Secciones

Laboristas y parte de los conservadores planean censurar un Brexit sin acuerdo

GRAN BRETAÑA. La idea de abandonar la UE con o sin pacto es del candidato a Premier Boris Johnson. La oposición está dialogando con los tories.
E-mail Compartir

El partido Laborista británico, desde la oposición, comenzó una ronda de conversaciones con algunos diputados del Gobierno conservador para activar una moción de censura en caso que el futuro Primer Ministro decida activar la salida "por las malas" de la Unión Europea (UE), cuando se acerque la fecha límite de octubre.

El candidato más popular para suceder a Theresa May en la jefatura de Gobierno es el conservador Boris Johnson, quien, desde hace semanas, viene asegurando que el Reino Unido abandonará la UE "con o sin acuerdo previo" el 31 de octubre, postura que ha inquietado a algunos miembros de su colectividad.

El jefe de campaña de Johnson, Ian Duncan Smith, dijo a la cadena televisiva Sky News que el candidato, en caso de ser electo, hará una oferta a la UE para cerrar un acuerdo de libre comercio. Si la propuesta es rechazada, el líder tory abogará por una salida del bloque comunitario sin acuerdo el 31 de octubre.

"Con Boris, lo que ha dicho realmente con claridad es: 'No vamos a dar marcha atrás y a renegociar'", aseguró Smith. Ante las críticas de la medida por diversas personalidades del sector conservador, como el exjefe de la inteligencia británica (MI6), Sir John Sawers, el jefe de campaña de Johnson respondió que "¡no necesito una conferencia del señor Sawers sobre el servicio a mi país! He estado y siempre estaré dedicado a mi país. No perderemos influencia debido al Brexit, nos levantaremos en el".

Acuerdo con la oposición

En tanto, el secretario de Comercio Internacional del opositor partido Laborista, Barry Gardiner, anunció ayer su intención de "declarar una moción de censura en el momento en que los conservadores que han mostrado su intención de respaldarla demuestren realmente su apoyo".

El político de izquierda aseguró "por supuesto" que los laboristas ya han comenzado a mantener conversaciones con estos diputados. "160 mil miembros del partido Tory decidirán el próximo Primer Ministro y el futuro de nuestro país. Tendrán una votación, nosotros no tenemos un voto. Estoy harto de eso, quiero una elección general para tratar los problemas reales en nuestro país", agregó.

EE.UU. exige al Ejército venezolano "proteger las libertades" ante "asesinatos"

CRISIS. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, reaccionó de esta manera a un artículo de The New York Times que denunció que las fuerzas especiales chavistas han cometido miles de asesinatos extrajudiciales.
E-mail Compartir

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, instó ayer al Ejército venezolano a "proteger las libertades de una Venezuela democrática", en respuesta a un artículo de The New York Times -publicado este fin de semana- donde se asegura, citando a la ONU, que "las fuerzas especiales venezolanas han llevado a cabo miles de asesinatos extrajudiciales" en el último año y medio.

"El Ejército venezolano tiene la responsabilidad de salvaguardar la democracia y la Constitución, proteger a los civiles y garantizar el acceso a los derechos básicos del pueblo venezolano. Hacemos un llamado a los militares venezolanos para que protejan las libertades de una Venezuela democrática", escribió Bolton en su cuenta de Twitter, citando el reporte del diario estadounidense.

El Times afirmó que "las fuerzas especiales venezolanas han llevado a cabo miles de asesinatos extrajudiciales en los últimos 18 meses, y luego ha manipulado las escenas del crimen para que pareciera que las víctimas se habían resistido al arresto, según Naciones Unidas".

La base de la nota fue el informe remitido por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la expresidenta Michelle Bachelet, donde se sostiene que desde 2016, el Gobierno de Nicolás Maduro "ha puesto en marcha una estrategia orientada a neutralizar, reprimir y criminalizar a la oposición".

Maltratos

Los familiares de varios militares detenidos en el país caribeño denunciaron que estos han sido sometidos a maltratos, torturas y vejaciones cuando se encontraban bajo custodia en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), en la capital, Caracas.

La esposa del coronel Johnny Mejías, María Gabriela de Mejías, dijo a la agencia de noticias DPA que "por más de 40 días no supimos de su paradero y, cuando logramos saber de él, conocimos que fue golpeado con barrotes de madera", además de haber sido obligado a tomar agua de un inodoro y que durante ochos días no se le permitió ir al baño, lo cual causó al uniformado graves infecciones.

Por su parte, Natsibet Rivero, familiar del capitán de corbeta Carlos Macsotay, advirtió que durante cinco días fue sometido a golpes y asfixia con bolsas de plástico, según el diario local El Nacional.

Las parejas de los militares exigieron así que se permita el ingreso de los observadores de la ONU para constatar las condiciones en que se encuentran estas personas. Además, pidieron la liberación de todos los detenidos en la DGCIM.

A principios de esta semana, dos agentes de la DGCIM fueron detenidos por su presunta relación con la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta, que falleció bajo custodia de las fuerzas de seguridad venezolanas y sufrió graves lesiones que le provocaron la muerte.

Maduro, en tanto, ordenó una investigación sobre la muerte de Acosta, aunque destacando que el uniformado estaba acusado de "graves actos de terrorismo, sedición y magnicidio".

Asistencia recíproca

El líder de la oposición en Venezuela, Juan Guaidó, anunció ayer que la Asamblea Nacional (AN) aprobará el retorno del país al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), medida que busca fortalecer la cooperación con los restantes 15 países miembros del continente (entre ellos EE.UU. y Chile), junto con aumentar las presiones contra Maduro.

"Ya no queda espacio para la duda, quedó muy claro para el mundo que Venezuela vive una dictadura. Por eso, asumo mi responsabilidad en las acciones que vamos a liderar en todos los mecanismos que estamos ejerciendo, como parte de una sola estrategia, para conquistar el cambio", escribió el jefe de la AN en su cuenta de Twitter.

"Vamos a avanzar en todos los terrenos de lucha. Tenemos el legítimo derecho de construir las capacidades y alianzas internacionales necesarias para proteger y defender al pueblo y nuestra soberanía", agregó Guaidó.

A fines de mayo la AN aprobó en un primer debate la reincorporación de Venezuela al TIAR, acuerdo de defensa mutua que fue abandonado hace seis años.

QUÉ ES EL TIAR

Buena vecindad

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca está basado en la buena vecindad.

Naciones Unidas

Los países se comprometen con los propósitos y principios de Naciones Unidas.

Paz y seguridad

En el TIAR se discuten el mantenimiento de la paz y la seguridad en la región.

Cooperación

Los miembros se comprometen con la solidaridad y cooperación interamericana.

Ataques armados

El acuerdo pide "hacer frente a los ataques armados contra cualquier Estado Americano".

18 meses las fuerzas especiales venezolanas han realizado "miles de asesinatos extrajudiciales".

31 de octubre es la fecha decisiva para la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

15 países forman el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), entre ellos EE.UU. y Chile.