas, los carabineros se trasladaron hasta los sectores Naranjo Alto y Pelehue para entregar forraje para los animales y alimentos.

Despliegue

"Los carabineros de la comuna de Lonquimay estamos desplegados en este extenso territorio y hemos entregado ayuda solidaria a todas estas personas que todavía se encuentran aisladas. Hemos entregado fardos de pasto, forraje y alimentación en todos los sectores de la comuna puesto que sabemos la necesidad que están pasando y lo vital que son los animales y el ganado para su desarrollo", explicó el teniente Luis Jara, jefe de la subcomisaría Lonquimay (F).

Asimismo, durante los últimos días, también los carabineros gestionaron chaquetas y polar, los que repartieron a vecinos tanto del sector urbano como de Sierra Nevada, con la finalidad de brindar abrigo sobre todo a los adultos mayores que son quienes más sufren con las inclemencias del clima.

Dan soluciones de agua potable en Freire

BENEFICIO. Subsecretario Salaberry participó en la ceremonia.
E-mail Compartir

El subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, dio inicio a una ceremonia de entrega e inicio de proyectos de abastos de agua potable en La Araucanía.

El primer abasto, cuya construcción tuvo un costo de $ 117 millones y ya finalizó, beneficia a 17 familias del sector Alameda Oriente en la comuna de Freire, quienes por fin contarán con este servicio básico. El segundo de estos proyectos, cuya entrega de terreno fue oficializada durante la jornada, tendrá un costo de $ 74 millones y viene a dar una solución a la accesibilidad de agua potable a 11 familias de la comunidad mapuche Pedro Melin II, ubicada en el sector de Suevia.

Director de Conadi presidió Consejo Nacional con representantes indígenas

PRESENTACIÓN. Fue acompañado por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, y por el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal.
E-mail Compartir

La presentación de las iniciativas del Fondo de Desarrollo Indígena, exposiciones de las comisiones de Tierras y de Salud, fueron algunos de los puntos en la tabla de la primera sesión del Consejo Nacional de Conadi en que participó el nuevo director nacional de Conadi, Ignacio Malig, quien es además el primer director nacional de la institución seleccionado mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP).

"Muy contento de volver a estar en un Consejo Nacional de la Conadi, esta vez presidiéndolo, y volver a encontrarme con viejos conocidos. Ha sido un agrado, una conversación abierta, franca, un muy buen dialogo, presentamos la que va a ser mi forma de trabajo y llegamos a algunos acuerdos tendientes a favorecer a los pueblos indígenas. Esperamos que esta sea la primera de muchas etapas de dialogo que beneficien directamente a los pueblos originarios", indicó Ignacio Malig Meza, director nacional de Conadi.