Secciones

Hoy llega "El Mesías" de Händel al Aula Magna Ufro

CONCIERTO. Cartelera 2019 de la Dirección de Vinculación con el Medio.
E-mail Compartir

Hoy martes 9, en el Aula Magna y a partir de las 20 horas, se realizará la presentación oficial del año 2019 del Coro de la Universidad de La Frontera, agrupación que junto al Ensamble de Cámara de la misma institución, entregarán a la comunidad regional extractos de la obra "El Mesías", de Georg Friedrich Händel.

Los 55 cantantes del Coro Ufro interpretarán, junto a 19 músicos de la orquesta y cuatro solitas invitados, siete corales cantados, los que se sumarán a las 14 piezas a cargo del Ensamble de Cámara, dando origen a 21 extractos de este ícono cultural, obra que arraiga sus bases en las antiguas pasiones y cantatas alemanas.

La puesta en escena de "El Mesías"contará con dirección coral de Daniel Farías y se desarrollará bajo la dirección general del maestro Felipe Hidalgo. Con 80 músicos en escena, este espectáculo incluirá la participación del contrabajo Sergio Gallardo, la contralto Paz Valdés y la soprano Virginia Barrios. La entrada es completamente gratuita y abierta a la comunidad.

Pabellón Araucanía: Títeres, danza y teatro para las vacaciones de invierno

AL PIE DEL ÑIELOL. Talleres, presentaciones artísticas y los ya habituales recorridos guiados por el hermoso hito arquitectónico, son opciones atractivas para grandes y chicos que buscan entretenerse.
E-mail Compartir

El Pabellón Araucanía tendrá una nutrida parrilla de actividades para estas vacaciones de invierno. Talleres, obras de teatro y los recorridos guiados de martes a domingo, serán los grandes atractivos para encantar a las familias que buscan alternativas entretenidas durante este mes.

Para los amantes de la música y el baile, el taller Danza de la Tierra es una gran oportunidad para conocer este arte. Las clases, impartidas por Camila Seco, serán el jueves 18, sábado 20, jueves 25 y sábado 27. Está enfocado en los elementos de la naturaleza y se centrará en niñas y niños de 5 a 10 años. Solo serán 20 cupos y los interesados se pueden inscribir en el sitio www.pabellonaraucania.cl

El plato fuerte estará puesto en las cinco funciones internacionales de títeres. La primera compañía participante será "Rajatablas", agrupación peruana que presentará "Archipiélago" el viernes 12 a las 17 horas.

El segundo turno será para la compañía "Concolorcorvo", representantes de Argentina que llegarán con "De trapos y cartón", el sábado 13, con dos funciones, a las 15 y 17 horas, mientras que el cierre lo tendrá "El Pez Soñador", agrupación nacional que mostrará la obra "Unkita y el Zorro" y que se presentará el domingo 14 a las 15 y las 17 horas. Las presentaciones serán gratuitas y los interesados podrán retirar sus entradas en el mesón de información del Pabellón Araucanía y también en la oficina de turismo de la Municipalidad de Temuco, ubicada en la Plaza de Armas.

"el alma de las cosas"

La obra "El Alma de las Cosas" llegará al Pabellón Araucanía el viernes 19 a las 19 horas. En ella se muestra una creación colectiva dirigida por Pablo Navarrete y con música en vivo que promueve el concepto del reciclaje mediante una propuesta teatral lúdica, que pasa por emociones de comicidad, nostalgia y suspenso.

La obra presenta el ciclo de vida de unos objetos domésticos que habitan en una familia y quienes, tras ser parte de la cotidianidad del hogar, irán pasando al olvido, teniendo que enfrentarse al ocaso y que los llevará a un basural viviente en donde la única salvación es ser rescatados por los recicladores.

"Los niños son una de nuestras prioridades al momento de pensar las actividades que realizamos en el Pabellón Araucanía. Por eso preparamos entretenidos eventos que podrán elegir para estas vacaciones de invierno. Tendremos artistas internacionales, con shows de títeres de compañías de Chile, Perú y Argentina. Una obra de teatro, El Alma de las Cosas, con música en vivo y que además les entregará un potente mensaje. Y por último, talleres de Danza de la Tierra, donde no solo podrán bailar, sino conocer esta disciplina a través de los cuatro elementos de la naturaleza. "Invitamos a las madres y padres a que traigan a sus hijos a un lugar único, donde podrán disfrutar y a la vez aprender en estas vacaciones. No olviden inscribirse o retirar las invitaciones, ya que los cupos son limitados", explicó la coordinadora de Gestión Cultural de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Carolina Chávez.

"Dibujos para la memoria" en Sala de Arte y Exposiciones CChC

E-mail Compartir

Una muestra artística muy especial se encuentra montada en la Sala de Arte y Exposiciones de la CChC Temuco. Se trata de la primera exposición del arquitecto y artista dibujante Raúl Ortiz, quien ha escogido este céntrico espacio para mostrar su trabajo, que consiste en una serie de croquis que muestran las construcciones más emblemáticas de Temuco y otras ciudades de Chile, en la exposición denominada "Dibujos para la memoria".

Según explica Raúl Ortiz, "el propósito de esta muestra es guardar registro de estos edificios, de los cuales muchos de ellos ya no existen, y así guardarlos en la memoria de los habitantes de Temuco y otras ciudades, aunque ya no puedan verlos físicamente en el lugar en que se emplazaban".

Esta exposición está abierta al público de temuco y de La Araucanía de lunes a viernes en horario de 9 a 18 horas, en Andrés Bello 841.