Secciones

Antena de telefonía se incendió en Imperial

EMERGENCIA. Bomberos acudieron al lugar, sin poder hacer mucho ya que la estructura estaba electrificada.
E-mail Compartir

Ayer por la tarde en la comuna de Nueva Imperial una antena ubicada en lo alto del cerro Malalcahuello comenzó a incendiarse.

Según los datos recabados, la antena de telefonía estaba ubicada en el sector Ultra Cholchol, casi saliendo del área urbana.

Hasta el lugar acudieron unidades de Bomberos de la ciudad de Nueva Imperial, quienes no pudieron hacer mucho ya que la antena estaba electrificada.

Carabineros tomó el procedimiento y derivará los antecedentes al Ministerio Público para investigar cómo se generó el incendio.

En tanto, algunos usuarios en redes sociales de distintas comunas reportaron fallas en la recepción de señal, presumiblemente debido al incendio de la repetidora.

Entregan pensión vitalicia para Agustín Cid

TEODORO SCHMIDT. El pequeño tiene piel de cristal.
E-mail Compartir

Mediante Decreto N° 1.004, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, decidió conceder pensión de gracia a Agustín Cid Espinoza, pequeño de 2 años y 7 meses de edad, oriundo de la comuna de Teodoro Schmidt, quien presenta epidermolisis bulosa, más conocida como piel de cristal.

"El día de ayer ya se hizo entrega de la Pensión de Gracia a su madre, Carla Espinoza", confirmó la seremi de Gobierno en La Araucanía, Pía Bersezio.

"Se pagarán 3,14 ingresos mínimos no remuneracionales, correspondientes a $609.675, los cuales serán de manera vitalicia mientras subsistan las condiciones de salud de este niño", agregó Bersezio.

Cabe recordar que la historia del pequeño Agustín ha conmovido al país, tras una larga batalla emprendida por parte de su familia para reunir fondos destinados al tratamiento.

Además, la madre del pequeño Agustín fue diagnosticada con cáncer de mamas en 2018.

Nuevo Plan Regulador de área Villarrica-Pucón plantea restricciones para edificar en el borde lago

ORDENAMIENTO. Así lo reveló el intendente regional, Jorge Atton, quien no ofreció más detalles al tratarse de una modificación con "efectos económicos no menores", en la construcción.
E-mail Compartir

Damián González B.

El intendente Jorge Atton aprobó con su firma el Plan Regulador Intercomunal (PRI) Villarrica-Pucón, de tal manera que la resolución ingresó durante la jornada de ayer a Contraloría General de la República, para su toma de razón, en un proceso que podría extenderse desde 4 a 6 meses.

De acuerdo con la autoridad, la nueva reglamentación "madre" para el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de ambas comunas en la zona lacustre, contaría también con mayores restricciones respecto a la entrega de permisos de edificación en el sector borde del lago Villarrica, situación que a la fecha ha derivado en un crecimiento inmobiliario tan explosivo como desordenado en la zona.

"Evidentemente hay un ordenamiento (en este punto), pero prefiero que una vez que tome razón Contraloría podamos explicar en detalle cuales son las principales modificaciones junto al Ministerio de Vivienda y las distintas direcciones de obras de los municipios. Prefiero que tome razón Contraloría antes de anticipar cuáles son, porque esto trae efectos económicos no menores en el ámbito de la construcción", explicó el intendente de La Araucanía, Jorge Atton.

Ordenamiento necesario

La autoridad señaló que la actualización al principal instrumento de ordenamiento territorial -gestado en 1978-, significará regular de tal forma "que contemos con una reglamentación clara de, por ejemplo, aguas lluvia, aguas servidas y todas las normativas que guarden relación con los estándares que deben cumplirse en esta zona".

De igual forma, el PRI, que resultó sometido a todos los procedimientos y etapas de la Ley General de Urbanismo y Construcción, supondría una regulación en la ribera norte del lago Villarrica, donde se ha planteado la construcción de una autopista de alta velocidad que logre conectar Freire, Villarrica y Pucón por la Ruta 199.

"Estamos en reuniones con la Cámara Chilena de Construcción y con el Ministerio de Obras Públicas, de tal manera de recoger todas las inquietudes que han manifestado las distintas comunidades, juntas de vecinos y los municipios", cerró el intendente Atton.

"

"Prefiero que tome razón Contraloría antes de anticipar cuales son (las modificaciones), porque esto trae efectos económicos no menores en el ámbito de la construcción".

Jorge Atton,, intendente de La Araucanía

Plan apuntará zonas de riesgo volcánico

El Plan Regulador Intercomunal Villarrica-Pucón incorporaría el estudio de mitigación y riesgo volcánico realizado por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, en 2010. Tras la toma de razón, se incluirán las actualizaciones del estudio de riesgo volcánico, realizado por el Instituto de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas en 2015. Eso permitirá relevar las zonas de peligro y las amenazas ciertas en caso de suceder una erupción como la de 1971, además de incluir nuevos sectores en Pucón: Villa San Pedro y Caburgua; y en Villarrica: Licán Ray y Ñancul. Del mismo modo, otra exigencia, de ser aprobado el PRI, es que los proyectos inmobiliarios nuevos que ingresen a la Dirección de Obras Municipales (DMO) deban incluir un plan de evacuación municipal.

1978 fue realizada la última actualización de la Planificación Urbana Intercomunal para Villarrica y Pucón, esto en la zona lacustre de La Araucanía. podría tardar la toma de razón del Plan Regulador Intercomunal Villarrica-Pucón, por parte de contraloría.