Secciones

Adultos mejores y "con buena Energía"

APOYO. Seremi Gudenschwager visitó las viviendas tuteladas de tres comunas.
E-mail Compartir

Agradecidos y contentos se mostraron los adultos mayores de las viviendas tuteladas por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, en Angol, Temuco y Toltén, cuando el Ministerio de Energía les ofreció una charla sobre cómo hacer eficiente la energía eléctrica, la calefacción y el uso del agua potable. Todo gracias al programa "con buena Energía", de ese Ministerio, que además les entregó a cada uno, kits de ampolletas que pueden bajar hasta el 20% del total del consumo.

Dentro de los consejos está siempre mantener limpia la parte trasera del refrigerador, no colocar alimentos ni líquidos calientes dentro, mantenerlo nivelado y en lo posible comprar un aparato que tenga certificación "A" o "A+". Recordemos que el refrigerador explica el 30% del consumo de energía eléctrica de una vivienda común.

El seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, destacó que "el Plan Adulto Mejor liderado por la primera dama, Cecilia Morel, nos permitió como Ministerio aportar incorporando el programa Con Buena Energía a los Condominios de Viviendas Tuteladas del Senama de la Región, para así beneficiar a 75 adultos mayores. Estoy muy contento de haber recorrido las viviendas tuteladas y estar acompañando a los adultos mayores de La Araucanía".

RECAMBIO

Cada kit incluye ampolletas de 9,5W led, que alumbran como las antiguas incandescentes de 60W, recambiándose el 100% del parque de luminarias de las viviendas tuteladas de la Región, alrededor de 325 unidades led.

En cuanto a las charlas fueron realizadas en los espacios comunes de los condominios para luego realizar el recambio de ampolletas en cada vivienda.

El objetivo del Programa Con Buena Energía, es acercar la energía a las personas y generar conciencia sobre el debido cuidado de los recursos energéticos. En un lenguaje cercano y a través de ejemplos cotidianos se sensibiliza sobre acciones concretas para ahorrar energía en el hogar, aportando así al cuidado del medio ambiente y mejorar su calidad de vida.

Continúa el rechazo a la Consulta Indígena

TEMUCO. Comunidades indígenas mostraron su molestia por el proceso.
E-mail Compartir

Fue a las afueras de la Intendencia en Temuco, que el día de ayer voceros de las comunidades indígenas convocaron a dirigentes para realizar la entrega del documento que expresa el total desacuerdo y rechazo al proceso de Consulta Indígena, realizado la semana pasada, el cual habría sido postergado por casi un mes.

El vocero de Füta Trawün de Temuco, Luis Catrileo, señaló su descontento indicando que "Temuco rechaza en forma categórica este nefasto proceso de consulta llevada adelante por el Presidente Piñera, lo que se traduce en el más profundo fracaso, respecto de políticas acertadas hacia el mundo indígena. Como pueblo originario de Chile venimos a plantear al país que los mapuches somos un pueblo diplomático, un pueblo dialogante".

Invitan a VI versión del Festival del Chocolate de Pucón

13 AL 16 DE JULIO. En el Pabellón de La Araucanía se realizó el lanzamiento de este atractivo panorama de invierno que se realizará este fin de semana largo.
E-mail Compartir

Natalia Bravo Hodges

Desde el 13 al 16 de julio se realizará en la ciudad de Pucón la VI versión del Festival del Chocolate, organizado por la Cámara de Turismo de la comuna lacustre y patrocinado por la Municipalidad de Pucón, sumado a otras empresas privadas que se hacen presentes para apoyar al turismo local.

La actividad se realizará en el Gimnasio Municipal puconino y espera reunir a más de seis mil turistas. Contará con la presencia de 30 expositores, entre chocolateros y artesanos, además de la venta de productos gourmet. La instancia tiene como finalidad fomentar la visita del turista en la temporada de invierno y a la vez incluir e invitar a la comunidad a disfrutar de un divertido panorama que se realiza ya por sexto año en Pucón.

En este contexto es que ayer, en el auditorio del Pabellón de La Araucanía, se realizó el lanzamientos de esta sexta versión con una pequeña actividad a la que asistió el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), César González, quien destacó las virtudes de la comuna de Pucón para la realización de dicho evento.

"Esta es una actividad que ya pasó los limites regionales. Es importante destacar que Pucón es un destino turístico consolidado en La Araucanía, que sigue creciendo y nos da estos matices para tener actividad turística todos los días del año", señaló César González.

Volcán de Chocolate

Durante el festival y como cada año, el último día de actividad se realizará la característica "erupción del volcán", en forma simbólica, donde rompen las plaquetas de chocolate que lo recubren.

El volcán, que está elaborado con 700 kilos de chocolate belga con 55% de cacao, es elaborado por un grupo formado por una veintena de mujeres del programa Jefas de Hogar y Mujer Emprende de la Oficina de la Mujer, de la Municipalidad de Pucón.

Paulina Guzmán, quien forma parte de estos programas que imparte la municipalidad, invitó a la comunidad a disfrutar de este llamativo Festival del Chocolate. "Vayan a comer chocolate, a disfrutar de este mega evento, la entrada tiene un valor de 500 pesos y es, como dicen, el fin de semana más dulce", apuntó.

La Cámara de Turismo de Pucón es la encargada de organizar todos los años la actividad. Su directora ejecutiva, Claudia Pinilla, señaló que es una instancia que busca generar espacios participativos. "La idea es que todo el mundo se vincule a esta actividad, los dueños de alojamientos, de restaurante y toda la comunidad en general" señaló la directora.

"

"Pucón es un destino turístico consolidado en la Región que sigue creciendo y nos da estos matices para tener actividad turística todos los días del año".

César González, Director regional de Sernatur